



















































































































































































En esta dimensión tendrás acceso a una vasta biblioteca de documentos en formato ebook, estudios y análisis estadísticos que han sido la columna vertebral de la investigación detrás de este libro vivo. Cada palabra, cada dato, se presenta como un ladrillo en la construcción del conocimiento, proporcionando una base sólida para comprender la trama real del mundo digital.
Algoritmos de Recomendación: Sistemas que sugieren productos o contenido basado en el comportamiento del usuario.
Análisis de Sentimientos: Evaluación de opiniones y emociones en textos mediante tecnología.
Análisis Predictivo: Uso de datos y algoritmos para predecir futuros eventos.
Análisis Web: Medición y análisis del tráfico de un sitio web.
Asistentes por Voz: Dispositivos que responden a comandos de voz.
Automatización de Marketing: Uso de software para automatizar procesos de marketing.
Automatización de Procesos Robóticos (RPA): Uso de software para automatizar tareas repetitivas.
Big Data: Gestión y análisis de grandes volúmenes de datos.
Black Friday: Evento de compras con descuentos significativos.
Blockchain: Tecnología de registro distribuido que asegura transacciones digitales.
Brand Awareness: Nivel de reconocimiento de una marca por parte del público.
Buen Fin: Evento de compras en México con descuentos y promociones.
Chatbots: Programas que simulan conversaciones humanas.
Ciberlunes: Evento de compras en línea en Colombia y Uruguay.
Ciberseguridad: Prácticas para proteger sistemas y datos de ataques digitales.
Cloud Computing: Almacenamiento y procesamiento de datos en servidores remotos.
Comercio Electrónico: Compra y venta de bienes y servicios a través de Internet.
Compras en Línea: Proceso de comprar productos y servicios a través de Internet.
Contenido Viral: Contenido que se difunde rápidamente a través de internet.
Content Management System (CMS): Software que facilita la creación y gestión de contenido digital.
Conversión de Ventas: Proceso de transformar visitantes de un sitio web en clientes.
Criptomonedas: Monedas digitales que utilizan criptografía.
Customer Experience (CX): Experiencia completa del cliente con una marca.
Customer Journey: Camino que sigue un cliente desde el primer contacto con una marca hasta la compra.
Customer Relationship Management (CRM): Herramientas y estrategias para gestionar relaciones con clientes.
Cyber Days: Eventos de compras en línea en Chile y Perú.
Cyber Monday: Evento de compras en línea con grandes descuentos.
Cyber Wow: Evento de compras en línea en Perú.
Data-Driven Marketing: Estrategias de marketing basadas en datos.
Data Mining: Proceso de descubrir patrones en grandes volúmenes de datos.
Diseño Responsivo: Diseño de sitios web que se adaptan a diferentes tamaños de pantalla.
E-commerce B2B: Comercio electrónico entre empresas.
E-commerce B2C: Comercio electrónico entre una empresa y consumidores finales.
E-commerce C2C: Comercio electrónico entre consumidores.
eCommerce Day: Evento de comercio electrónico en América Latina.
Economía Colaborativa: Modelo económico de compartir bienes y servicios a través de plataformas digitales.
Economía Digital: Economía basada en tecnologías digitales.
Ecosistema Digital: Conjunto de tecnologías y plataformas que interactúan para ofrecer servicios digitales.
Email Marketing: Uso del correo electrónico para promover productos o servicios.
Estrategia de Comunicación: Planificación de cómo una empresa se comunica con su público.
Estrategia de Contenidos: Planificación y creación de contenido relevante y valioso.
Estrategia de Marca: Plan a largo plazo para construir una marca exitosa.
Estrategia de Precios: Planificación de precios para maximizar ganancias.
Estrategia Multicanal: Uso de múltiples canales para interactuar con clientes.
eTsunami: Concepto surgido durante la pandemia de Covid-19 para describir el rápido y masivo aumento en el uso de tecnologías digitales. Representa un momento de cambio acelerado en la adopción de comercio electrónico.
Fidelización de Clientes: Estrategias para mantener y aumentar la lealtad de los clientes.
Fintech:Empresas que mejoran servicios financieros mediante tecnología
Gamificación: Uso de elementos de juego en contextos no lúdicos para aumentar la participación.
Generación de Contenidos: Creación de contenido digital para distribución en línea.
Hot Sale: Evento de comercio electrónico con descuentos en América Latina.
Influencers: Personas con una gran audiencia en redes sociales que pueden influir en sus seguidores.
Inteligencia Artificial (IA): Tecnología para automatizar procesos y personalizar experiencias.
Inteligencia de Negocios (BI): Tecnologías y estrategias para analizar datos.
Interfaz de Usuario (UI): Diseño visual y funcionalidad de una aplicación o sitio web.
Internet de las Cosas (IoT): Red de dispositivos interconectados que comparten datos.
KPIs (Key Performance Indicators): Indicadores clave de rendimiento.
Libro vivo: Es la obra que documenta los hitos históricos del ecosistema digital desde sus inicios hasta la actualidad, al mismo tiempo que ofrece un testimonio dinámico y en constante evolución de aquellos que han contribuido a su desarrollo por medio de una experiencia de lectura interactiva y enriquecedor.
Live Shopping: Modelo de venta en línea mediante videos en vivo.
Logística Inversa: Proceso de gestionar la devolución de productos.
Machine Learning: Subcampo de la IA que permite a las máquinas aprender de datos.
Marketing de Contenidos: Estrategia para atraer y retener clientes mediante contenido relevante.
Marketing de Influencers: Uso de influencers para promover productos.
Marketing en Motores de Búsqueda (SEM): Publicidad pagada en motores de búsqueda.
Marketplace Local: Plataforma de comercio electrónico centrada en una región específica.
Marketplaces: Plataformas en línea para la compra y venta de productos.
Micro-Momentos: Breves instantes en los que los consumidores buscan información o realizan una compra.
Mobile Commerce (m-commerce): Comercio electrónico a través de dispositivos móviles.
Momentum: Concepto tomado de la física que se refiere a la fuerza o impulso que lleva a un proceso hacia adelante. Utilizado para describir los puntos clave en el desarrollo y transformación del comercio electrónico en la región. .
Net Promoter Score (NPS): Métrica de lealtad del cliente.
Omnicanalidad: Estrategia de marketing que integra todos los canales de comunicación y ventas.
Optimización de Tasa de Conversión (CRO): Mejorar la tasa de conversión de un sitio web.
Pagos Electrónicos: Métodos de pago digitales.
Performance Marketing: Estrategias de marketing basadas en resultados medibles.
Personalización: Adaptación de productos, servicios y comunicaciones a preferencias individuales.
Plataformas de Pago: Servicios que facilitan las transacciones en línea.
Plataformas Digitales: Espacios en línea para interacciones comerciales, sociales o informativas.
Publicidad Digital: Promoción de productos y servicios mediante canales digitales.
Publicidad en Redes Sociales: Anuncios pagados en plataformas de redes sociales.
Publicidad Nativa: Publicidad que se integra de manera natural con el contenido editorial.
Publicidad Programática: Automatización de compra de espacios publicitarios en línea.
Realidad Aumentada (RA): Tecnología que superpone información digital sobre el mundo real.
Realidad Mixta: Combina elementos de la realidad virtual y aumentada.
Realidad Virtual (RV): Tecnología para crear entornos simulados.
Redes de Comunicación: Infraestructura que permite la transmisión de datos.
Redes Sociales: Plataformas de interacción y promoción en línea.
Retargeting: Estrategia para volver a atraer a visitantes que no completaron una compra.
SEO (Search Engine Optimization): Optimización de contenido web para mejorar su visibilidad.
SEO Local: Optimización de la visibilidad en los resultados de búsqueda locales.
Smartphones: Dispositivos móviles que revolucionaron el acceso a la información y transacciones en línea.
Social Proof: Prueba social utilizada como herramienta de marketing.
Software as a Service (SaaS): Modelo de distribución de software donde las aplicaciones se alojan en la nube.
Tecnologías de Pago: Innovaciones en métodos de pago digitales.
Tecnología Wearable: Dispositivos electrónicos que se pueden vestir.
Tendencias del Mercado: Cambios en el comportamiento del consumidor y estrategias empresariales.
Tokenización: Reemplazo de datos sensibles por identificadores únicos.
Transformación Digital: Integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa.
User Experience (UX): Experiencia del usuario al interactuar con productos digitales.
User-Generated Content (UGC): Contenido creado por los usuarios de una plataforma.
UX Writing: Redacción centrada en la experiencia del usuario.
Web 1.0: Primera fase de la web con sitios estáticos y unidireccionales.
Web 2.0: Fase de la web marcada por la interactividad y contenido generado por usuarios.
Web 3.0: Web semántica y personalizada.
World Wide Web:(WWW o simplemente Web) es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles a través de Internet. Estos documentos pueden contener texto, imágenes, videos, y otros multimedia, así como hipervínculos que permiten navegar de un documento a otro.
Con una sólida trayectoria en Derecho Ambiental Internacional, políticas de cambio climático, finanzas sostenibles y soluciones basadas en la naturaleza (NBS), Ludovino Lopes es un referente en la intersección entre sostenibilidad, tecnología y gobernanza global. Su experiencia abarca temas clave como energías renovables, biodiversidad, REDD+, servicios ambientales, carbono y gestión del agua, además de una profunda especialización en ESG, Green IT, identidad digital y comercio electrónico.
Es miembro del Task Force de UNIDROIT y del consejo de Meta Registry, contribuyendo a la construcción de marcos regulatorios internacionales en materia de inversiones sostenibles y transformación digital.
Como fundador y socio de Ludovino Lopes Sociedade de Advogados y Senior Partner en Ludovino Lopes Lawyers, ha liderado por más de 15 años el desarrollo de soluciones legales innovadoras en el ámbito digital, la privacidad, la certificación electrónica y la identidad digital. Además, preside el Consejo Deliberativo del Instituto Kapok de Innovación Corporativa, impulsando estrategias de sostenibilidad y desarrollo empresarial con impacto positivo.
Su formación y certificaciones incluyen Green Belt – Six Sigma y Analyst PI – Predictive Index, herramientas que refuerzan su capacidad analítica y estratégica en la gestión de riesgos ambientales y digitales.
Con un enfoque integral que combina derecho, sostenibilidad y tecnología, Ludovino Lopes asesora a empresas, gobiernos e instituciones en la implementación de modelos innovadores que equilibran el crecimiento económico con la protección ambiental y la transformación digital.
Su primer acercamiento digital fue en los años 80, trabajando en programación básica, y luego se enfocó en la regulación del ecommerce.
Fundador de la Cámara Brasileña de Comercio Electrónico, Ludovino impulsó un marco regulatorio en Brasil que fomentó la expansión del ecommerce.
Francisco Irarrázaval es un ejecutivo con sólida trayectoria en retail y gestión pública, reconocido por su enfoque en resolver problemas complejos con soluciones simples y estratégicas. Actualmente se desempeña como Gerente General Corporativo de Falabella Retail, donde lidera procesos de transformación impulsados por la creatividad y el trabajo en equipo.
Su carrera incluye posiciones clave en Ripley Corp —como Gerente General Retail Corporativo y Gerente Corporativo de eCommerce—, así como roles de alta responsabilidad en el Gobierno de Chile, donde participó activamente en iniciativas de reconstrucción y planificación urbana.
Vitalik Buterin es un programador, escritor y emprendedor ruso-canadiense, reconocido como el cofundador de Ethereum, la plataforma de blockchain de propósito general que introdujo los contratos inteligentes (smart contracts) y sentó las bases de las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Su trayectoria comenzó en 2011, cuando se interesó en Bitcoin y cofundó la revista Bitcoin Magazine, donde publicó artículos técnicos y de divulgación sobre criptomonedas y blockchain. En 2013, presentó el whitepaper de Ethereum, donde propuso un sistema más flexible que Bitcoin, capaz de ejecutar programas en una red distribuida. En 2015, Ethereum fue lanzado oficialmente, y desde entonces se ha consolidado como uno de los proyectos más influyentes del ecosistema cripto.
Buterin ha sido reconocido con múltiples premios internacionales, incluyendo la beca Thiel Fellowship en 2014 y el World Technology Award en 2014, además de ser nombrado en la lista Forbes 30 under 30 en 2018. Su liderazgo intelectual y técnico lo ha convertido en una figura clave de la innovación digital, con aportes en gobernanza descentralizada, escalabilidad de blockchain y soluciones de impacto social basadas en tecnología distribuida.
Satoshi Nakamoto es el seudónimo utilizado por la persona, o grupo de personas, que creó Bitcoin, la primera criptomoneda descentralizada, y desarrolló la tecnología blockchain como base de su funcionamiento. En 2008, publicó el whitepaper titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, en el que definió los principios de una red de dinero digital sin intermediarios, segura mediante criptografía y basada en un sistema de consenso distribuido.
En enero de 2009 lanzó la primera versión del software de Bitcoin y minó el denominado bloque génesis, lo que marcó el inicio de una revolución financiera y tecnológica que sentó las bases de la economía digital descentralizada. Nakamoto participó activamente en foros y correos electrónicos con los primeros desarrolladores hasta 2010, año en que dejó de comunicarse públicamente y cedió el mantenimiento del proyecto a la comunidad.
Aunque su identidad real sigue siendo un misterio, el legado de Satoshi es indiscutible: no sólo creó una nueva forma de dinero digital, sino que impulsó una de las innovaciones tecnológicas más influyentes del siglo XXI, con aplicaciones que van mucho más allá de las finanzas, incluyendo contratos inteligentes, cadenas de suministro y gobernanza digital.
Larry Page es un informático, empresario e inventor estadounidense, mundialmente reconocido por haber cofundado Google junto con Sergey Brin. Estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Michigan y luego hizo su posgrado en Stanford, donde desarrolló el algoritmo PageRank, piedra angular del buscador de Google.
Bajo su liderazgo, Google creció desde un proyecto universitario hasta convertirse en una empresa global que cambió la forma en que accedemos a la información, y diversificó sus productos más allá del buscador hacia mapas, publicidad digital, correo electrónico y otros servicios.
En 2015, Larry Page asumió la presidencia de Alphabet Inc., estructura matriz creada para gestionar Google y sus empresas derivadas. Se retiró de la gestión diaria en 2019; no obstante, sigue siendo miembro del directorio con fuerte influencia estratégica.
Más allá de Google, ha invertido en tecnologías futuristas como vehículos voladores, y fomentado iniciativas innovadoras que combinan ingeniería, visión de producto y avances tecnológicos.
Sergey Brin es un científico informático y empresario nacido en Moscú en 1973, cofundador de Google con Larry Page. Brin emigró con su familia a los Estados Unidos siendo niño, estudió Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Maryland, y después obtuvo una maestría en Stanford.
En Stanford desarrolló junto con Page el algoritmo PageRank, que fundamenta el motor de búsqueda de Google, y participó en los primeros prototipos del buscador mientras era estudiante. Tras el éxito de Google, Brin fue presidente de Alphabet Inc., la matriz creada en 2015 para organizar Google y sus otras iniciativas, hasta que en 2019 dejó los cargos ejecutivos, aunque sigue siendo accionista de control y miembro del directorio.
Brin también ha estado involucrado en investigación académica, y ha publicado trabajos en minería de datos, recuperación de información y algoritmos relacionados con web search. Su impacto trascendió lo técnico: Google ha cambiado profundamente cómo las personas acceden y usan la información, ha impulsado la publicidad digital y ha transformado numerosos productos y servicios en internet.
Actualmente, aunque ya no está en la gestión cotidiana ejecutiva, mantiene un rol estratégico dentro de Alphabet y sigue involucrado en proyectos que combinan innovación tecnológica, investigación y filantropía.
Ilia Shumailov es un investigador especializado en inteligencia artificial y aprendizaje automático, con una trayectoria marcada por su paso por instituciones académicas y de investigación de primer nivel, así como por su actual rol en Google DeepMind.
Su carrera comenzó con la investigación en entornos como el Vector Institute y la Universidad de Oxford, donde profundizó en los fundamentos del aprendizaje profundo y las arquitecturas de modelos, y exploró tanto su escalabilidad como sus implicaciones prácticas.
Con un perfil que combina la rigurosidad académica y la aplicación práctica, se ha enfocado en entender cómo los algoritmos pueden ser más robustos, eficientes y responsables, siempre atento a los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial.
Hoy, en DeepMind, forma parte de los equipos que lideran el desarrollo de tecnologías de vanguardia, donde contribuye a moldear el futuro del ecosistema digital y se consolida como una de las voces emergentes en la investigación avanzada de IA.
Joseph Weizenbaum (8 de enero de 1923 – 5 de marzo de 2008) fue un científico de la computación germano-estadounidense, pionero en el campo de la inteligencia artificial y reconocido tanto por sus contribuciones técnicas como por sus reflexiones críticas sobre la ética en la informática.
Estudió Matemáticas en la Wayne State University (Detroit), donde se graduó en 1950. Obtuvo su máster en 1952 y poco después comenzó su carrera en la industria, trabajando en el General Electric Research Laboratory, donde participó en el desarrollo de uno de los primeros computadores dedicados a aplicaciones bancarias. En 1963 se unió al MIT (Massachusetts Institute of Technology) como profesor de Ciencias de la Computación, institución donde realizaría sus trabajos más influyentes.
Entre sus principales contribuciones destacan: ELIZA, un programa que desarrolló en 1966 y que fue uno de los primeros en simular una conversación en lenguaje natural. El script más famoso, DOCTOR, emulaba a un psicoterapeuta rogeriano. Aunque creado como experimento, ELIZA mostró lo fácil que era que los usuarios atribuyeran comprensión y empatía a una máquina.
También fue uno de los primeros en advertir sobre los riesgos sociales y éticos de la inteligencia artificial, con lo que marcó distancia respecto de otros pioneros más entusiastas. En 1976 publicó Computer Power and Human Reason, libro en el que argumentaba que había tareas que nunca debían ser delegadas a los ordenadores, especialmente aquellas que implican juicio moral o decisiones éticas.
Es considerado una de las voces críticas más influyentes en los debates sobre el impacto de la IA. Recibió doctorados honoris causa y fue miembro de academias y organizaciones dedicadas a la informática y la ética tecnológica. Su legado se mantiene vigente en la reflexión sobre
John McCarthy (4 de septiembre de 1927 – 24 de octubre de 2011) fue un informático y matemático estadounidense, reconocido como uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial. Obtuvo su licenciatura (BS) en Matemáticas en el California Institute of Technology (Caltech) en 1948, y su doctorado (PhD) en Matemáticas en la Universidad de Princeton en 1951. Fue profesor en varias instituciones prestigiosas: Dartmouth College (inicio de su carrera académica), Massachusetts Institute of Technology (MIT) y principalmente en la Universidad de Stanford, donde ejerció como profesor desde 1962 hasta su retiro en 2000 y de la cual es desde entonces profesor emérito.
McCarthy acuñó el término “artificial intelligence” en 1955, durante la famosa conferencia de Dartmouth, lo que marcó el inicio formal de la IA como disciplina. Desarrolló el lenguaje de programación LISP en 1958, diseñado especialmente para aplicaciones de IA, e introdujo conceptos como la manipulación simbólica y el uso de funciones recursivas. Fue pionero en sistemas time-sharing (computación por tiempos compartidos), que permitieron que múltiples personas usaran una misma computadora a la vez, en un anticipo de modelos de uso compartido de recursos informáticos. Introdujo conceptos fundamentales para la inteligencia artificial, como el cálculo de la situación (situation calculus), la lógica no monótona y circunscripción (métodos formales para razonar en presencia de conocimiento incompleto).
McCarthy obtuvo el Premio Turing en 1971 por sus contribuciones fundamentales a la inteligencia artificial. Además, recibió el Kyoto Prize en 1988 y la Medalla Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 1990, así como el IEEE Computer Pioneer Award, el IJCAI Award for Research Excellence y el Benjamin Franklin Medal.
John McCarthy dejó una huella duradera en la ciencia de la computación y la IA. Muchas ideas que él impulsó —manipulación simbólica, razonamiento lógico, tiempos compartidos, programación funcional— siguen siendo fundamentales hoy. Su trabajo no sólo sentó las bases teóricas sino que también proyectó tecnologías futuras, como los servicios de computación compartida (antecedentes claros de lo que hoy se conoce como “cloud computing”).
Alan Turing (nacido el 23 de junio de 1912 en Londres; fallecido el 7 de junio de 1954) fue uno de los científicos más influyentes del siglo XX, considerado el padre teórico de la informática moderna y de la inteligencia artificial.
Obtuvo su título en Matemáticas en King’s College, Cambridge, donde fue elegido Fellow en 1935. Realizó su doctorado en Princeton University bajo la supervisión de Alonzo Church, en el que exploró la lógica matemática y problemas fundamentales sobre lo que las máquinas podían calcular.
Entre sus principales contribuciones profesionales, destaca el desarrollo en 1936 del artículo “On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsproblem”, donde introdujo la idea de la máquina de Turing, un modelo formal de lo que significa computabilidad. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en Bletchley Park para la Government Code and Cypher School, donde lideró el descifrado de mensajes codificados con la máquina Enigma, y que contribuyó decisivamente al esfuerzo de los países aliados.
Después de la guerra, participó en el diseño de uno de los primeros ordenadores programables —el Automatic Computing Engine (ACE)— en el National Physical Laboratory, y posteriormente trabajó en la Universidad de Manchester en los primeros diseños de máquinas computacionales y en investigaciones matemático-biológicas.
Fue elegido Fellow de la Royal Society en 1951, y recibió la Orden del Imperio Británico (OBE) en reconocimiento a sus servicios durante la guerra. Sus trabajos sentaron las bases de campos tan variados como la teoría de la computación, la inteligencia artificial, la criptografía, la biología matemática y los patrones de morfogénesis en organismos vivos.
Fernando López Iervasi es un ejecutivo con más de 25 años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios en empresas globales como Microsoft, Google, Unilever, Philips y Carrefour. Actualmente se desempeña como Presidente de Hispanic South America en Microsoft, donde impulsa la adopción de tecnología y soluciones basadas en inteligencia artificial para enfrentar desafíos críticos como la sostenibilidad ambiental, la equidad social y el acceso a la educación y la salud.
Su trayectoria combina roles en dirección general, ventas, marketing, estrategia y operaciones en América Latina y Europa, con un fuerte compromiso hacia la innovación con impacto social y el fomento de culturas inclusivas. También forma parte de consejos directivos y es miembro activo de la Young Presidents’ Organization (YPO).
Comenzó en su adolescencia, con una Sinclair 1000 y luego una Commodore 128, explorando la informática desde sus inicios más rudimentarios.
Despegó al pasar del consumo masivo tradicional en Unilever y Carrefour al ecosistema tecnológico, cuando se unió a Google en 2008 para aportar su visión comercial en un entorno dominado por perfiles técnicos. Desde entonces, ha sido puente clave entre el marketing clásico y la transformación digital.
Ezequiel Glinsky es un apasionado de la tecnología con más de 30 años de trayectoria impulsando la innovación, el desarrollo de software y la transformación digital en América Latina. Actualmente se desempeña como General Manager de Customer Success para Latinoamérica en Microsoft, donde también ha ocupado roles clave como Chief Technology Officer (CTO), Director de Nuevos Negocios e Innovación, y líder de diversas unidades de negocio estratégicas.
A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos de alto impacto tanto en el ámbito empresarial como académico, donde ha combinado una profunda comprensión técnica con una visión de negocio centrada en las personas y en la creación de valor sostenible. Su experiencia abarca desde la programación y la arquitectura de software hasta la evangelización tecnológica, el liderazgo de equipos y la docencia universitaria.
Comprometido con la educación como motor de transformación social, Ezequiel ha sido docente en instituciones como la Escuela Técnica ORT, la Universidad de Palermo y la Universidad CAECE. También ha colaborado activamente con startups, comunidades técnicas y emprendedores, donde aporta su conocimiento en inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones, simulación y diseño de soluciones innovadoras. Su estilo de liderazgo se destaca por la cercanía, la curiosidad constante y la convicción de que el talento humano es el mayor impulsor del cambio.
Felipe Atton es un profesional con sólida trayectoria en comercio electrónico, marketplaces y gestión de productos digitales, con más de una década liderando equipos e iniciativas de alto impacto en empresas líderes del sector retail y tecnológico en América Latina.
Actualmente se desempeña como Walmart Fulfillment Services Manager en Walmart Chile, donde dirige el desarrollo y optimización de servicios logísticos para sellers del marketplace. Anteriormente, ocupó los cargos de Marketplace Manager y Head of Marketplace, y fue pieza clave en la consolidación del ecosistema digital de Walmart en Chile.
Su experiencia incluye roles de liderazgo en VTEX, donde fue Customer Experience Director y Country Manager en Chile, y trabajó con grandes marcas en la implementación de soluciones de comercio unificado. También fue Ecommerce Manager en VTR y Product Manager en Falabella.com, donde impulsó proyectos de personalización, experiencia de usuario y crecimiento de canales digitales.
Felipe se define por valores como responsabilidad, innovación, creatividad y compromiso. Su enfoque está impulsado por la mejora continua, la flexibilidad estratégica y la creación de experiencias digitales centradas en el usuario.
Valeria Bazzi es una destacada profesional en Comunicaciones Corporativas, con una sólida trayectoria estratégica en América Latina, especialmente en el ecosistema de ecommerce y medios digitales. Cuenta con más de dos décadas de experiencia liderando áreas clave como comunicación externa, branding, manejo de crisis, redes sociales, eventos corporativos, patrocinios y comunicación interna, con enfoque regional y visión integral del negocio.
Desde 2011, forma parte del equipo de Mercado Libre, donde actualmente se desempeña como Corporate Communication Senior Director. Allí lidera la estrategia de posicionamiento de marca y reputación corporativa en los múltiples mercados donde opera la compañía. En su recorrido dentro de la organización, ha sido clave en la consolidación de la identidad institucional y en la gestión de la comunicación en contextos de crecimiento acelerado y transformación digital.
Previamente, Valeria fue Managing Director de Ketchum Argentina, una de las principales agencias globales de relaciones públicas, donde asesoró a grandes marcas en planificación estratégica, relaciones públicas y gestión de crisis.
Con una combinación única de pensamiento creativo, habilidades analíticas y profundo conocimiento en marketing digital, Valeria se destaca por su liderazgo innovador y su capacidad para construir puentes sólidos entre marcas, audiencias y medios. Su experiencia y especialización en reputación corporativa, PR, generación de demanda y estrategias multicanal la posicionan como una referente en comunicación estratégica para el entorno digital actual.
Lori Johnshoy es una ejecutiva con más de dos décadas de experiencia en retail, consumer packaged goods (CPG), marketing digital y media networks, donde ha destacado como una de las líderes en la intersección entre el retail y la innovación tecnológica aplicada a datos y medios. Su carrera se ha enfocado en la creación de estrategias comerciales, desarrollo de alianzas estratégicas y construcción de soluciones de marketing orientadas al consumidor en grandes organizaciones globales.
Actualmente se desempeña como Global Head of Retail / CPG / Media Network Data Solutions en LiveRamp, donde lidera la estrategia internacional para el desarrollo de soluciones basadas en datos, y trabaja con retailers y marcas de consumo en la adopción de modelos innovadores de retail media y customer data solutions.
Previamente, fundó y dirigió Next Wave Media LLC (2022), una consultora enfocada en asesorar a empresas en transformación digital, marketing y medios.
Durante más de 20 años desarrolló una destacada trayectoria en Target Corporation, donde asumió diversos roles de liderazgo. Entre ellos, Head of Sales – Strategic Partnerships & Development y Senior Director de Ventas, Marketing, Aprendizaje y Desarrollo, posiciones desde las cuales lideró equipos regionales y globales, gestionó grandes cuentas estratégicas y consolidó el crecimiento del negocio de retail media.
A lo largo de su paso por Target, también se desempeñó como Directora del equipo de Ventas y Reporting, y Senior Group Manager de Marketing Digital, además de liderar áreas de planificación de medios, promociones, adquisición de clientes y operaciones de catálogo.
Con una visión integral del ecosistema de retail, ecommerce y media networks, Lori ha impulsado la evolución del marketing basado en datos, y ha generado impacto en el crecimiento de marcas, retailers y consumidores a nivel global. Su estilo de liderazgo combina pensamiento estratégico, enfoque en la innovación y la capacidad de articular relaciones de alto valor con socios clave de la industria.
Cristian Latorre es un ejecutivo con sólida experiencia en retail, innovación digital y gestión de negocios, con más de una década liderando áreas clave en grandes compañías de Chile. Su trayectoria combina dirección estratégica, innovación aplicada al comercio y desarrollo de proyectos de transformación digital.
Actualmente se desempeña como Gerente de Fmedia en Falabella Retail S.A., desde donde impulsa la estrategia de medios internos y digitales del grupo, con la misión de potenciar nuevas oportunidades de monetización y desarrollo comercial. Paralelamente, es Director en Prohabit Inversiones S.A., rol en el que aporta su visión empresarial y de crecimiento en inversiones diversificadas.
Previamente fue Gerente Corporativo de Negocios Digitales y Coolhunting en Falabella, donde lideró proyectos de innovación y detección de tendencias para fortalecer la propuesta de valor de la compañía en un mercado altamente competitivo. Entre 2020 y 2021, se desempeñó como Gerente General de Revesderecho, firma donde consolidó su capacidad de gestión y liderazgo organizacional.
Su carrera incluye también posiciones como Gerente Comercial en Grylan (2019 – 2020), etapa en la que fortaleció su expertise en ventas, relaciones comerciales y expansión de negocios.
Con una visión estratégica, creatividad e innovación como pilares de su estilo de liderazgo, Cristian Latorre ha enfocado su trayectoria en la transformación digital, el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la detección temprana de oportunidades de mercado, para aportar valor tanto en grandes corporaciones como en empresas en crecimiento.
Dieter Spangenberg es un profesional con una trayectoria diversa en áreas como la gestión de productos, la tecnología financiera y la investigación científica. Actualmente, se desempeña como Chief of Fraud & Payment en Koin, una empresa especializada en procesamiento de pagos y tarjetas de crédito. Además, trabaja en el Instituto Paul Scherrer (PSI) en Suiza, una de las principales instituciones de investigación del país, aunque no se especifica su campo de especialización.
En el ámbito de la tecnología financiera, ha sido una figura central en el crecimiento y desarrollo de Koin, liderando estrategias de prevención de fraude y optimización de pagos. Su experiencia y visión estratégica han sido esenciales para el éxito continuo de la empresa, posicionándola como un actor clave en el sector fintech.
Alberto Kiese Seiferheld es un profesional apasionado por la tecnología y la mejora continua, con más de 15 años de experiencia impulsando la transformación digital y la eficiencia operativa en empresas líderes de telecomunicaciones, ecommerce y logística. Su enfoque está centrado en acercar soluciones que optimicen la experiencia del cliente y fortalezcan la propuesta de valor de las marcas.
Actualmente se desempeña como Logistic & Operation Sr. Manager en PedidosYa Paraguay, liderando equipos multidisciplinarios para mejorar la eficiencia operativa en entornos dinámicos. Previamente fue Gerente Superior de Marketing en la misma compañía, donde desarrolló estrategias integradas de posicionamiento y crecimiento.
Su trayectoria también incluye una destacada carrera en Tigo Paraguay, donde ocupó cargos clave en áreas como marketing digital, contenidos, operaciones y ecommerce, desde las cuales impulsó la evolución digital de la empresa. Firme creyente en el liderazgo colaborativo y en la innovación centrada en el cliente, Alberto combina una visión estratégica con una ejecución ágil orientada a resultados.
Lucas Herrero es ingeniero comercial egresado de la Universidad de Chile, con experiencia en desarrollo de negocios, alianzas estratégicas y gestión comercial en empresas de innovación y tecnología. Actualmente se desempeña como Strategic Partnerships Líder en NotCo Chile, donde lidera la generación de alianzas clave para acelerar el crecimiento de la compañía en el ecosistema plant-based.
Su trayectoria incluye roles en Rappi, donde gestionó cuentas estratégicas en las verticales de alimentos, bebidas y mascotas dentro del área de monetización; y en Cumplo, donde trabajó con grandes empresas impulsando soluciones de financiamiento colaborativo. También fue parte del equipo de Start-Up Chile, apoyando la gestión del conocimiento en uno de los principales programas de aceleración de la región.
Lucas combina un enfoque estratégico con una fuerte orientación a resultados, y se destaca por su capacidad para construir relaciones de valor, impulsar proyectos comerciales y colaborar con equipos multidisciplinarios en entornos dinámicos y desafiantes.
Julián Mayorca es un ejecutivo con amplia trayectoria liderando equipos de alto desempeño y generando resultados en marketing comercial, ventas y revenue management. Su enfoque combina habilidades de negociación, visión estratégica y una sólida capacidad de gestión de talento, lo que le ha permitido impulsar el crecimiento en industrias como tecnología, entretenimiento y publicidad.
Desde 2018 forma parte del equipo de Rappi, donde actualmente se desempeña como VP – Global Head of Ads. Ha sido una figura clave en la construcción y expansión de la vertical de monetización publicitaria de la compañía a nivel global, liderando estrategias de ingresos y consolidando alianzas con marcas líderes en Latinoamérica.
Antes de su etapa en Rappi, desarrolló una carrera sólida en RCN Televisión, donde ocupó posiciones directivas en áreas de ventas, eventos y BTL. Su recorrido incluye también experiencia como emprendedor en la industria musical y roles comerciales en empresas de medios y entretenimiento. Su estilo de liderazgo se destaca por su orientación al logro, pensamiento creativo y enfoque colaborativo.
Rafael Luque es un emprendedor con amplia trayectoria en el sector tecnológico y de comercio electrónico, con más de dos décadas de experiencia liderando proyectos innovadores en Latinoamérica. Actualmente se desempeña como COO de Tipti, startup ecuatoriana pionera en delivery de supermercado online, donde ha sido pieza clave en el diseño y ejecución de estrategias operativas que han impulsado el crecimiento sostenido de la compañía desde 2016.
Paralelamente, es el presidente desde 2007 de SYNC S.A., empresa especializada en soluciones tecnológicas; y ha sido CEO y gerente general de Comgsp Grupo Sync, donde ha consolidado su perfil como referente en transformación digital, análisis de mercado y desarrollo de negocios a largo plazo.
Su experiencia incluye cargos ejecutivos en compañías de renombre como Kimberly-Clark y Uniplex, donde gestionó áreas de sistemas y dirección general, y fortaleció su visión integral del negocio. Rafael es reconocido por su enfoque estratégico, su capacidad para construir equipos efectivos y su compromiso con la innovación y la excelencia operativa.
Enrique Dans es profesor de Innovación en IE Business School y asesor senior en Innovación y Transformación Digital en IE University. Con una destacada formación académica que incluye un doctorado por la Anderson School de UCLA, un MBA del Instituto de Empresa y estudios posdoctorales en Harvard Business School, se ha especializado en el análisis del impacto de las tecnologías disruptivas a nivel individual, organizacional y social.
Desde 1990, Dans ha enseñado y asesorado en el ámbito de las tecnologías de la información, y ha motivado a profesionales y organizaciones a adoptar una actitud proactiva frente a la innovación y la competitividad. Su enfoque busca comprender y facilitar la adopción tecnológica desde una perspectiva cultural, a fin de lograr que las personas se involucren y disfruten del cambio.
Además de su labor académica, participa como asesor estratégico en startups tecnológicas como BigML Inc., y es un reconocido divulgador: desde 2003 publica diariamente en su blog enriquedans.com, uno de los más influyentes en lengua española en temas de tecnología e innovación. También colabora con frecuencia en medios de negocios y economía, con lo que se ha erigido como una voz clave en el debate sobre el futuro digital.
Comenzó en su segundo año de carrera, cuando su padre le regaló una computadora ELB, un clon del IBM PC sin disco duro, que marcó su fascinación por la tecnología.
Emergió al experimentar con distintos softwares con los que embellecía sus trabajos académicos, y ganaba ventaja visual y académica. Esa misma pasión lo llevó a iniciarse como docente utilizando herramientas digitales, y sentó las bases de su trayectoria innovadora.
Rob Glover es un experto en marketing de contenidos con más de una década de experiencia en la creación de estrategias, redacción de copy persuasivo y producción de contenido SEO, liderazgo y materiales de ventas. Apasionado por la narración eficaz y la traducción de temas complejos en mensajes accesibles para cualquier audiencia, combina su formación en periodismo con una sólida trayectoria en desarrollo de negocios y marketing.
Actualmente se desempeña como Senior Copywriter en WordStream by LOCALiQ, y también trabaja como redactor y estratega de contenido independiente. Ha liderado iniciativas clave en empresas como Animalz y Matcha, donde perfeccionó su enfoque en el análisis de datos para guiar campañas exitosas.
Con más de 14 años de experiencia previa en desarrollo comercial en Parker Hannifin, Rob aporta una perspectiva integral que cruza lo técnico con lo creativo, siempre con una afinidad especial por el storytelling y el impacto medible.
Sally Velis es una líder en marketing digital y ecommerce con más de 10 años de experiencia en la planificación y ejecución de estrategias digitales orientadas al crecimiento y la optimización de resultados. Especialista en embudos de conversión, ecommerce y eCaring tanto en web como en apps, ha impulsado transformaciones digitales en empresas del sector telecomunicaciones, medios, educación y agencias de marketing.
Actualmente se desempeña como Head of Analytics, Data Science and Growth Marketing en Havas Perú, donde también forma parte del directorio. Previamente, lideró el canal online de Entel Perú y ocupó posiciones clave en el Grupo El Comercio y Centrum PUCP, donde combinó su conocimiento técnico con habilidades de liderazgo y formación de equipos de alto rendimiento.
Apasionada por el trabajo colaborativo, la mejora continua y el bienestar integral, Sally promueve una visión estratégica del marketing digital basada en datos, innovación y foco en el cliente. Su lema: “Hagamos que las cosas sucedan en equipo”, refleja su compromiso con el liderazgo empático y la acción con propósito.
Tiago Dalvi es un emprendedor brasileño con una destacada trayectoria en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el comercio. Es fundador y CEO de Olist, una de las principales plataformas de habilitación de ecommerce para pequeñas y medianas empresas en América Latina, que conecta a vendedores con los principales marketplaces de la región, e impulsa su crecimiento y digitalización.
Con más de 15 años de experiencia, también fue fundador de Solidarium, un marketplace social enfocado en empoderar a artesanos y productores locales, y participó en el programa de aceleración de 500 Startups en Silicon Valley. Desde 2017, forma parte de la red de Emprendedores Endeavor, donde se destaca por su impacto en el ecosistema emprendedor latinoamericano.
Dalvi es reconocido por su visión estratégica, su compromiso con la inclusión digital y su capacidad para escalar negocios que combinan impacto social con innovación tecnológica.
Andreas Weigend es un reconocido experto en ciencia de datos, asesor y conferencista internacional, con una carrera marcada por la intersección entre tecnología, comportamiento humano y ética del uso de la información. Fue Chief Scientist de Amazon y actualmente es miembro del Digitalrat, el consejo digital del gobierno de Alemania.
Es autor del influyente libro “Data for the People”, traducido a ocho idiomas, y fundador del Social Data Lab en Stanford, donde promueve el uso responsable de los datos en la sociedad digital. Además, ha impartido clases en Stanford y UC Berkeley, y ha participado en eventos globales como TEDx Bangkok y el Aspen Institute.
Con formación en física y filosofía en Karlsruhe, Cambridge y Bonn, y un doctorado en Stanford, Weigend combina pensamiento analítico y humanista con una profunda visión estratégica sobre el rol de los datos en la economía y la sociedad contemporánea.
Hernán Litvac es un especialista en marketing automation, email marketing y estrategias data-driven, con una sólida trayectoria en el desarrollo de soluciones innovadoras para optimizar la comunicación y conversión en entornos digitales.
Es cofundador de ICOMM Marketing Automation, empresa líder en automatización de marketing, donde desde 2006 ha impulsado el crecimiento de marcas a través de estrategias de personalización, segmentación y optimización del customer journey.
También es Board Member en AI in Latam, colaborando en la promoción e implementación de inteligencia artificial aplicada al marketing y los negocios en la región. Además, ocupa el rol de VP & Executive Board Member en DMA Argentina, donde preside el capítulo de Email & Automation Marketing, fomentando las mejores prácticas y el desarrollo de la industria.
Su inicio en la tecnología fue en 1986, cuando a los 10 años recibió una Commodore 64, marcando así el comienzo de su fascinación por lo digital.
A los 13 años, junto a su compañero de secundaria, comenzó a involucrarse en la tecnología. En 1992-93, un usuario de BBS los contactó para hablarles sobre cuentas POP3 de email, lo que despertó su interés. Luego, trabajó en Satlink, la primera empresa de internet en Argentina, donde experimentó de primera mano la llegada de internet al país.
Su primer contacto fue en 1989 con disquetes y un entorno DOS, y luego con la transición al entorno gráfico de Windows.
En Grupo El Comercio en Perú lideró la digitalización de la plataforma publicitaria del medio.
Ana Laura Fleba es una profesional con más de 20 años de experiencia liderando procesos de transformación digital, crecimiento omnicanal y reinvención de negocios en entornos multinacionales. Su enfoque combina visión estratégica, liderazgo de equipos de alto rendimiento y un fuerte compromiso con los resultados, en un camino que la ha llevado a trabajar en industrias como consumo masivo, belleza y retail.
A lo largo de su carrera, ha liderado la creación e integración de canales B2B, D2C y B2C, y ha impulsado la digitalización de redes de distribución y el desarrollo de estrategias omnicanal centradas en el consumidor. En su más reciente rol como Directora Senior de Transformación Digital y Digital Commerce en Unilever España, lideró la evolución digital de la compañía, luego de haber desempeñado funciones estratégicas similares en Argentina.
Ana Laura participa activamente en redes de liderazgo femenino y transformación empresarial, como Women in Retail (WiR), EJE&CON, AECOC y Tech Barcelona, y es reconocida como speaker internacional en eventos de alto impacto como el Mobile World Congress, eShow Madrid y el eCommerce Day, entre otros. También se desempeña como docente de posgrado en instituciones académicas de Argentina y España, donde integra estrategia digital, análisis de datos y casos reales de negocio.
En su paso por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), ocupó diversos roles clave durante más de una década, incluyendo el de Prosecretaria de la Junta Directiva y Directora de la Comisión de Consumo Masivo.
Comenzó en 2002, cuando descubrió que la tecnología era indispensable para escalar un proyecto de salud pensado para pacientes: necesitaba sistematizar, comunicar y estandarizar una propuesta de valor más allá del Excel.
Su “yo pionera” tomó impulso en 2006, al liderar desde Avon el desarrollo de soluciones digitales en una plataforma rígida como ATG, donde creó conexiones innovadoras entre backend y consumidor final en un modelo puerta a puerta. Desde entonces, no se ha despegado de una mirada digital estratégica y transformadora.
LinkedIn: Click aquí
Ronny Groisman Sobocki es un destacado profesional del ecosistema digital y del retail en América Latina, con sólida experiencia en ecommerce, retail media, omnicanalidad y marketing digital. Actualmente se desempeña como Sr. Sales Account Executive LATAM en Topsort, plataforma de retail media, y como advisor en REM Media & Consulting, donde previamente ocupó el cargo de Chief Commercial Officer.
Su trayectoria incluye posiciones clave como Director Comercial de VTEX Chile y Gerente de Digital Commerce en Kayser, donde lideró procesos de transformación digital y crecimiento comercial sostenible. Ingeniero Comercial con MBA, está certificado como ecommerce specialist y se ha formado en digital commerce y liderazgo.
Además de su labor ejecutiva, Ronny es docente en Duoc UC y en el eCommerce Institute, speaker en foros de innovación y transformación digital, y presidente de la Comisión de Marketing Digital Responsable en la AMDD. Su enfoque combina visión estratégica, ejecución comercial y una profunda pasión por impulsar negocios hacia lo digital con impacto real en cultura, resultados y valor para el cliente.
Dio sus primeros pasos en el mundo digital en 2015, casi por casualidad, cuando descubrió su afinidad por el ecosistema online trabajando en un pequeño grupo gastronómico con ambiciones digitales incipientes.
Lo llevó luego a sumergirse de lleno en el ecommerce desde Kayser, enfrentando los desafíos técnicos con plataformas como PrestaShop. Su carrera se consolidó al liderar la implementación del ecosistema VTEX en retail, dando inicio a un recorrido que lo mantiene hoy en la primera línea del retail media en Latinoamérica.
LinkedIn: Click aquí
Verónica Pinazo es una reconocida ejecutiva, inversora y asesora de startups tecnológicas, con una sólida trayectoria liderando compañías en expansión, transformación digital y desarrollo de negocios en América Latina y otros mercados emergentes.
Con una destacada experiencia como CEO y presidenta de Gire Soluciones, y roles clave como COO de D24 y CEO de Mercados de Expansión en ERON International, ha demostrado un enfoque estratégico y operativo que impulsa el crecimiento sostenible. Además, es ex Googler, miembro activa de YPO Argentina y Women Corporate Directors (WCD), organizaciones que reúnen a líderes empresariales globales.
Su perfil se complementa con una fuerte vocación por el liderazgo femenino y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, mediante el aporte de visión y mentoring a nuevas generaciones de emprendedores y ejecutivos del ámbito tecnológico.
LinkedIn: Click aquí
Juliana Etcheverry es una ejecutiva con sólida experiencia en la expansión de negocios en Latinoamérica, especializada en comercio electrónico y servicios financieros. A lo largo de más de 15 años de trayectoria, ha liderado proyectos estratégicos en mercados clave como México, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay, en los que ha definido e implementado exitosamente estrategias de entrada, desarrollo de productos, canales comerciales y alianzas estratégicas con actores clave de la industria.
Destacada por su enfoque en ejecución, liderazgo de equipos multifuncionales y multiculturales, Juliana ha contribuido de manera decisiva al crecimiento de EBANX, donde actualmente se desempeña como Country Growth Director para LatAm. En esta compañía ha ocupado también roles clave como Director of Strategic Payment Partnerships & Market Expansion y Business Expansion Senior Manager, y ha sido responsable de la apertura y consolidación de operaciones en varios países de la región.
Su carrera comenzó en el sector de desarrollo de negocios en Ledonford, donde lideró la expansión de soluciones de pago y marketing de afiliados para plataformas globales de ecommerce, y previamente en Manos del Uruguay, en el área de ventas internacionales.
Juliana ha hecho de la colaboración y la construcción de alianzas sólidas su principal motor de éxito. Su pasión por los resultados, su capacidad de adaptación en entornos complejos y su liderazgo orientado a propósito la convierten en una referente regional en crecimiento de negocios digitales.
LinkedIn: Click aquí
Juan Pablo Jiménez es un destacado ejecutivo internacional del sector tecnológico con más de 25 años de trayectoria liderando operaciones comerciales y de ventas en múltiples países de América Latina. Especializado en tecnologías emergentes, ha desempeñado roles clave en empresas como Citrix, Hewlett-Packard y Kushki, donde ha impulsado crecimientos multimillonarios y liderado transformaciones estratégicas a gran escala.
Actualmente, se desempeña como Vicepresidente de Integradores de Sistemas Globales en Cloud Software Group (desde septiembre de 2024), donde lidera la colaboración con socios estratégicos en iniciativas de transformación digital. Anteriormente, fue Chief Commercial Officer (CCO) de Kushki (2022-2024), empresa fintech donde consolidó su expansión regional y desarrollo comercial.
Durante más de una década en Citrix, ocupó posiciones como COO para Américas y Vicepresidente para América Latina y el Caribe, donde lideró con éxito el reposicionamiento de la compañía en la región. Su experiencia previa en Hewlett-Packard incluyó responsabilidades regionales y locales en Brasil, México, Colombia y el Caribe, y se destacó por su habilidad para liderar unidades de negocio, gestionar P&L y ejecutar estrategias de cambio en contextos complejos.
Juan Pablo es experto en ventas empresariales, cloud computing, software como servicio (SaaS), gestión de canales, turnaround de negocios y liderazgo de equipos multiculturales. Su enfoque estratégico y operativo ha sido clave para acelerar la adopción de tecnologías en el sector empresarial de América Latina. Además, se le reconoce por su capacidad para desarrollar talento, transformar estructuras organizacionales y generar valor sostenible a través de la innovación.
Michael Aldrich revolucionó el concepto de comercio electrónico al demostrar que una televisión doméstica conectada a un sistema informático podía permitir compras en tiempo real desde el hogar. Su idea de un medio de comunicación “participativo” anticipó la evolución de las redes sociales y el e-business.
Fue el creador del concepto de online shopping antes de la web, y sus sistemas permitieron los primeros experimentos B2B (como Thomson Holidays, 1981) y B2C (Gateshead SIS con Tesco, 1984), lo que difundió la posibilidad del comercio electrónico mucho antes del auge de Internet.
Su legado permanece como inspiración de un cambio paradigmático: transformar sistemas cerrados en plataformas interactivas con alcance global.
Wences Casares es un líder visionario cuya carrera ha abarcado desde los primeros días de Internet en Latinoamérica hasta la adopción global de criptoactivos. Su rol como fundador de empresas disruptivas y asesor en tecnología y finanzas digitales lo consagra como un referente del emprendimiento global, con foco en impacto social y transformación sistémica en el ecosistema financiero.
Ha sido miembro de los consejos directivos de PayPal, Diem (antes Libra), Coin Center, Kiva y Endeavor. Fue reconocido como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial en 2011 y fellow del Aspen Global Leadership Network (Henry Crown Fellows 2017).
Desde sus proyectos pioneros —como autorizar el primer ISP argentino o crear el mayor banco de Bitcoin del mundo— Wenceslao ha promovido la inclusión financiera y la innovación tecnológica enfocada en el consumidor final, desde Latinoamérica hacia el mundo.
LinkedIn: Click aquí
Germán Borromei es un ejecutivo con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica. A lo largo de su carrera, ha liderado equipos comerciales y técnicos en empresas globales, guiando procesos de transformación digital y desarrollo de negocios en América Latina.
Actualmente se desempeña como Gerente General de Oracle en Colombia y Ecuador, donde tiene la misión de empoderar al talento local y acompañar a los clientes en sus procesos de innovación. Previamente, ocupó diversos cargos en Oracle Argentina, incluyendo General Manager y Director de Tech Cloud. Su trayectoria también incluye una sólida experiencia en Microsoft, donde fue Account Manager, Licensing Specialist y Technology Strategist, así como en empresas como Lagash Systems y Grupo IRSA. Su liderazgo se destaca por la combinación de visión estratégica, enfoque humano y profundo conocimiento del ecosistema tecnológico.
Nombre completo: Geraldo Thomaz
Linkedin: Click aquí
Resumen perfil:
Geraldo Thomaz es cofundador y co-CEO de VTEX, una de las plataformas de comercio digital más relevantes a nivel global, reconocida por su capacidad de habilitar estrategias de venta unificada (composable commerce) para grandes marcas y retailers en más de 40 países. Desde la fundación de la compañía en el año 2000, ha liderado su evolución desde una empresa local en Brasil hasta convertirse en una multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE), con más de 2.500 clientes en todo el mundo.
Con una visión centrada en la innovación tecnológica, la escalabilidad de producto y la transformación digital de negocios, Geraldo ha sido pieza clave en el desarrollo de la arquitectura abierta y ágil que caracteriza a VTEX, lo que permite la rápida adopción de nuevos modelos de venta, como el marketplace, el DTC (direct to consumer) y el comercio unificado.
Antes de emprender con VTEX, trabajó como analista en Banco Icatu entre 1997 y 2000, experiencia que le aportó una sólida base financiera y estratégica para emprender en el mundo tecnológico.
Hoy, desde su rol como co-CEO, continúa impulsando el crecimiento de VTEX a través de la expansión internacional, la adquisición de nuevas compañías tecnológicas y el fortalecimiento de una cultura empresarial orientada al cliente, la eficiencia y la colaboración. Su liderazgo ha contribuido a posicionar a VTEX como uno de los principales actores en el ecosistema global de ecommerce.
Empresas y cargos:
Nombre completo: Alexandre Nucci Soncini
Linkedin: Click aquí
Resumen perfil:
Alexandre Soncini es un empresario con más de 25 años de trayectoria en el comercio digital, reconocido por ser uno de los cofundadores de VTEX, plataforma global de ecommerce que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y opera en más de 40 países. Su carrera comenzó a los 18 años, cuando fundó WX7 Solutions junto a Rafael Forte, donde se enfocó inicialmente en desarrollo web y más tarde en soluciones para comercio electrónico. Esta evolución culminó en la fusión de WX7 con VTEX en 2011.
Aunque sus inicios fueron como desarrollador, Alexandre migró tempranamente hacia los roles de ventas y marketing, para liderar el crecimiento comercial de VTEX en Brasil y posteriormente su expansión internacional en América Latina y Estados Unidos. Entre 2015 y 2024, vivió en México y luego en Estados Unidos, donde fundó y dirigió las operaciones de VTEX en ambos países.
Durante su gestión, la compañía pasó de tener menos de 100 empleados y clientes a consolidarse como un unicornio del digital commerce, al superar los USD 200 millones en ingresos anuales en 2023 y alcanzar una valoración superior a los USD 1.000 millones al momento de su IPO en 2021.
Actualmente es Presidente de VTEX España y miembro del directorio de Weni y Loja Integrada, además de mentor en Endeavor y miembro del Advisory Board del EICOM Institute. Tiene formación en Ingeniería en Computación, un máster en Project Management y es egresado del programa GMP de Harvard Business School.
Su visión estratégica, capacidad de liderazgo global y profundo conocimiento del ecosistema digital lo han posicionado como una de las voces más influyentes del ecommerce en Iberoamérica.
Empresas y cargos:
Nombre completo: Mariano Gomide de Faría
LinkedIn: Perfil
Mariano Gomide de Faría es un reconocido emprendedor y referente global en comercio digital. Es cofundador y co-CEO de VTEX, la plataforma de ecommerce empresarial que cotiza en la Bolsa de Nueva York y opera en más de 40 países, reconocida por firmas como Gartner, IDC y Forrester por su innovación tecnológica.
Con más de 25 años de experiencia en la industria, Mariano lidera la estrategia de expansión global de VTEX, mediante la coordinación de áreas clave como marketing, ventas, implementación, soporte y operaciones de go-to-market. Ha acompañado la transformación digital de más de 2.500 marcas y retailers en todo el mundo, incluyendo gigantes del retail y empresas en mercados emergentes.
Es ingeniero mecánico de formación y combina su rol ejecutivo con la docencia, como profesor en el EICOM Institute, con sede en Cambridge. Es además un orador habitual en eventos internacionales como NRF Big Show y UNCTAD eCommerce Week, donde comparte su visión sobre el futuro del comercio digital, la omnicanalidad y el crecimiento empresarial basado en tecnología.
Mariano forma parte de una generación de líderes tecnológicos de América Latina de impacto global, comprometidos con la innovación y el desarrollo sostenible del ecosistema digital.
Nombre completo: Santiago Naranjo
LinkedIn: Perfil
Santiago Naranjo es un inversionista ángel y experto en ecommerce y retail con más de 15 años de experiencia liderando la creación, expansión y aceleración digital de marcas exitosas, tanto físicas como digitales. Es un apasionado de la omnicanalidad y el comercio transfronterizo, y ha documentado más de 25 casos de éxito en transformación digital de marcas globales.
Actualmente se desempeña como Chief Revenue Officer en VTEX, donde previamente fue Presidente para América Latina y Gerente General. En su trayectoria, también lideró el área de ecommerce y marketing en C.I. Hermeco S.A., roles desde los cuales ha contribuido significativamente a la digitalización del retail en la región. Además, fue miembro de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), desde donde impulsó políticas y buenas prácticas para el ecosistema digital colombiano.
Alexis Patjane es un emprendedor y ejecutivo con amplia experiencia en logística, movilidad y tecnología aplicada al comercio digital. Es fundador y CEO de 99minutos.com, una de las startups más innovadoras de última milla en América Latina, dedicada a transformar la experiencia de envíos en el ecommerce mediante soluciones eficientes, sustentables y tecnológicas.
Desde 2020 es Emprendedor Endeavor, lo que respalda su liderazgo en el ecosistema emprendedor de la región. También forma parte del directorio de Ahorra Seguros, como parte de la consolidación de su rol estratégico en la expansión de negocios digitales. Previamente, fue CEO y cofundador de Moto Parsa y Franchise Manager en Mikels MX, lo que le dio una visión temprana del desarrollo empresarial en sectores dinámicos. Su trayectoria lo posiciona como una figura clave en la revolución logística del ecommerce en Latinoamérica.
Nombre completo: Cristian Bertone
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/cristian-bertone-9284509/
Cristian Bertone es un profesional con más de dos décadas de experiencia en auditoría, consultoría y asesoramiento en tecnología de la información. Actualmente se desempeña como socio del área BRS – IT Advisory en Grant Thornton Argentina, donde lidera proyectos estratégicos vinculados a riesgos tecnológicos, auditorías de sistemas, cumplimiento normativo y mejora de procesos en organizaciones de diversos sectores.
Durante su trayectoria en Grant Thornton, ha ocupado roles de creciente responsabilidad, donde se ha destacado por su enfoque técnico, liderazgo de equipos y capacidad para integrar soluciones tecnológicas con objetivos de negocio. Previamente, se desempeñó como Senior en Associated Auditors S.A., espacio en el que consolidó su expertise en el ámbito de auditoría externa e informática. Su perfil combina una sólida formación en sistemas con una visión integral de la gestión empresarial.
José Gabriel Loaiza es un ejecutivo con más de 25 años de experiencia en posiciones C-Level dentro del retail, el comercio electrónico y la transformación omnicanal. A lo largo de su carrera, se ha especializado en fortalecer la capacidad de ejecución organizacional mediante el diseño de modelos de negocio, estructuras y procesos enfocados en la implementación efectiva y el crecimiento sostenible.
Actualmente, es socio fundador de Aksyon Management, desde donde asesora a empresas —especialmente familiares, pequeñas y medianas— en diseño organizacional, consultoría ejecutiva y participación en juntas directivas. Tuvo una destacada trayectoria en Grupo Éxito por su evolución desde cargos estratégicos y operativos hasta ocupar la Vicepresidencia Ejecutiva, y liderando áreas clave como innovación, desarrollo de negocios, omnicanalidad y estrategia digital. Su enfoque en modelos diferenciados y escalables lo posiciona como un referente en transformación organizacional y liderazgo ejecutivo.
Nombre completo: Manuel García Cuerva
LinkedIn: Click aquí
Resumen perfil:
Manuel García Cuerva es un profesional apasionado por la innovación, la toma de decisiones basada en datos y la ejecución estratégica en entornos digitales. Con una mentalidad de “modo Beta constante”, combina su experiencia en product management, growth y transformación digital con un enfoque pragmático y orientado al trabajo en equipo.
Actualmente, es AI Product Manager en Caramel Point, donde lidera el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para potenciar el rendimiento y la experiencia digital.
Previamente, en VTEX, se desempeñó como Head of Profit Pools y Head of Live Shopping, liderando la evolución del comercio en vivo y la optimización de modelos de rentabilidad en el ecosistema ecommerce. También ocupó roles estratégicos en GoJiraf como Chief Marketing Officer y en Ticmas como Chief Revenue Officer, impulsando el crecimiento y la digitalización de sus negocios.
Como Product Manager y fundador de Betamod, exploró nuevas formas de potenciar productos digitales con un enfoque disruptivo y basado en datos.
Manuel García Cuerva es un líder dinámico que combina visión estratégica, ejecución ágil y soporte incondicional al frontline, siempre con un enfoque en la creación de soluciones innovadoras que generan impacto.
Empresas y cargos:
Yo Digital: Su fascinación por la tecnología comenzó entre 1986 y 1987, cuando, con 6 a 8 años, su padre compró una Commodore 64C con dataset. Gracias a que corría Visual Basic, pudo explorar la programación desde pequeño.
Yo Pionero: Su mentalidad digital se consolidó con la llegada de los smartphones y experiencias como pedir su primer Uber, lo que lo motivó a investigar más sobre tecnología. Mientras trabajaba en Cencosud, propuso transformar los shopping centers en un marketplace digital, anticipándose a la disrupción del ecommerce en el retail. Con apoyo interno, impulsó la digitalización de grandes retailers del grupo, como Jumbo y Easy.
Participa en los libros:
Raúl Saroka es un reconocido consultor y académico con una extensa trayectoria en management y tecnologías de la información. Desde hace más de cinco décadas, se desempeña como profesor y consultor en la Universidad de Buenos Aires, donde también lidera programas académicos en la Facultad de Ciencias Económicas.
Su experiencia combina una profunda formación académica con la aplicación práctica en proyectos de transformación organizacional. Fue profesor en la Universidad de San Andrés y director general de Saroka & Asociados.
Su enfoque integra estrategia, tecnología y gestión en la formación de generaciones de profesionales y acompañando a organizaciones en procesos clave de evolución y mejora.
Comenzó a tomar forma cuando, recién recibido y becado en Ohio State University, decidió tomar un curso para aprender programación en Fortran.
Desde una mirada crítica y estratégica, trabajaba en integrar los procesos organizacionales con las herramientas digitales incipientes. Lograba unir el entendimiento del negocio con la implementación efectiva de sistemas, superando las barreras técnicas con visión de cambio y foco en el usuario.
Sam Walton fue un empresario y visionario estadounidense, reconocido mundialmente por haber fundado Walmart, la mayor cadena de supermercados y minorista del mundo. Nacido en 1918 en Kingfisher, Oklahoma, Walton revolucionó el comercio minorista con un modelo centrado en precios bajos, eficiencia logística y expansión agresiva en comunidades pequeñas y medianas.
En 1962, abrió la primera tienda Walmart en Rogers, Arkansas, con la misión de “ahorrar dinero a las personas para que puedan vivir mejor”. Su enfoque en el control de costos, la innovación en distribución y el uso pionero de la tecnología en la gestión de inventarios sentaron las bases de una operación minorista sin precedentes.
Bajo su liderazgo, Walmart creció rápidamente en todo Estados Unidos, superó a competidores establecidos e impuso nuevos estándares en la industria. Más tarde, fundó también Sam’s Club, el modelo de tienda por membresía. Walton fue un ferviente defensor del trabajo en equipo, la cultura organizacional sólida y el servicio al cliente.
Fallecido en 1992, dejó un legado que transformó el retail global y una compañía que sigue siendo una de las más influyentes del planeta. Fue nombrado “Empresario más exitoso de Estados Unidos” por Forbes en varias ocasiones y su figura es sinónimo de eficiencia, innovación y visión empresarial.
Pedro White es un profesional argentino con destacada trayectoria en comercio electrónico, retail y liderazgo de negocios digitales, actualmente radicado en Perú. Desde 2021 se desempeña como General Manager de Mercado Libre Perú, donde lidera la operación local con foco en la expansión del marketplace, el crecimiento de vendedores y el fortalecimiento del ecosistema digital.
Anteriormente, fue Head of Marketplace Perú, y lideró las categorías de Deportes y Fitness en Argentina. Comenzó su carrera en la industria deportiva trabajando para Nike, donde ocupó posiciones regionales en desarrollo de producto, coordinación digital y ventas, lo que le permitió ganar una mirada integral del negocio.
Su experiencia combina visión estratégica, ejecución comercial y conocimiento profundo de la transformación digital en América Latina. Es miembro de REF desde 2025 y se define como un aprendiz constante, comprometido con la evolución del comercio digital en la región.
Gustavo García Brusilovsky es un reconocido emprendedor y ejecutivo con una sólida trayectoria en innovación y transformación digital en el sector retail, fintech y food delivery.
Actualmente es CEO y fundador de Catcher, una plataforma que redefine la manera en que los consumidores interactúan con sus marcas favoritas. Fue cofundador de Fashionalia, marketplace de moda con enfoque en membresías, y lideró Klikin, startup de soluciones para la digitalización de comercios, desde su fundación hasta su adquisición.
Además, dirigió las operaciones de Deliveroo en España como General Manager, donde consolidó su presencia en el mercado local. Desde 2017, integra el consejo de administración de Bankinter Consumer Finance, donde aporta su visión emprendedora al sector financiero.
Con una carrera marcada por la creación y escalamiento de negocios digitales, Gustavo García combina experiencia estratégica, liderazgo operativo y profundo entendimiento del consumidor digital.
A los 17 años, cuando descubrió el Spectrum, un regalo para su padre que despertó su pasión por la programación y los videojuegos.
Comenzó en los años 2000, al liderar la expansión europea de Portum, una empresa alemana de subastas online B2B, en pleno auge del internet corporativo. Aquella experiencia marcó el inicio de una carrera enfocada en transformar industrias a través de la tecnología.
Mauricio Uribe es un profesional con amplia trayectoria en liderazgo comercial y estratégico en sectores de logística, gastronomía y medios. Desde 2001 se desempeña como Gerente Nacional de Mercadeo y Ventas en Servientrega Ecuador, donde ha sido clave en la consolidación y crecimiento de la marca en el país, liderando equipos comerciales y desarrollando estrategias de ventas, posicionamiento y fidelización de clientes.
Anteriormente, fue Gerente General en Trattoria de Enrico, donde gestionó la operación integral del negocio gastronómico, y Gerente Regional de Ventas en Ediciones Gabo, dirigiendo la expansión comercial en medios editoriales. Su perfil combina habilidades en gestión de equipos, desarrollo de negocios y planificación estratégica orientada a resultados.
Sayuri Rodríguez es una profesional especializada en marketing digital, comercio electrónico y desarrollo de negocios, con más de 15 años de experiencia liderando equipos comerciales, de marketing y customer success en empresas del ecosistema digital y de servicios.
Actualmente se desempeña como Directora Comercial para LATAM en Pickit, tras haber sido Country Manager en Colombia, donde consolidó la operación, lideró la expansión comercial y fortaleció relaciones estratégicas a nivel regional. Anteriormente, ocupó posiciones de liderazgo en empresas como BlackSip, Nubox, Mercado Libre y VivaReal, con foco en crecimiento sostenible, experiencia del cliente y rentabilidad.
Cuenta con un Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico, y se destaca por su orientación a resultados, visión estratégica y capacidad para formar equipos de alto rendimiento en entornos dinámicos y altamente competitivos.
Olivier Paccot es un ejecutivo con amplia experiencia en liderazgo estratégico y operación de alto impacto en sectores como logística, tecnología y energía. Actualmente se desempeña como CEO de Blue Express, la empresa de courier número uno en Chile, adquirida por Copec, donde ha liderado su crecimiento y transformación en un actor clave del ecommerce y la última milla.
Previamente, fue Pathways Operations Manager en Amazon, dentro del prestigioso programa post-MBA, espacio en el que fortaleció su visión operativa a escala global. También ejerció como CEO de Airlife y Woodtech, donde lideró iniciativas de innovación tecnológica y expansión comercial.
Olivier es ingeniero y máster en Management del MIT Sloan School of Management, y ha complementado su carrera ejecutiva con experiencia académica como docente en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es reconocido por su capacidad de ejecución, pensamiento analítico y orientación a resultados sostenibles en entornos altamente competitivos.
Pierángela Sierra es una líder empresarial ecuatoriana con amplia experiencia internacional en planificación estratégica, marketing global, desarrollo de marcas y optimización de modelos de negocio. Actualmente es CEO y cofundadora de Tipti, una de las startups de más rápido crecimiento en Ecuador, con más de 300 colaboradores y presencia en múltiples ciudades. Desde su fundación en 2019, Tipti ha transformado la experiencia de compra online, brindando soluciones eficientes a más de 130 mil familias, con una misión clara: ahorrar tiempo para dedicarlo a lo que realmente importa.
Con más de dos décadas de trayectoria en compañías multinacionales como The Coca-Cola Company y Colgate Palmolive, Pierángela ha liderado áreas de marketing y nutrición en América Latina, gestionando equipos y proyectos de alto impacto en mercados complejos. Su transición del mundo corporativo al ecosistema emprendedor le permitió combinar su visión estratégica con un propósito personal, impulsando modelos disruptivos centrados en las necesidades de los consumidores.
Además de su rol en Tipti, se desempeña como Representante de eTrade for Women para América Latina y el Caribe en UNCTAD y como Directora Principal en la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Quito, promoviendo la inclusión digital, el comercio electrónico y el liderazgo femenino en la región. Pierángela es reconocida por su enfoque inspirador, su capacidad de conectar con las personas y por ser referente de innovación y empoderamiento en el entorno empresarial latinoamericano.
Sebastián Jaramillo es un líder enfocado en el crecimiento exponencial, con más de 13 años de experiencia en industrias como ecommerce, tecnología, farmacéutica, alimentos y consumo masivo. Destacado por su mentalidad emprendedora, habilidad para resolver problemas y construir equipos de alto rendimiento, ha desarrollado una carrera sólida en áreas comerciales, marketing y aseguramiento de calidad.
Desde 2016 forma parte de Rappi, donde ha sido protagonista en la creación y expansión de RappiAds, y ha liderado desde cero la vertical de monetización y publicidad. Ha ocupado cargos estratégicos a nivel local y regional, gestionando alianzas clave con las principales marcas de la industria FMCG, farma, cuidado personal y belleza. Actualmente es Head Retail Media & Partnerships en Colombia.
Su trayectoria también incluye experiencias en empresas como Alquería, Quala y Tecnoquímicas, donde fortaleció sus capacidades comerciales y analíticas.
Stephan Peláez es un profesional con más de 13 años de trayectoria en empresas de consumo masivo y tecnología, especializado en marketing, revenue management, trade y planificación estratégica. Su recorrido profesional le ha permitido adquirir una visión integral del negocio, mediante el liderazgo de iniciativas clave desde áreas como finanzas, proyectos y marketing.
Actualmente se desempeña como Head of Marketing en PedidosYa Bolivia, donde dirige estrategias de posicionamiento, campañas integradas y gestión de marca en un entorno altamente competitivo. Previamente, fue responsable del desarrollo de las marcas Singani Casa Real y Singani 63, donde impulsó su expansión tanto en el mercado local como internacional.
Su experiencia también incluye roles clave en AB InBev y Ambev, donde lideró procesos de revenue management, análisis de datos, pricing y proyectos de alto impacto. Con una marcada orientación a resultados, Stephan se destaca por su capacidad para trabajar con equipos multidisciplinarios, su pensamiento analítico y su enfoque estratégico en la creación de valor de marca y crecimiento de mercado.
María Andrea Rivadeneira es una profesional con más de una década de experiencia en la intersección entre comercio, tecnología y desarrollo de negocios. Se ha destacado por liderar con éxito operaciones de alto impacto en el sector de quick commerce, especialmente como Head de Dmarts Ecuador en PedidosYa, donde gestionó siete darkstores, coordinó un equipo de más de 55 personas y logró mejorar el EBITDA en más de un 60% gracias a una estrategia integral de eficiencia operativa, negociación con proveedores y crecimiento sostenible.
Previamente, desempeñó roles clave en PedidosYa y Glovo, al liderar iniciativas de alianzas estratégicas, ingresos comerciales y marketing. Su perfil se caracteriza por una fuerte orientación a resultados, una visión de largo plazo y la capacidad de integrar áreas como operaciones, finanzas, marketing y desarrollo de talento dentro de entornos dinámicos y competitivos.
Además de su expertise en ecommerce, María Andrea tiene formación y experiencia en nutrición y creación de productos, lo que le aporta una mirada integral al desarrollo de propuestas de valor centradas en el consumidor. Su carrera refleja un enfoque sólido en innovación, colaboración y liderazgo estratégico.
María Laura Giorgi es una ejecutiva con amplia trayectoria en tecnología, ecommerce y ventas B2B, especializada en el desarrollo de equipos comerciales de alto rendimiento y en la expansión regional de soluciones digitales. Actualmente se desempeña como General Manager de Uber Direct para la región CASA (Centroamérica y Sudamérica Andina), cargo que asumió tras liderar con éxito el crecimiento de Uber Direct en Chile y encabezar las estrategias de ventas para América Central, Andina y el Cono Sur.
Antes de su ingreso a Uber en 2019, ocupó posiciones clave en Mercado Pago, donde impulsó el negocio de pagos online; y en Telefónica B2B, liderando ventas de servicios cloud y digitales. Inició su carrera profesional en empresas globales como Accenture y desarrolló una experiencia internacional temprana en comunicación y relaciones públicas en París.
María Laura fue parte del programa W50 de liderazgo femenino en 2021, y combina su pasión por la tecnología con el compromiso por formar equipos diversos, resilientes y orientados a resultados.
Federico Chester es un alto ejecutivo con amplia experiencia en desarrollo de negocios y crecimiento estratégico en mercados emergentes. Actualmente se desempeña como Head of Latin America del equipo de Business Development de Uber, donde también lidera como Regional General Manager las operaciones habilitadas por socios en la región y actúa como Global Executive Sponsor de Desarrollo de Negocios para la división de Taxis. Desde su posición, gestiona un portafolio multimillonario de alianzas estratégicas que incluyen flotas vehiculares, aeropuertos, expansiones territoriales y productos financieros, que abarca todos los verticales de Uber: movilidad, delivery de alimentos y supermercados, en 18 países de América Latina.
Previo a su ingreso a Uber, lideró las actividades de fusiones y adquisiciones en mercados emergentes para Endo Pharmaceuticals y fue consultor en McKinsey & Company, donde se especializó en estrategia corporativa.
Federico posee un MBA de Wharton School y, además de su rol corporativo, es inversor ángel, advisor y limited partner en algunos de los fondos de venture capital más destacados de la región. Su trayectoria combina visión estratégica, enfoque en escalabilidad rentable y experiencia global en negociaciones de alto impacto.
Ramiro Serra es un profesional con sólida experiencia en supply chain y logística, con más de 15 años de trayectoria en Frávega, una de las principales empresas de retail de Argentina. Su recorrido profesional lo ha llevado a desempeñarse y evolucionar dentro de diversas áreas críticas de la cadena de suministro, desde operaciones logísticas hasta la planificación estratégica.
Actualmente se desempeña como Gerente de Logística, donde lidera de forma integral los procesos logísticos del grupo. Bajo su gestión, impulsa la eficiencia operativa y la optimización de costos mediante la integración entre los objetivos comerciales y logísticos, con un fuerte enfoque en la mejora continua y en la generación de ambientes laborales colaborativos y de alto rendimiento.
A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos clave como Gerente de Planificación Logística, Jefe de Demand Planning y Product Life Manager, además de haber comenzado su camino profesional en el área operativa del Centro Nacional de Distribución de Frávega, donde gestionó funciones vinculadas al tráfico, abastecimiento, recepción de mercaderías y operaciones.
Ramiro se destaca por su capacidad analítica, su liderazgo orientado a resultados y su habilidad para la comunicación y la gestión de equipos. Su experiencia también incluye la coordinación del abastecimiento de insumos productivos para la planta industrial de Frávega en Tierra del Fuego, lo que refuerza su conocimiento integral de la cadena de suministro desde la planificación hasta la ejecución operativa.
Benjamín Santa María es un emprendedor chileno enfocado en el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia del comercio electrónico. Es cofundador y CEO de Reversso, una plataforma especializada en la gestión de cambios y devoluciones online, utilizada por algunas de las principales marcas de retail en Latinoamérica. Desde su lanzamiento en 2019, Benjamín ha liderado la consolidación de Reversso como una herramienta clave para mejorar la logística inversa y aumentar la satisfacción de los clientes en el entorno digital.
En 2025, fue seleccionado como emprendedor del programa Scale Up by Endeavor, una iniciativa que apoya a fundadores de alto potencial en sus primeras etapas de crecimiento, brindándoles acompañamiento estratégico, mentorías y acceso a una red global de emprendedores y expertos.
Antes de fundar Reversso, Benjamín acumuló experiencia en control de gestión en TJC Chile S.A., y trabajó como analista de inversiones en Alza. También realizó una práctica profesional en el área de Wealth Management de Morgan Stanley, donde fortaleció su visión estratégica y financiera.
Con una combinación de visión emprendedora, habilidades analíticas y enfoque en la mejora continua, Benjamín Santa María es hoy una figura relevante dentro del ecosistema tech y ecommerce de América Latina.
Juan Martín de la Serna es un ejecutivo clave en el liderazgo de Mercado Libre, con una sólida trayectoria en la expansión y consolidación de la empresa en América Latina. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y como Presidente de Mercado Libre.
Con más de dos décadas de experiencia en la compañía, ha sido una figura central en el crecimiento y desarrollo de Mercado Libre en la región. Entre 2012 y 2021, lideró Mercado Envíos para América Latina como Vicepresidente Senior, donde fue responsable de fortalecer la logística y operaciones de la plataforma de comercio electrónico en varios países, permitiendo una mayor eficiencia y expansión de la red de envíos en un mercado cada vez más competitivo.
Anteriormente, ocupó el cargo de Country Manager y Vicepresidente, supervisando las operaciones en nueve países de América Latina. Durante este periodo, contribuyó significativamente al posicionamiento y crecimiento de Mercado Libre en nuevos mercados, asegurando una integración exitosa de operaciones y una sólida presencia local en cada país.
En 2001 fue Jefe de Category Management, donde desempeñó un rol fundamental en la gestión y expansión de categorías de productos en la plataforma. Su experiencia y visión estratégica han sido esenciales para el éxito continuo de Mercado Libre, posicionando a la empresa como el líder en comercio electrónico y servicios financieros en América Latina.
Iván Amas es un referente en logística y comercio electrónico, con más de 30 años de trayectoria en áreas comerciales, operativas y de servicio al cliente. Actualmente se desempeña como Director de Negocios en Andreani Grupo Logístico, donde lidera estrategias clave para la transformación digital y la integración logística del ecommerce. En esa misma compañía ha ocupado posiciones relevantes desde 2012, con foco en el crecimiento del canal digital y el fortalecimiento de la propuesta de valor para empresas y consumidores.
Su compromiso con el ecosistema digital también se refleja en su rol como Vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), institución donde anteriormente dirigió la Comisión de Logística y en la que aportó su visión sobre la eficiencia operativa y la experiencia del cliente en entornos omnicanal.
Antes de su etapa en logística, Iván desarrolló una sólida carrera en American Express Argentina, donde durante más de 15 años ocupó cargos de liderazgo en ventas y atención al cliente. Su recorrido comenzó en el sector consumo masivo, con experiencias en Coca-Cola y Zubillaga SA, que marcaron su conocimiento del canal supermercados y del comportamiento del consumidor.
Su perfil combina visión estratégica, orientación al cliente y una fuerte vocación por la mejora continua, y se ha consolidado como un actor clave en la profesionalización de la logística aplicada al comercio electrónico en Argentina.
Ernesto Caccavale es un profesional con más de 30 años de experiencia en marketing, desarrollo de negocios e internacionalización empresarial, con un enfoque destacado en Europa y China.
A lo largo de su trayectoria ha liderado procesos de expansión e innovación para empresas y organismos, con una destacada visión estratégica, capacidad de liderazgo y habilidades interpersonales.
Fue Director de Desarrollo de Negocios en Alibaba Group, donde fortaleció los lazos comerciales entre Asia y Europa, y actualmente es fundador y director general de Schina.eu, una plataforma dedicada a conectar oportunidades entre China y países europeos.
Su carrera combina la perseverancia, una mentalidad competitiva y una gran capacidad para aprender y adaptarse a nuevos desafíos.
Agustín Torres es un emprendedor y ejecutivo con una sólida trayectoria en el desarrollo de nuevos negocios, especializado en marketing, ventas y expansión comercial. Actualmente se desempeña como Presidente en España de CloserStill Media, compañía donde lideró la consolidación del negocio en el mercado ibérico.
Es cofundador de The-Eworld, iniciativa orientada a la creación de contenidos y eventos vinculados al ecosistema digital, y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Con más de dos décadas de experiencia, fue Director Ejecutivo en Editorial Fopren, impulsando proyectos como TOTAL media y e-commretail. Su enfoque se centra en la creación de oportunidades, el desarrollo de mercados y el diseño de estrategias comerciales sostenibles, lo que lo ha posicionado como un referente en la industria de eventos y medios especializados en ecommerce y tecnología.
Con más de 25 años de experiencia profesional y 15 años como emprendedor, Enrique Cabrera se ha consolidado como un estratega clave en el ámbito del marketing, el comercio digital y la optimización de negocios en retail y consumo masivo. Su trayectoria abarca la creación y liderazgo de juntas directivas exclusivas para CEOs y directores generales, donde facilita el intercambio de conocimientos entre pares para enfrentar los desafíos del mercado global con éxito.
Como CEO & Founder de Omnicommerce Latam Consulting desde 2015, ha liderado la transformación de negocios mediante estrategias innovadoras basadas en su metodología 7W+2H, ayudando a empresas a validar y ajustar sus productos para que sean indispensables en el mercado.
Desde 2024, es Chair de Vistage Colombia, guiando a líderes empresariales en la toma de decisiones estratégicas. También desempeña un rol clave como estratega y head del Comité de Canales Digitales en ANDI, aportando su conocimiento para impulsar la evolución del comercio digital en la región.
Además, en RetailTech Americas, iniciativa que fundó en 2023, promueve la adopción de tecnología para potenciar la eficiencia y el crecimiento en el ecosistema retail. Como conferencista en growth e innovación, ha compartido su conocimiento en múltiples foros internacionales, con certificaciones en EXMA y el eCommerce Institute en digital commerce.
Con presencia en más de 60 países, donde ha vivido el comercio y el marketing, y experiencia como inversor ángel, Enrique Cabrera es un referente en la transformación digital y el crecimiento empresarial. Su enfoque en inteligencia artificial, tecnología y visión estratégica le permite llevar los negocios al siguiente nivel, maximizando impacto y eficiencia en la era digital.
Lucas Landesman tiene una destacada trayectoria en la gestión y expansión de negocios digitales en América Latina y mercados internacionales. Ha ocupado roles estratégicos en empresas líderes como Falabella, Mercado Libre y Dafiti, consolidando su experiencia en marketplaces, comercio electrónico y estrategias de crecimiento digital.
Actualmente, es cofundador de Bridge y Board Member en China Experience Latam, impulsando la innovación y la conexión entre mercados latinoamericanos y asiáticos.
En Falabella, se desempeñó como VP Regional de E-commerce Sell Out & International Marketplace, liderando operaciones en los principales mercados de la región y la oficina de Falabella Marketplace en China. Anteriormente, ocupó los roles de VP Regional de International Marketplace Falabella.com y E-commerce Manager de Falabella.com y Linio.com, fortaleciendo la presencia digital del grupo.
Su experiencia también incluye su paso por Dafiti, donde fue Chief Commercial Officer (CCO) y Chief Marketing Officer (CMO), gestionando la estrategia comercial y de marketing de la plataforma en un período clave de expansión.
Además, fue Vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), contribuyendo activamente al desarrollo del ecosistema digital en la región.
Con una sólida trayectoria en estrategia de negocios, retail y liderazgo corporativo, Evangelina Suárez es especialista en la transformación digital y el desarrollo de estrategias comerciales en empresas globales.
Actualmente, es Sector Lead en Google para Retail, donde lidera la estrategia y crecimiento del sector, impulsando la digitalización y el uso de tecnología en la industria.
Antes de unirse a Google, ocupó múltiples roles clave en The Coca-Cola Company, incluyendo General Manager de Argentina, Paraguay y Uruguay, General Manager de Perú, Franchise Director para Argentina y Paraguay, y Directora de Estrategia para South Latin Business Unit. En estos puestos, lideró operaciones, expansión de mercados y estrategias comerciales en la región.
En Telefónica fue Directora de Estrategia e Inteligencia Competitiva, y en el ámbito de talento y liderazgo organizacional, se desempeñó como VP de Talent Acquisition and People Care en Axialent y Senior Associate en Spencer Stuart.
Carlos Mazalán es un experto en relaciones públicas, marketing y comunicación digital en América Latina, con más de 30 años de experiencia en el sector. Es fundador y presidente de Mazalán Comunicaciones, agencia que desde 1994 ha trabajado con más de 600 empresas en la región, brindando soluciones estratégicas en PR, marketing y comunicación digital.
Bajo su liderazgo, la agencia ha desarrollado una presencia sólida en América Latina y está expandiendo su alcance a España, ofreciendo su expertise en sectores como tecnología, internet, telecomunicaciones, fintech, turismo, pharma, agro y consumo masivo. Entre sus clientes se encuentran Google, Netflix, Epson, Dell, MercadoLibre, TiendaNube, CVC (AlMundo), Novartis, Natura y Avon.
Actualmente, es Presidente de la Comisión de Consultoras del Consejo Profesional de Relaciones Públicas y miembro de la Comisión Directiva de Interact Argentina, impulsando el desarrollo del sector y la profesionalización de la industria.
En el ámbito académico, es director y docente en la Universidad Siglo 21, donde lideró la Diplomatura en Community Management, y profesor en el Posgrado en Gestión de Asuntos Corporativos en la UCA, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales en comunicación y negocios digitales.
Después de una exitosa trayectoria en tecnología, banca digital y comercio electrónico, Federico Procaccini se encuentra en una nueva etapa de exploración y crecimiento personal, enfocándose en acompañar y colaborar con emprendedores en proyectos innovadores. Actualmente apoya iniciativas como Centralo, Ellie Care, Aleza.Vila y la Fundación Horacio Zorraquín, contribuyendo al desarrollo de soluciones disruptivas y de impacto social.
Hasta 2024 fue CEO de Openbank Argentina, donde lideró la llegada y consolidación de la banca digital en el país. Anteriormente, se desempeñó como Country Director de Google Argentina (2014-2018), impulsando la transformación digital y el crecimiento del ecosistema tecnológico local. Su experiencia en comercio electrónico y fintech también incluye su rol como General Manager de Mercado Libre para Argentina y LatAm, donde lideró la expansión de MercadoPago y el desarrollo del marketplace en la región.
Su carrera comenzó en el mundo del marketing y el consumo masivo, ocupando posiciones clave en Nike como Football Brand Manager. También fue Presidente del 55º Coloquio de IDEA, promoviendo el diálogo empresarial y la innovación en el ámbito corporativo argentino.
Con más de 25 años de experiencia en el mercado digital, Andrea Díaz es una especialista en transformación digital, estrategia de marketing online y optimización del rendimiento empresarial. Su enfoque está en la gestión de procesos de cambio, monitoreo de resultados y planificación estratégica, ayudando a empresas a maximizar su impacto digital.
Actualmente, es Head of Digital Marketing en L’Oréal, donde lidera la estrategia digital de la marca, impulsando el crecimiento a través de SEO, publicidad digital y gestión de reputación online.
En el ámbito académico, es profesora del Posgrado de Marketing Digital y Negocios por Internet en la FCE-UBA y docente en el eCommerce Institute, donde forma a nuevos profesionales en estrategias digitales, SEO y analítica web. Además, ha participado como speaker en conferencias regionales del sector.
Su trayectoria incluye más de 10 años en Think-Thanks, donde ocupó roles de liderazgo, consolidando su expertise en optimización de presencia digital y performance marketing. También trabajó en el Grupo La Nación, liderando contenidos para Cazaprecios.com.
Antón Chalbaud es un emprendedor tecnológico con una sólida trayectoria en creación, liderazgo y expansión de startups innovadoras en el ámbito digital. Con una visión estratégica enfocada en el crecimiento, la tecnología y la transformación de negocios, ha fundado y liderado diversas empresas con impacto global.
Actualmente, es Founder & CEO de Supra, donde impulsa nuevas soluciones tecnológicas para el ecosistema digital. Antes de ello, fue COO & Co-Founder de Trendsetters, empresa enfocada en crecimiento y tendencias en plataformas digitales.
Previamente fue CEO & Co-Founder de The Fan Machine, una de las primeras plataformas en América Latina en desarrollar herramientas de marketing digital y social media, y Chief Revenue Officer en Sonico.com, liderando su estrategia de monetización y expansión en la región. Fue también Director en Brainmotion, donde trabajó en el desarrollo de soluciones digitales innovadoras.
Pablo Scasso es un líder en estrategia digital, desarrollo de negocios y comercio electrónico, con una destacada trayectoria en la transformación del retail y la digitalización de procesos de compra. Su enfoque está en democratizar el acceso a tecnologías para optimizar la experiencia del consumidor, generando eficiencias y ahorros en tiempo y dinero.
Actualmente, en Walmart Chile ocupa el cargo de VP Customer & Marketing (CMO) y previamente fue Senior Director de Corporate Strategy and Business Development, liderando la evolución digital y estratégica de la compañía.
Es cofundador de dPeople, una iniciativa enfocada en el desarrollo de talento y negocios en el entorno digital. Además, desde 2017 dirige el Programa Senior en Digital Commerce en el eCommerce Institute, donde ha formado a cientos de profesionales en estrategias de comercio digital.
En el ámbito académico, es profesor en la Universidad Torcuato Di Tella, donde imparte clases en los programas MBA & EMBA sobre Operaciones y Procesos Digitales.
Su experiencia incluye su rol como Global Director en Rappi Retail, donde lideró estrategias para potenciar el ecosistema de comercio en la plataforma, fortaleciendo la relación entre los merchants y la tecnología.
María Eugenia Botta cuenta con una trayectoria consolidada en el desarrollo de modelos de negocio directos al consumidor (DTC) y la creación de iniciativas disruptivas en el sector del retail y el comercio digital.
Actualmente, se desempeña como Directora de Direct to Consumer (DTC) en Cervecería y Maltería Quilmes, donde lidera la estrategia de venta directa de la compañía. Previamente, fue Intrapreneur en Appbar/TaDa y Craft Society, impulsando plataformas digitales que revolucionaron la experiencia de compra de bebidas en Argentina.
En el ámbito académico, es profesora de ecommerce en la Universidad del Salvador, formando a nuevos profesionales en la gestión de negocios electrónicos. Además, integró el Comité Ejecutivo y el Capítulo de Transformación para la Innovación en la DMA Data & Marketing Association Argentina, aportando su expertise en estrategias digitales y data-driven marketing.
Con una fuerte conexión con el ecosistema emprendedor, fue cofundadora de E-commerce Meetup, una iniciativa que fomenta el intercambio de conocimientos en el sector. También cuenta con experiencia en marketing y retail, habiendo sido Gerente de Marketing en Dafiti Argentina, donde contribuyó al crecimiento del ecommerce de moda en el país.
Leo Piccioli es un referente en liderazgo, innovación y management, dedicado a desafiar el pensamiento convencional y ofrecer una perspectiva diferente sobre el mundo de los negocios y el desarrollo personal. Con una visión clara de que los mejores líderes son aquellos que desarrollan a otros líderes, comparte su conocimiento a través de conferencias, artículos y libros.
Es autor de los libros “Soy Solo – Historias honestas de liderazgo para ser feliz en el siglo XXI y más allá” y “Ahora te puedes marchar… O no”, donde plasma su experiencia y aprendizajes sobre liderazgo.
Desde 2007 desarrolla su plataforma de liderazgo, valores e innovación, donde comparte contenido semanal a través de su newsletter “CEO en Camiseta”, así como en diversas publicaciones y redes sociales. Además, se desempeña como Venture Partner en AndesVC, apoyando startups y emprendimientos innovadores.
Ha participado como speaker en TEDxRíodelaPlata y TEDxArequito, brindando charlas inspiradoras sobre el impacto del liderazgo en las personas y las organizaciones. Previamente, fue Managing Director de Staples para Latinoamérica (2013-2016), liderando la expansión y consolidación de la marca en la región.
Jacobo Cohen es un abogado con una destacada trayectoria en derecho corporativo, tecnología e internet, con más de 25 años de experiencia en asesoramiento legal y relaciones gubernamentales en el sector digital. Ha desempeñado un papel clave en el crecimiento y consolidación de Mercado Libre, donde actualmente ocupa el cargo de Senior Vice President – General Counsel – Legal & Public Affairs.
Desde su ingreso a Mercado Libre en 1999, ha liderado la gestión legal y estratégica de la compañía, coordinando procesos clave como la Oferta Pública Inicial (IPO) en el Nasdaq, múltiples fusiones y adquisiciones (M&A) y el cumplimiento normativo en mercados altamente regulados. Su expertise abarca protección al consumidor, propiedad intelectual, protección de datos, relaciones gubernamentales y cumplimiento ante la SEC.
Además de su rol en Mercado Libre, Jacobo ocupa posiciones clave en cámaras y asociaciones de la industria en América Latina, contribuyendo activamente al desarrollo de marcos regulatorios para el comercio digital y la economía de plataformas.
Previamente, trabajó en Estudio Movsovich, especializándose en asesoramiento legal corporativo. Su formación académica incluye un grado en Derecho y una maestría en Derecho y Economía, consolidando su perfil como un referente en la intersección entre tecnología, derecho y negocios digitales.
Matías Bras cuenta con una trayectoria consolidada en la gestión de marcas de moda y retail. Actualmente, se desempeña como Director de E-commerce en Quiksilver, Roxy, Ala Moana, RVCA y DC Shoes Argentina, liderando la transformación digital y la expansión de sus canales de venta online.
Fue Director Digital en Sarkany durante más de seis años, donde logró importantes hitos en el desarrollo del comercio electrónico de la marca. También cofundó Brickless Group, aportando su expertise en estrategia digital y gestión de plataformas tecnológicas.
Además, su compromiso con el ecosistema digital lo llevó a ocupar posiciones clave en la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), al frente de la Comisión de Moda.
Matías es un speaker frecuente en eventos de ecommerce y marketing digital, participando en conferencias como eCommerce Day Buenos Aires y Montevideo, eFashion Day, Conversion Summit, y el Congreso Regional de CRM & Contact Center, entre otros. Sus charlas se enfocan en innovación en comercio digital, tendencias en moda online, estrategias de engagement y optimización de la experiencia del cliente.
Francisco Díaz Colodrero es un empresario y emprendedor con una sólida trayectoria en la creación y liderazgo de negocios digitales y retail. Su experiencia abarca más de 20 años en el desarrollo de plataformas innovadoras, combinando su conocimiento en estrategia empresarial, comercio digital y marketing para impulsar el crecimiento de diversas compañías.
Actualmente, es CEO & Partner de Smarket, donde lidera soluciones tecnológicas para optimizar la gestión comercial en retail. Anteriormente, fundó El Referente y fue CEO de Celebrando Sudamericana S.A., consolidando su experiencia en el sector de eventos y planificación.
Como Co-Fundador de Casamientosonline, revolucionó la industria de bodas en América Latina, posicionando la plataforma como un referente en la organización de eventos. Además, inició su carrera en el ámbito financiero como CFO en Farm Frites, donde adquirió una visión integral de la gestión de negocios.
Con una visión estratégica y enfoque en innovación, Francisco ha sido un actor clave en la transformación digital de múltiples sectores, destacándose por su capacidad para desarrollar empresas escalables y soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del mercado.
Alejandro Prince es un reconocido especialista en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), economía digital, comercio electrónico y planeamiento estratégico. Con una destacada trayectoria en la intersección entre tecnología, gobierno, sociedad y economía, ha trabajado en el desarrollo de políticas públicas, análisis competitivo y consultoría estratégica para empresas y organizaciones gubernamentales.
Desde 1998 se desempeña como Director de Prince Consulting, firma especializada en consultoría estratégica en TIC, transformación digital y economía del conocimiento. Previamente, fue presidente y fundador de Prince, Cooke y Asociados S.A., empresa en la que lideró proyectos clave durante más de dos décadas, y Market Communications Manager en Texas Instruments, donde adquirió una visión global del sector tecnológico.
Su expertise incluye el desarrollo de políticas públicas, relaciones institucionales, análisis competitivo y organización de congresos y seminarios. A lo largo de su carrera, ha asesorado a organismos gubernamentales, empresas y entidades académicas en la implementación de estrategias de innovación digital y adopción de TIC en diversos sectores.
Figura clave en la transformación digital en América Latina, Alejandro Prince contribuye al debate y diseño de políticas para el desarrollo tecnológico, la modernización del Estado y el impacto de las TIC en la sociedad y la economía.
Rafael Campos ha construido una sólida trayectoria en comercio digital y tecnología aplicada a los negocios, así como en la transformación del retail a través de soluciones innovadoras. Es un líder que combina visión estratégica y enfoque en resultados, ayudando a empresas a simplificar la transformación digital y maximizar su rendimiento en e-commerce.
Fue cofundador de VTEX, donde desempeñó diversos roles clave, desde VP de Growth Engineering en EMEA hasta Director de Ventas Empresariales y Country Manager, contribuyendo al crecimiento de la empresa hasta su salida a bolsa (IPO). Su experiencia en liderazgo abarca tanto áreas de negocios como técnicas, y fue una pieza clave en la expansión global de la compañía.
Actualmente, es Founder & CEO de Pion Consulting, donde desarrolla estrategias de comercio digital para el retail, con un enfoque en escalabilidad, eficiencia y mejora de la experiencia del cliente. También es Head of Sales Latam en Spot Metrics, potenciando soluciones innovadoras para la optimización del comercio digital.
Además, ha sido profesor de MBA en la Faculdade Impacta de Tecnología. Es un apasionado por el retail y el comercio digital, con una filosofía clara: simplificar la transformación digital y enfocarla en resultados reales.
Fernando Rama es un ejecutivo con una sólida trayectoria en el sector logístico y postal, con más de 20 años de experiencia en la dirección y crecimiento de empresas especializadas en envíos y distribución.
Desde 2003, se desempeña como CEO de Upostal, liderando la transformación y expansión de la compañía en el mercado logístico. También ocupa el cargo de CEO en UES, donde impulsa estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente en servicios de última milla y distribución.
Ha sido un referente en la optimización de procesos, innovación tecnológica y gestión estratégica, impulsando el desarrollo del sector logístico en Uruguay y la región.
Mauricio Pintos es un profesional con una amplia trayectoria en gestión comercial, marketing y desarrollo de negocios, destacándose en sectores como logística, exportaciones y consumo masivo. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado equipos y estrategias comerciales en diversas compañías, contribuyendo al crecimiento y posicionamiento de sus marcas.
Actualmente, se desempeña como Gerente Comercial en UES y Upostal, donde lidera estrategias de expansión y optimización de servicios, fortaleciendo la presencia y competitividad de ambas empresas en el mercado.
A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos clave, como Gerente de Marketing y Ventas en KROSER, donde impulsó el crecimiento comercial de la compañía, y Asistente de Marketing en Parmalat Uruguay, adquiriendo una visión integral del mercado de consumo masivo. Además, su experiencia en la Unión de Exportadores del Uruguay le permitió desarrollar conocimientos en promoción de exportaciones y comercio internacional.
Mauricio se destaca por su visión estratégica, capacidad de liderazgo y enfoque en resultados.
Roney Almeida es un destacado líder empresarial, reconocido por su capacidad estratégica y visión innovadora en el desarrollo y optimización de negocios. Con más de 15 años de experiencia en marketing, ventas, operaciones logísticas, gestión de marcas y productos, ecommerce y fidelización de clientes, ha demostrado un enfoque tenaz y orientado a resultados en cada uno de sus desafíos profesionales.
Como CEO & Founder de Guper Loyalty, lidera soluciones innovadoras para programas de fidelización, combinando tecnología y estrategias centradas en el cliente. Además, forma parte del Advisory Board de BlackSip y del Comité Asesor de CLOE, donde aporta su experiencia en transformación digital y crecimiento comercial.
Anteriormente, se desempeñó como Chief Commercial Officer (CCO) en Welbe Care, donde contribuyó a la expansión del negocio, y en CRM & Bonus, donde ocupó los roles de Business Advisor y Country Manager en México, impulsando estrategias de fidelización y crecimiento en el mercado.
Roney se caracteriza por su capacidad para resolver problemas estratégicos, optimizar operaciones y generar crecimiento sostenido en las organizaciones.
Leonardo Ottati es un empresario y líder en tecnología, con una amplia trayectoria en el desarrollo e implementación de soluciones digitales. Desde 1992 se desempeña como CEO de Image Tech Cia. Ltda., empresa especializada en tecnología e innovación, donde ha liderado proyectos clave en transformación digital y desarrollo de negocios tecnológicos.
Con más de tres décadas de experiencia, ha impulsado la evolución del sector tecnológico, consolidando a Image Tech como un referente en soluciones web y multimedia. Su liderazgo estratégico y enfoque en la optimización de procesos digitales han contribuido significativamente al crecimiento y modernización de diversas industrias.
George Lever es un destacado economista y experto en análisis de mercado, con una sólida trayectoria en la investigación económica y la transformación digital en el sector empresarial. Se desempeña como Chief Economist y Director en la Cámara de Comercio de Santiago, donde lidera estudios sobre el comercio, el consumo y la digitalización en Chile, proporcionando información clave para la toma de decisiones estratégicas en el sector privado y público.
Además, desde 2006 es Director en Citypulse, empresa enfocada en el análisis y visualización de datos para la optimización del rendimiento empresarial. Su experiencia también incluye su paso por el Banco Santander como Credit Officer, donde trabajó en la evaluación de riesgos y financiamiento corporativo.
Con una visión integral del desarrollo económico y una profunda comprensión del impacto de la tecnología en los negocios, George Lever es un referente en la generación de conocimiento sobre economía digital y tendencias de mercado en América Latina.
Yerka Yukich es una reconocida experta en marketing digital y economía digital con amplia experiencia liderando el desarrollo del sector en Chile. Su trayectoria incluye la dirección de importantes organizaciones y la representación del país en eventos internacionales.
Desde 2014 se desempeña como Secretaria Ejecutiva del Centro de Economía Digital en la Cámara de Comercio de Santiago, donde impulsa estrategias para fomentar la digitalización y el crecimiento del comercio electrónico en el país. Además, desde 2020 es Directora de la Aceleradora de Negocios de Mujeres Empresarias, promoviendo el liderazgo femenino y el emprendimiento en el ámbito digital.
Anteriormente, ocupó el cargo de Country Manager en Nextperience Chile, fortaleciendo la estrategia de marketing digital de la compañía, y fue Gerente General de IAB Chile, donde jugó un rol fundamental en el desarrollo y consolidación de la publicidad digital en el país.
Con una sólida capacidad para organizar y liderar equipos multidisciplinarios, tanto en Chile como en el extranjero, Yerka ha demostrado una gran orientación hacia la innovación y la generación de soluciones estratégicas para el crecimiento de la industria digital. Su experiencia y visión la han convertido en una referente clave en el ecosistema de la economía digital y el marketing online en la región.
Diego Berardo es un destacado emprendedor y empresario del sector tecnológico, con una amplia trayectoria en la creación y gestión de compañías en distintos países. A lo largo de su carrera, ha impulsado el desarrollo de diversas empresas, combinando su visión estratégica con una fuerte apuesta por la innovación y el crecimiento del ecosistema de negocios.
Actualmente, es CEO & Co-Fundador de Easycommerce, una plataforma especializada en soluciones de comercio electrónico. También es Venture Partner en AndesVC, donde colabora en la identificación y apoyo a startups con alto potencial en la región.
Desde 1999 es Partner & Co-Fundador de ITBN, una compañía de tecnología con impacto en diversos mercados, y desde 1995 se desempeña como Socio y Director en Laboratorio de Suelos FERTILAB. Además, en 2023 se sumó como Board Member en Patagonian, contribuyendo con su experiencia en estrategia y negocios digitales.
Comprometido con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, Diego Berardo participa activamente en organizaciones y proyectos que buscan impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en América Latina.
Federico Malek es un reconocido emprendedor digital con una destacada trayectoria en ecommerce, tecnología y negocios digitales. A lo largo de su carrera, ha fundado y liderado empresas innovadoras, consolidándose como una figura clave en el ecosistema emprendedor de América Latina.
Es cofundador de Wonder Brands, una compañía especializada en la adquisición y crecimiento de marcas digitales. Anteriormente, fue CEO de Iúnigo, la primera aseguradora 100% digital de la región, y cofundador y CEO de Avenida Inc., una de las startups de e-commerce más relevantes de Argentina.
También desempeñó un rol fundamental en Groupon, donde fue cofundador y CEO para América Latina y luego Managing Director, impulsando el crecimiento de la plataforma en la región. Su expertise lo llevó a ser miembro del consejo asesor de Salesforce entre 2020 y 2024, aportando su visión en transformación digital y estrategias de crecimiento.
Con una sólida experiencia en ecommerce, innovación y desarrollo de negocios digitales, Federico Malek sigue apostando por la creación y escalamiento de empresas disruptivas en el mundo digital.
Emprendedor con amplia experiencia en el desarrollo, creación e implementación de proyectos web, con un enfoque especial en la industria de viajes, el comercio digital y la innovación tecnológica.
Es cofundador de Startup Academy LA, iniciativa enfocada en la formación y mentoría de emprendedores en Latinoamérica. Además, se desempeña como Director de Lima Valley, una de las comunidades más influyentes en el ecosistema de startups en Perú.
Su compromiso con el crecimiento del ecosistema emprendedor lo ha llevado a participar en roles clave como Lead Ambassador en Perú para World Startup Report y Advisor de Startup World en el país. También colabora como mentor en Wayra Perú, brindando su conocimiento en negocios digitales, startups, marketing digital y comercio electrónico.
Desde 2002, es Director de Innova Network, consolidando su experiencia en desarrollo de negocios en internet, innovación, SEO, SEM, analítica digital y estrategias móviles.
Arturo Cánez es un referente en la comunidad emprendedora latinoamericana, impulsando iniciativas que fomentan la transformación digital y la escalabilidad de startups en la región.
Con más de 20 años de experiencia en el mundo digital, Víctor Vargas es un líder apasionado en el desarrollo y gestión de negocios en el ámbito del ecommerce, el consumo masivo, el retail y los marketplaces. Ha desempeñado roles clave en empresas de renombre en la región, como Sagafalabella.com, donde fue Gerente de Operaciones; Wong.pe, como Gerente de E-commerce; y Lumingo.com, donde ocupó el cargo de Gerente General del Marketplace, liderando la creación y expansión de estos negocios desde cero.
Su expertise abarca no sólo el e-commerce sino también el desarrollo de negocios digitales, estrategias de growth y modelos omnicanal, con un alto nivel de conocimiento en marketing digital, social media y la gestión de redes sociales. Este bagaje lo ha convertido en un referente en el sector, combinando su visión estratégica con un enfoque práctico para escalar y optimizar operaciones digitales.
Víctor es Director del Programa de ecommerce en la UPC y profesor de postgrado en la UPN y UTP, contribuyendo a la formación de la próxima generación de profesionales del comercio digital. Su pasión por la educación y el crecimiento de sus estudiantes refleja su compromiso con el desarrollo del ecosistema digital.
También ha sido Presidente del Comité de Ecommerce B2B en la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), donde promueve la innovación y el fortalecimiento del comercio electrónico en el país.
Con un perfil proactivo, estratégico y resiliente, Víctor es un líder con una visión holística del negocio, resultado de su experiencia en áreas como servicio al cliente, operaciones y comercial, lo que le ha permitido tener un enfoque integral de las necesidades de los consumidores y las empresas.
Rodrigo Guajardo cuenta con una sólida trayectoria en retail, comercio electrónico y gestión estratégica. Es Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía por la Universidad de Chile, con un MBA – MIDP de Duke University.
Actualmente se desempeña como CEO – Country Manager Retail en Ripley Perú, liderando la operación y expansión de una de las principales cadenas de retail en la región. Previamente, en Ripley Chile ocupó posiciones clave en el desarrollo del comercio electrónico, incluyendo Gerente de Proyectos Estratégicos de E-Commerce y Project Manager Senior, impulsando la transformación digital y la innovación en la experiencia de compra online.
Su experiencia también incluye un rol como consultor independiente en el Banco Mundial (IFC – International Finance Corporation), donde aportó su visión estratégica en iniciativas de desarrollo económico. Además, ha estado vinculado al sector público, desempeñándose como Jefe de Gabinete en el Instituto Nacional de la Juventud del Gobierno de Chile.
Comprometido con la educación y el impacto social, fue profesor de Matemática en la Fundación Enseña Chile, como parte de la red global Teach for All, contribuyendo al desarrollo académico de jóvenes en comunidades vulnerables.
Rodrigo Guajardo es un líder en el sector retail y digital, con una visión integral de los negocios, combinando gestión estratégica, innovación y transformación digital para impulsar el crecimiento y la evolución del comercio en América Latina.
Pablo Canano es experto en optimización de flujos omnicanal y fidelización de consumidores a través de estrategias innovadoras de experiencia de compra. Con una trayectoria de más de 15 años en e-commerce y UX, ha sido reconocido como uno de los mejores profesionales de user experience en Brasil por E-commerce Brasil.
Es fundador y Co-CEO de Driven.cx, empresa especializada en experiencia del cliente, diseño de recorridos de compra y transformación digital, consolidándose como un referente en el sector. Previamente, fundó Profite, la primera agencia enfocada en UX para comercio electrónico en Brasil, donde se desempeñó como CEO durante casi una década.
Su formación académica incluye un posgrado en Marketing Digital por la ESPM y especialización en User Experience, lo que complementa su enfoque estratégico y analítico en la creación de experiencias de compra memorables.
Además de su labor empresarial, es profesor en ComSchool, ESPM, Estácio de Sá, Instituto Infnet e Impacta, compartiendo su conocimiento sobre innovación en comercio digital, tendencias en ecommerce y experiencia del usuario. Su trayectoria ha sido reconocida con más de 10 premios nacionales e internacionales en experiencia de compra y diseño de interacción.
A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones clave en el sector, incluyendo Gerente de Marketing en Simples Agência, consolidando su visión estratégica en el ámbito digital.
Pablo Canano es un apasionado por la innovación y el diseño de experiencias que impactan positivamente a los consumidores, ayudando a empresas a transformar su relación con los clientes y maximizar su rendimiento en entornos digitales.
Lorena Amarante es una de las expertas más reconocidas en marketing digital en América Latina, con más de 25 años de trayectoria en las industrias del turismo, la hospitalidad y la innovación digital. Ha brindado más de 400 conferencias y masterclasses en América Latina y Europa, asesorando a empresas líderes en la transformación digital de sus estrategias de marketing.
Fue Gerente Regional de Marketing Online en Despegar, donde lideró estrategias digitales innovadoras en el sector turístico. Posteriormente, cofundó OM Latam, una de las plataformas pioneras en formación online para profesionales del marketing, con presencia en más de 20 países. Tras la venta de su empresa, fundó The Digital Leap, una consultora boutique especializada en marketing digital para turismo, hospitalidad, bienes raíces e inversiones, ayudando a empresas a maximizar su impacto digital.
Como speaker internacional, ha participado en eventos de alto nivel para empresas como Volvo, SAP, HP, Samsung y Nissan, además de foros como Endeavor Uruguay y México. Ha sido mentora y conductora en iniciativas de divulgación sobre tecnología y marketing digital.
En el ámbito académico, es profesora en universidades de toda América Latina, incluyendo UNTREF, UBA, UP y UCA, y en programas internacionales como Digital Tourism (Dual Tourism + eCommerce Institute) y Storytelling para Marcas (Parsons/UP). Ha diseñado programas de capacitación para empresas y profesionales en múltiples países, contribuyendo a la profesionalización del marketing digital en la región.
Es autora de “El Poder Oculto de tu Red” y coautora de diversas publicaciones sobre tendencias tecnológicas, social media y experiencia del cliente. Ha formado parte de la Comisión Ejecutiva de Amdia y la Comisión Directiva de la CACE, liderando iniciativas estratégicas en la industria digital.
Su expertise en tecnología aplicada a los negocios la ha llevado a participar en programas de influencers de SAP y representar a América Latina en misiones de innovación en mercados como Taiwán. Actualmente, sigue impulsando la transformación digital en el sector turístico y otras industrias, ayudando a empresas a adoptar estrategias de marketing de precisión y herramientas digitales de vanguardia.
Con una sólida trayectoria en desarrollo de negocios, gestión comercial, marketing y ventas, Juan José Duffo se desempeña como Director Comercial y de Estrategia Digital en Cineplanet, donde lidera iniciativas para ofrecer experiencias memorables a las familias a través del entretenimiento.
Economista y MBA, su enfoque está orientado a la transformación digital y el uso estratégico de datos para potenciar el crecimiento empresarial y mejorar la relación con los clientes. Además, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en Grupo El Comercio, donde dirigió áreas clave como ventas corporativas, portales digitales y clasificados.
Apasionado por la educación y el desarrollo social, Juan José es Director de la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en Pacífico Business School y ha sido docente en la Universidad San Ignacio de Loyola, contribuyendo activamente a la formación de nuevos profesionales.
Convencido de que la educación y la tecnología son motores de transformación, impulsa la innovación en los negocios y comparte su conocimiento con la comunidad.
Con una dilatada experiencia profesional, Daniel Falcón es consultor y fundador de Neo Consulting, una firma especializada en innovación digital y estrategia. A lo largo de su carrera, ha ayudado a organizaciones a navegar la revolución digital y alcanzar un crecimiento sostenible, aplicando su experiencia en estrategia, análisis, ecommerce y marketing digital para ofrecer soluciones personalizadas a empresas de diversas industrias y regiones.
Su carrera también está profundamente ligada al ámbito académico. Es profesor de posgrado en Transformación Digital y Marketing Digital en la Universidad del Pacífico desde 2012, donde comparte su conocimiento y visión con las nuevas generaciones de profesionales. Además, es cofundador de UMAAN, una consultora que se especializa en agilidad empresarial y cultura digital, y ha trabajado como Director de Investigación en Futuro Labs y Country Manager para Perú en la Digital Analytics Association.
Daniel también posee un máster en Psicología Organizacional y estudios ejecutivos en Kellogg School of Management en áreas como marketing basado en datos y consumer insights, lo que le permite ofrecer un enfoque integral en la gestión y la toma de decisiones estratégicas basadas en información analítica.
Con una sólida trayectoria en el mundo de la transformación digital, estrategia e innovación, se dedica a empoderar a las empresas para que puedan adaptarse al cambio, innovar y evolucionar en un entorno digital cada vez más competitivo.
Carlos Anino es un ejecutivo con más de 35 años de experiencia en negocios informáticos, innovación tecnológica y soluciones para retail, con una sólida trayectoria en la dirección y consultoría de empresas de tecnología.
Es fundador y council advisor de Napse.Global, donde previamente se desempeñó como CEO y Presidente, liderando su expansión y consolidación en el sector. También ha sido board chairman de Synthesis Holding y Director Internacional de Segmento en Linx, contribuyendo al desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para el comercio minorista.
Su formación académica incluye una Licenciatura en Análisis de Sistemas por la Facultad de Ingeniería de la UBA, y su expertise abarca desde la gestión de proyectos tecnológicos y desarrollo de software hasta la dirección estratégica de empresas del sector IT.
Ha sido Vicepresidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y miembro activo de diversas instituciones académicas y empresariales, como el board of advisers de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo y el Consejo Asesor del Departamento de Computación de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
A lo largo de su carrera, ha recibido importantes reconocimientos, incluyendo el Premio Sadosky 2010 a la Trayectoria Empresarial y el Premio Sadosky 2018 al CEO del Año. Además, como socio de Inamika Interactive, ha sido galardonado con el Premio Sadosky a la Innovación Tecnológica y el Premio Innova en 2010 y 2012.
Comprometido con el impacto social y la inclusión digital, es Trustee del Colegio Northlands y miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Nordelta, promoviendo proyectos de inclusión social y digital.
Su experiencia incluye posiciones clave como Gerente de Tecnología en ANSES y Gerente de Proyectos en Gillette Argentina, y roles en análisis y desarrollo de plataformas mainframe y PC, consolidando su conocimiento en programación, infraestructura y gestión tecnológica.
Carlos Anino es un líder visionario en el ecosistema tecnológico y empresarial, con un enfoque en la transformación digital, la innovación y el desarrollo de soluciones que potencian el crecimiento y la competitividad de las empresas en el mercado global.
En 2005, se unió a Deutsche Telekom, donde 18 meses después se convirtió en Asistente Ejecutivo del Director General de T-Mobile Alemania.
En 2008, Philipp dejó T-Mobile, tras lo cual fundó las operaciones de CityDeal en España a principios de 2010. CityDeal fue adquirida por Groupon, y dirigió las operaciones de Groupon en España y Portugal hasta el 2011.
Luego co-fundó Saluspot.com, un servicio que ofrece respuestas en línea de expertos médicos a cualquier pregunta relacionada con la salud, de forma gratuita, en cualquier momento y lugar. Los médicos ganan visibilidad y reputación en línea para poder promocionarse mejor.
En 2017, se unió a Alkosto con el objetivo principal de hacer crecer su negocio en línea y mejorar la experiencia del usuario (UX).
Desde el 2019, es el Jefe de Producto de Alkosto.com. Anteriormente, fue Gerente de Desarrollo de Negocios en Alkosto.com (julio 2017 – febrero 2019), Director General de Saluspot (octubre 2014 – julio 2017) y Cofundador y Director de Operaciones de Groupon España (febrero 2010 – septiembre 2011).
Eurice Troya es una destacada ejecutiva con una trayectoria impresionante en la industria del retail de salud, conocida por su papel fundamental en el desarrollo e implementación del concepto de Franquicia Locatel. Desde 1997 formó parte del equipo que logró la apertura de 63 establecimientos en Venezuela. Este exitoso modelo fue posteriormente expandido a Miami, Estados Unidos, y a Colombia, donde ha continuado su legado de innovación y liderazgo.
A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones de gran relevancia dentro de la organización, incluyendo la Dirección de Finanzas y la Vicepresidencia de Finanzas. Actualmente, se desempeña como CEO de Locatel en Venezuela y Colombia, donde dirige con éxito la operación de 13 establecimientos en este último país.
Desde 2016, ha estado al frente de la operación en Colombia, donde lideró un proceso de transformación significativo. Bajo su dirección, Locatel pasó de un modelo de franquicias a una cadena de tiendas propias, centralizando y reformando las operaciones para optimizar el crecimiento y la sostenibilidad de la marca en el mercado colombiano.
Con más de dos décadas de experiencia en la industria, Eurice Troya es reconocida por su visión estratégica, su capacidad para liderar equipos hacia el logro de metas ambiciosas y su compromiso con la expansión y consolidación de Locatel como líder en el sector de retail de salud en América Latina.
Jonathan Szwarcman es un profesional con amplia experiencia en la industria comercial de internet, especializado en ventas, marketing y relaciones con clientes. Desde 2023, ocupa el cargo de Head of Marketplace Motors Uruguay en MercadoLibre.com, liderando la estrategia de comercio electrónico para el sector automotor en dicho mercado.
Anteriormente, se desempeñó como Head of Marketplace Motors Chile & Uruguay, dirigiendo operaciones en ambos países y consolidando el liderazgo de MercadoLibre en estos mercados clave. Previamente, fue Head of Marketplace VIS-Senior Manager, donde lideró iniciativas estratégicas para el segmento de vehículos, inmuebles y servicios (VIS).
Hasta 2021, lideró como Head of Marketplace VIS, desarrollando estrategias que ampliaron significativamente la presencia y participación de MercadoLibre en estos sectores. Inició su carrera en la empresa como Classifieds Manager en 2010, desempeñando un rol crucial en la gestión y expansión de los anuncios clasificados.
Jonathan Szwarcman forma parte de un equipo comprometido con democratizar el comercio, el dinero y los pagos en América Latina, contribuyendo con su experiencia y liderazgo a posicionar a MercadoLibre como líder indiscutido en la región.
Carmelo Ferrante es un destacado ejecutivo con un perfil de Alta Dirección enfocado en el liderazgo estratégico y operacional, la transformación digital y el desarrollo de negocios en diversos sectores.
Actualmente, es Gerente General y CEO de SommierCenter, posición que ocupa desde 2017, liderando la expansión y transformación estratégica de la compañía. Anteriormente, fue Gerente General y CEO de Rapi-Estant SAICFel y Compumundo SA, así como Director de Marketing y Ventas en el Grupo Garbarino.
También fue Director de la Comisión de Retail de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) durante el período 2013-2014.
Su experiencia global se refleja en las conferencias nacionales e internacionales que ha ofrecido, abordando temas como estrategia digital, e-commerce, retail y consumo masivo.
Carmelo Ferrante combina una visión estratégica con una capacidad operativa sobresaliente, destacándose por liderar procesos de transformación digital e innovación en las organizaciones que dirige.
Sebastián Bellagamba es un reconocido líder en el ámbito de Internet y las telecomunicaciones, actualmente desempeñándose como Vicepresidente de Relacionamiento Externo en Internet Society (ISOC). Desde este rol, lidera estrategias globales para fortalecer la conectividad, la inclusión digital y el desarrollo de políticas públicas relacionadas con Internet.
Anteriormente acumuló una vasta experiencia en la industria de Proveedores de Servicios de Internet (ISP) en Argentina, donde fundó y gestionó varias empresas del sector, al tiempo que supervisó operaciones regionales en América Latina. Durante este período, se destacó como Presidente de CABASE, la cámara que nuclea a la industria de Internet en Argentina, promoviendo la cooperación y el desarrollo tecnológico en el país.
A lo largo de su carrera, ha contribuido significativamente a organizaciones internacionales dedicadas a la gobernanza y desarrollo de Internet.
Actualmente desde Uruguay, continúa promoviendo proyectos estratégicos que impactan el ecosistema global de Internet. Su carrera combina un profundo conocimiento técnico con habilidades diplomáticas, posicionándolo como un referente en la industria tecnológica.
Damián “Pipa” Nogaró es un experimentado inversionista y emprendedor, especializado en el desarrollo de marcas y negocios. Su enfoque está en la creación y expansión de empresas, combinando inversión estratégica con gestión activa.
Inició su carrera en banca de inversión en Citigroup (Salomon Smith Barney) y luego formó parte del equipo que lanzó el primer fondo de capital privado público-privado en Argentina en 2005. Posteriormente, cofundó una banca de inversión boutique, que hoy es una de las principales de Argentina. Tras completar un MBA, en 2008 se sumergió en la gestión de startups digitales en Europa, lo que lo llevó a enfocarse en oportunidades de negocios globales de consumo.
Desde 2015 es Co-Founder & Group CEO de Puppis, una de las principales marcas en el sector de productos y servicios para mascotas. Además, es miembro del directorio de Petplus Clínica y ha ocupado cargos clave en Rocket Internet, donde lideró inversiones en América Latina, y en Costa Partners y MUBI.
Agustín Palloti es un Director de Negocios especializado en comercio electrónico, cuya misión es ayudar a empresas a maximizar sus ventas a través de canales digitales. Con una sólida trayectoria en el ámbito del eCommerce, ha liderado la creación de tiendas en línea altamente efectivas, diseñadas específicamente para empresas con ingresos anuales superiores a los 20 millones de dólares en toda América Latina.
Es un experto en la plataforma VTEX, donde se enfoca en ofrecer soluciones personalizadas que impulsan un crecimiento significativo para medianas y grandes empresas. Su enfoque estratégico en el desarrollo de negocios y su profundo conocimiento en comunicación de marketing le han permitido llevar proyectos de eCommerce a niveles de excelencia.
Su carrera incluye experiencias profesionales en ciudades clave como Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá, Ciudad de México, Madrid y Querétaro. Estas vivencias internacionales han enriquecido su perspectiva global y le han dotado de la capacidad de adaptarse y sobresalir en entornos multiculturales.
Entre sus principales logros, destaca haber liderado la apertura de las oficinas de VTEX en México (2014) y España (2016), estableciendo la presencia de la compañía en mercados estratégicos. Asimismo, fue uno de los creadores del evento HotSale en México, un hito en el panorama del comercio electrónico del país.
También es cofundador de Geelbe, el primer club de compras privadas en América Latina, que alcanzó un crecimiento exponencial bajo su liderazgo, atrayendo más de 5 millones de dólares en inversión y expandiéndose a tres países. Además, en 2003, fue pionero en la creación de la primera tienda online de equipos para deportes extremos en Argentina, marcando un precedente en el comercio electrónico del país.
Actualmente, ocupa diversos roles de liderazgo en empresas e iniciativas. Su visión estratégica y su pasión por la innovación han consolidado a Agustín Palloti como un referente en la transformación digital y el desarrollo de negocios en el ecosistema del comercio electrónico en América Latina y más allá.
María Paula Arregui es una destacada ejecutiva con una extensa trayectoria en la industria tecnológica y de servicios financieros digitales. Desde marzo de 2000, ocupa el cargo de Senior Vice President de Producto en MercadoPago, la plataforma de pagos de MercadoLibre.com, donde ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y expansión de soluciones de pago innovadoras en América Latina.
Bajo su liderazgo, MercadoPago se ha consolidado como un referente en el sector, ofreciendo herramientas de pago y servicios financieros que han transformado la forma en que empresas y consumidores gestionan sus transacciones en línea. Su enfoque estratégico y visión innovadora han contribuido significativamente al crecimiento sostenido de MercadoLibre y al fortalecimiento del ecosistema digital en la región.
María Paula Arregui combina una profunda experiencia en gestión de producto con un compromiso constante por la innovación, lo que la convierte en una figura clave en la evolución de los servicios financieros digitales en América Latina. Su liderazgo inspira y define las tendencias del mercado, impactando positivamente en millones de usuarios y negocios.
Carlo Rodríguez es un consultor de negocios digitales con más de 20 años de experiencia en el ámbito digital y un apasionado por todo lo relacionado con el mundo digital. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una profunda especialización en diversas áreas clave del marketing digital, incluyendo SEO, Marketing de Contenidos, Analítica Digital, Publicidad Digital y Experiencia de Usuario (UX).
Desde el 2024, es el Presidente del Comité de Data & AI en IAB Perú, donde lidera iniciativas para impulsar la innovación y el uso estratégico de datos e inteligencia artificial en el marketing digital. Además, es el propietario de Attach, una consultora donde ha ayudado a numerosas empresas a transformar y optimizar su presencia digital.
Su pasión por el desarrollo de nuevos talentos lo llevó a convertirse en Mentor en Waves-Latin American Accelerator, donde guía a startups en su camino hacia el éxito digital. Anteriormente, fue Director del Programa Especializado en Estrategia de Marketing Digital en la UTEC (Universidad de Ingeniería y Tecnología), contribuyendo a la formación de futuros líderes en marketing digital.
Entre 2013 y 2018, fue Google Regional Speaker en Cardinal Path, compartiendo su experiencia y conocimientos con audiencias en toda la región. Su dedicación y profundo conocimiento del marketing digital lo han convertido en una figura clave en la industria, siempre comprometido con la innovación y la excelencia en el ámbito digital.
Eugenio Sánchez es un profesional destacado con más de ocho años de experiencia en el sector financiero y en el sector público, actualmente desempeñándose como Jefe de Oficina de Estrategia y Desarrollo en Positiva Compañía de Seguros desde el 2022. En esta posición, ha liderado con éxito la implementación de estrategias que impulsan la transformación digital de la organización, demostrando una habilidad excepcional para establecer y mantener relaciones interinstitucionales que facilitan el diseño y la ejecución de programas de gran impacto.
Además es Gerente de Proyecto de Servicios Ciudadanos Digitales en la Agencia Nacional Digital, donde contribuyó a la modernización de los servicios digitales a nivel nacional. Su trayectoria incluye también su desempeño como Coordinador Técnico y Funcional en la misma agencia, y como Subdirector de Comercio Electrónico en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En este último, estuvo a cargo de proyectos clave que potenciaron el comercio electrónico en el país.
Eugenio Sánchez también es reconocido por su papel como movilizador y organizador de grupos juveniles en torno a políticas públicas, lo que subraya su compromiso con el desarrollo social.
Leonardo Silveira es un emprendedor y líder empresarial con una trayectoria destacada en la fundación y asesoramiento de diversas empresas en América Latina. Se desempeña como Co-Fundador de RukiPay, una empresa enfocada en soluciones de pagos digitales, donde lidera la visión estratégica y el crecimiento de la compañía.
Además de su rol en RukiPay, es miembro del Consejo Asesor de tapi, donde aporta su experiencia en desarrollo de negocios y estrategia para guiar las decisiones de la empresa en su expansión y consolidación en el mercado.
Desde el 2021, también ha sido Asesor y Miembro del Consejo en Data4Sales, una empresa dedicada al análisis de datos para optimizar estrategias de ventas, donde contribuye con su conocimiento en tecnología y análisis de mercado para impulsar la innovación y el rendimiento de la compañía.
Ha sido Inversor y Miembro del Consejo en Puntovet Uruguay. En esta empresa, su enfoque ha sido apoyar el crecimiento y la expansión del negocio, asegurando que la compañía mantenga su posición de liderazgo en el sector de servicios veterinarios en Uruguay.
Desde el 2015 además, es Miembro del Consejo de Infotin S.A., donde ha jugado un papel clave en la supervisión y orientación estratégica de la empresa, contribuyendo al desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que han permitido a Infotin consolidarse en el mercado tecnológico.
A lo largo de su carrera, Leonardo Silveira ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo empresarial, la innovación y la creación de valor en cada uno de los proyectos en los que ha estado involucrado.
Jorge Goulu es un destacado líder latinoamericano con más de 20 años de experiencia en roles regionales. Su carrera se ha caracterizado por su capacidad para liderar y transformar organizaciones en contextos desafiantes, impulsando la transición de las empresas hacia el mundo digital.
Actualmente, desde el 2021, es socio en Think-Thanks, donde continúa aplicando su vasta experiencia en estrategias de negocio y transformación digital. Antes de esto, fue Vicepresidente de IBM Business Partners para América Latina, donde fue responsable de la transformación de los ecosistemas de las empresas hacia el entorno digital, fortaleciendo las alianzas estratégicas en la región.
Previo a este rol, se desempeñó como CEO para la región de Sudamérica Hispana en IBM. Durante este período, tuvo la responsabilidad total de P&L en países como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador y los países de Centroamérica. En este rol, lideró la era Cognitiva para los clientes, abarcando desde servicios de consultoría, hardware y software hasta outsourcing tecnológico.
Antes de asumir la dirección regional, fue Presidente y CEO de IBM Argentina, hasta el 2013, donde guió exitosamente a la compañía a través de una crisis política y económica muy difícil en Argentina. Durante su gestión, también fue presidente del coloquio de IDEA y fundador de la organización Argencom, dedicada a promover las exportaciones de servicios en el país.
A lo largo de su carrera, ocupó varias posiciones comerciales para América Latina y Sudamérica Hispana, donde transformó el negocio, expandió la presencia de la empresa en más de 100 ciudades, desarrolló un ecosistema de socios de negocio de más de 1500 empresas y promovió un cambio de enfoque desde productos hacia soluciones.
Ariel Leiro es un destacado profesional en el ámbito del comercio digital, con una amplia trayectoria en la dirección y aceleración de negocios digitales. Actualmente, ocupa el cargo de Director de Producto Digital para Fulfillment en Cencosud S.A., donde lidera la optimización y evolución de los productos digitales relacionados con la logística y la cadena de suministro en la empresa.
Antes de su rol actual, fue Director de Producto Digital en Cencosud S.A. enfocado en la fase de PreSales, contribuyendo significativamente al desarrollo de estrategias digitales que impulsaron el crecimiento y la eficiencia de las ventas anticipadas.
Su carrera en Cencosud S.A. comenzó en 2021 como Gerente Regional de Aceleración de Negocios y Operaciones Digitales, un rol en el que lideró proyectos clave para la transformación digital de la empresa en varios mercados de América Latina.
Paralelamente a su labor en Cencosud S.A., ha estado vinculado al eCommerce Institute desde el 2018 como Director del Programa de Comercio Digital, donde ha diseñado y dirigido programas educativos enfocados en la capacitación de profesionales en el ámbito del comercio electrónico. Además, se desempeñó como Profesor de eCommerce en la misma institución, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de especialistas en comercio digital.
Con una visión estratégica y un enfoque en la innovación, Ariel Leiro continúa siendo una figura clave en la evolución del comercio digital en América Latina, combinando su experiencia en grandes corporaciones con su pasión por la educación y el desarrollo del talento en el sector.
Santiago Pinto Escalier es un inversor visionario y emprendedor experimentado, con una carrera que abarca más de dos décadas y se caracteriza por una profunda pasión por la innovación y el aprendizaje continuo. Su trayectoria comenzó como emprendedor, donde desempeñó un papel crucial en la creación, escalamiento y exitoso retiro de varios negocios en toda América Latina. En los últimos años, ha evolucionado hacia un rol clave como inversor ángel y capitalista de riesgo, donde sigue impulsando el crecimiento y la innovación en el ecosistema de startups.
La carrera emprendedora de Santiago comenzó en 1998, con una serie de emprendimientos exitosos que incluyen: Co-fundador de Motormax, estableció una plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, especializada en financiamiento de automóviles, reconocida por sus excepcionales tasas de conversión; Co-fundador de Smowtion, creó una plataforma global de publicidad del lado de la oferta (SSP), contribuyendo significativamente al panorama de la publicidad digital; Co-fundador y ex CEO de Bumeran, estuvo al frente de la empresa líder en e-recruitment en España y América Latina, que posteriormente fue adquirida por Tiger Global; y fue Miembro Asesor en Uramerica, desempeñó un rol estratégico como asesor en la mayor operación de minería de uranio y litio en América Latina.
Forma parte del Comité de Inversores de BYX Ventures, que es parte del Grupo Byma, donde sigue influyendo en el espacio del capital de riesgo. Actualmente, ocupa varias posiciones de liderazgo y asesoría. Su trayectoria y compromiso con la innovación siguen dejando una huella significativa en el ecosistema empresarial de América Latina.
Osvaldo Giménez es un ejecutivo de alto nivel con más de dos décadas de experiencia liderando iniciativas estratégicas en el ámbito de la tecnología y los servicios financieros digitales en América Latina. Desde el 2020, ocupa el cargo de Presidente de la división Fintech de MercadoLibre.com, donde impulsa la expansión y consolidación de las soluciones financieras y de pago de la compañía en la región.
Antes de asumir su rol actual, desempeñó diversos cargos de liderazgo en Mercado Pago, el brazo financiero de MercadoLibre. Fue Executive Vice President, Senior Vice President y Vice President. Durante este tiempo, lideró el desarrollo y crecimiento de Mercado Pago, transformándolo en una de las plataformas de pagos más importantes de América Latina.
Previo a su trayectoria en Mercado Pago, fue Country Manager para Argentina y Chile en MercadoLibre.com hasta el 2004, liderando las operaciones en ambos países y contribuyendo al establecimiento y expansión de la empresa en sus etapas iniciales.
Su visión estratégica, liderazgo y profundo conocimiento del mercado digital han sido fundamentales para el éxito y posicionamiento de MercadoLibre como líder en tecnología y servicios financieros en la región. Osvaldo Giménez es reconocido por su capacidad para innovar y liderar equipos de alto rendimiento en un entorno dinámico y competitivo.
Marcelo Galperín es un destacado emprendedor y líder en tecnología, con más de tres décadas de experiencia en la creación y dirección de proyectos innovadores. Actualmente es Co-Founder y CEO de VirtualSeller.com, una empresa enfocada en transformar la experiencia de venta virtual a través de soluciones tecnológicas avanzadas, consolidándose como un actor clave en el sector.
Desde el año 2000, Marcelo también ha liderado Virtual Company Services, empresa que fundó con el propósito de ofrecer servicios digitales empresariales diseñados para optimizar la eficiencia y conectividad corporativa. Su visión estratégica ha permitido a la firma mantenerse en constante crecimiento y evolución.
En el inicio de su trayectoria, fue cofundador y CTO de MercadoLibre.com, donde desempeñó un papel fundamental en la creación y desarrollo de la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina. Su enfoque en la innovación tecnológica fue clave para el éxito inicial de la compañía. Previamente, trabajó como CTO en SADESA, donde lideró la modernización de los sistemas tecnológicos de la empresa, marcando el inicio de su carrera en el ámbito de las tecnologías de la información.
A lo largo de su trayectoria, ha demostrado una notable capacidad para identificar oportunidades y liderar proyectos que generan un impacto positivo en el mercado. Su experiencia y visión lo posicionan como un referente en el ámbito empresarial y tecnológico.
Camilo Reina es un ejecutivo con un historial comprobado en impulsar el crecimiento empresarial y los ingresos a través del Marketing y la Transformación Digital. Su enfoque se centra en comprender cómo la tecnología impacta en el comportamiento y cómo la innovación, el liderazgo y la cultura organizacional forman equipos de alto rendimiento que generan un impacto significativo. Está abierto a mentorizar a ejecutivos de marketing y guiarlos en procesos de transformación digital.
Con una sólida capacidad empresarial, posee un profundo entendimiento de cómo la tecnología, la creatividad y los negocios se combinan para servir a los clientes y a otros stakeholders. Su experiencia abarca diversas industrias como Retail, Finanzas, Viajes, Automotriz, Tecnología y Telecomunicaciones, lo que le permite tener un contexto amplio para impulsar el éxito empresarial.
Cuenta con experiencia como miembro del Consejo en Puntos Colombia (2019-2022), en la Asociación Nacional de Anunciantes CO (ANDA) (2020-2022) y en la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (2020-2022).
Desde el 2023, es el Director Ejecutivo (CEO) de Cycla, y también es CEO de una compañía de gig economy. Sus principales motores son la construcción de equipos diversos y comprometidos y el desarrollo de capacidades digitales para impulsar un impacto tanto en los negocios como en la sociedad.
Salustio Prieto es un destacado profesional con una sólida formación académica. Su trayectoria abarca una amplia experiencia en ventas, desarrollo de negocios, planificación estratégica, marketing y gestión general, con un enfoque particular en servicios logísticos, aerolíneas de carga, venta directa (MLM), mensajería y bienes de consumo.
Especialista en servicios logísticos, marketing B2B, desarrollo de negocios e innovación, inició su carrera en el ámbito del transporte marítimo y aéreo de carga, donde comenzó en el área de ventas y ascendió a posiciones directivas como Director de Ventas y Marketing, y Director General en empresas líderes del mercado chileno. Entre estas destacan Lan Cargo Airlines, LanCourier, Oriflame, TW Logistics (3PL), Undurraga Wines y CorreosChile.
Es fundador y primer presidente de la Asociación Logística de Chile (ALOG), un hito que marca su compromiso con el desarrollo del sector logístico en el país. En 2010, fue designado Director de Marketing, Desarrollo de Negocios e Innovación en CorreosChile, y en 2012, volvió a formar parte del directorio de ALOG. Además, ha sido miembro del comité de expertos en el ILCE (Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico).
Actualmente, enfrenta nuevos desafíos como CEO y Co-Fundador de Next4, una empresa de capital de riesgo, desarrollo de negocios y representaciones comerciales para América Latina, con un enfoque en e-Commerce, economía colaborativa y gestión de la cadena de suministro. También es Director Fundador de PickTac, CEO de Acceleron, Co-Fundador y Presidente del Consejo de PalletParking, y miembro del consejo de QMATCH-eCommerce Intelligence. Su liderazgo y visión innovadora continúan impulsando la evolución de estos sectores en América Latina.
Jorge Defeo es un consultor especializado en Ecommerce y Nuevas Tecnologías, y es el fundador de la agencia RED CLOVER. Como Partner Oficial de VTEX, lidera implementaciones de sitios de Ecommerce, proporcionando consultoría estratégica en Negocios Digitales.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas empresas reconocidas. En Walmart Argentina, desempeñó el rol de Líder de Proyectos de Ecommerce y Tecnología. En Tata Uruguay, actuó como consultor y desarrollador de integraciones. Además, ha brindado consultoría a Newsan y ha liderado el desarrollo de sitios B2B para Rapsodia, Baby Cotton, Caro Cuore, y Farmacias Vilela. En el ámbito B2C, ha desarrollado sitios para Akapol, Bodega Las Perdices, Bodega Luigi Bosca, Natural Life, Piñata, y Grimberg Dentales.
Jorge Defeo es conocido por su capacidad para integrar tecnologías emergentes en estrategias de ecommerce, ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones y a adaptarse a las demandas del mercado digital. Su enfoque en la innovación y su habilidad para liderar equipos en proyectos complejos lo han posicionado como un referente en su campo.
Wilbur Mauricio Ordóñez Mariño es un destacado director de canales digitales con más de 20 años de experiencia en el ámbito de Ecommerce, Omnicanalidad y Marketplaces. Su misión se centra en crear e implementar estrategias digitales y comerciales que no solo generen valor y aumenten los ingresos, sino que también optimicen la eficiencia de los negocios online en sectores como medicamentos, electrodomésticos, moda y hogar en toda América Latina.
Actualmente, dirige la estrategia digital de Colsubsidio, una de las empresas más importantes de Colombia, focalizando sus esfuerzos en los segmentos institucional y comercial. Bajo su liderazgo, Colsubsidio ha consolidado su posición en el mercado de medicamentos online. Además, ha sido un pilar en la transformación omnicanal de la empresa, integrando exitosamente los canales de Ecommerce, App, Contact Center, Chat y Mundo Digital.
Es también un reconocido speaker y conferencista en temas de Ecommerce, Omnicanalidad y Transformación Digital, participando en eventos tanto nacionales como internacionales. Su pasión por la innovación y su compromiso con el aprendizaje continuo lo impulsan a compartir su conocimiento y experiencia con otros profesionales y organizaciones, enriqueciendo el ecosistema digital en la región.
Con una visión estratégica y un sólido entendimiento del entorno digital y comercial, Wilbur Ordóñez Mariño continúa liderando proyectos de alto impacto, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de los canales digitales en Latinoamérica.
A lo largo de su carrera, Alan Soria, ha enfrentado numerosos desafíos y acumulado experiencias que han moldeado su profesionalización, pasando de un enfoque general a uno más especializado. Su inclinación por lo comercial, la tecnología y el marketing se ha materializado en el mundo del ecommerce, donde ha encontrado un escenario desafiante y en constante cambio. Aquí, ha logrado integrar formas de pensar innovadoras mientras adapta y recicla estrategias más tradicionales.
Desde el 2021, ha estado al frente de We Are como Fundador y Director, una posición que le ha permitido influir significativamente en el sector. Paralelamente, desde el 2022, se desempeña como Director Académico en el eCommerce Institute, donde contribuye a la formación y desarrollo de profesionales en esta área.
Su trayectoria profesional también incluye roles clave en compañías destacadas. Fue Gerente de eCommerce en Jazmín Chebar, donde lideró estrategias que fortalecieron la presencia digital de la marca. Anteriormente, se desempeñó como Direct Platform Supervisor en Samsung Electronics, y fue Ecommerce Manager en Brandlive.
Alan Soria es un firme creyente de que las reglas del juego en el ecommerce son nuevas y, para él, es sumamente gratificante ser parte activa de este cambio paradigmático.
Edison Cortés es un profesional con una destacada trayectoria en la gestión de productos y tecnología, reconocido por su capacidad para desarrollar e implementar soluciones innovadoras que impulsan el éxito operacional y comercial de las empresas en las que ha trabajado.
Actualmente, ocupa el cargo de Head of Products en SD Works, donde lidera proyectos clave que incorporan tecnología de punta, como la clasificación dirigida por luces. Entre sus logros más destacados se encuentra la implementación del sistema Put Wall, que ha sido crucial para el éxito operacional del nuevo Centro de Distribución de Skechers en Chile.
Antes de asumir su rol actual, se desempeñó como Country Manager Perú en SD Works, donde su liderazgo y visión estratégica fueron fundamentales para la expansión y consolidación de la empresa en el mercado peruano.
Paralelamente, fue Head of Technology/New Business en Tribeca Media, donde su enfoque en la implementación de estrategias tecnológicas resultó en la creación de servicios de atención al cliente excepcionales para Ripley en Chile y Perú. Además, fomentó alianzas estratégicas con plataformas de automatización y monitoreo, fortaleciendo la propuesta de valor de la empresa en la región.
También cuenta con experiencia en ventas corporativas en VTEX y como propietario de un negocio de ecommerce en Oechsle, roles en los que desarrolló habilidades clave en comercio electrónico y gestión de ventas, sentando las bases para su enfoque actual en la innovación y la eficiencia en la gestión de productos y tecnología.
Su pasión por la innovación, combinada con su competencia en el desarrollo de nuevos negocios y su enfoque en la optimización de procesos, lo impulsan a continuar avanzando en la industria, implementando soluciones que generan un impacto tangible y duradero en las organizaciones.
Gonzalo Begazo es un destacado emprendedor y líder empresarial con una sólida trayectoria en la creación y dirección de empresas innovadoras. Es cofundador y CEO de Chazki, una plataforma líder en logística y última milla en América Latina, que ha transformado la manera en que las empresas gestionan sus entregas, ofreciendo soluciones eficientes y tecnológicamente avanzadas.
Además de su rol en Chazki, es miembro activo de YPO (Young Presidents’ Organization), una red global de líderes empresariales donde comparte su visión y experiencia con otros destacados ejecutivos. También es un Emprendedor Endeavor, lo que le ha permitido colaborar con una red internacional de emprendedores de alto impacto, impulsando el crecimiento y la innovación en la región.
Ha sido reconocido como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial, un honor que destaca su influencia y compromiso con el liderazgo responsable y la creación de impacto positivo a nivel global.
Antes de fundar Chazki, se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo y CFO en Aje, una de las multinacionales de bebidas más grandes de América Latina. En este rol, lideró la estrategia financiera de la empresa, contribuyendo significativamente a su expansión y consolidación en mercados clave.
Gonzalo Begazo es conocido por su capacidad para liderar equipos, impulsar la innovación y transformar industrias a través de la tecnología y la gestión estratégica. Su trayectoria ejemplar lo posiciona como uno de los referentes en el ámbito empresarial de América Latina, comprometido con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de la región.
Sebastián Mantica es un experimentado profesional en el ámbito del comercio electrónico y la gestión de negocios digitales, con una sólida trayectoria en la industria de la tecnología y el retail. Desde el 2015, se desempeña como Ecommerce & Digital Business Manager en Cetrogar S.A., donde ha sido clave en la transformación digital de la compañía, impulsando el crecimiento del canal online y optimizando la experiencia del cliente en el entorno digital.
Antes de su rol en Cetrogar, trabajó en Frávega SACIEI, donde desempeñó funciones cruciales en dos posiciones. Hasta 2015, fue Ecommerce Manager, liderando el desarrollo y expansión del comercio electrónico de la empresa, y previamente, fue Category Manager, gestionando categorías estratégicas y mejorando la rentabilidad de los productos en el mercado.
Su carrera comenzó en Carrefour, donde fue Brand Manager IT, gestionando la estrategia de marca para la categoría de tecnología, y en IBM, donde trabajó como Brand Manager, desempeñando un rol fundamental en el posicionamiento de la marca en el mercado.
Sebastián Mantica se destaca por su capacidad para liderar proyectos de transformación digital y comercio electrónico, combinando su profundo conocimiento del sector con una visión estratégica orientada a la innovación y al logro de resultados sobresalientes. Su experiencia en la gestión de marcas y categorías, junto con su habilidad para adaptarse a las tendencias del mercado, lo convierten en un referente en el ámbito del comercio digital y la tecnología.
Mariano Cabrera Lanfranconi es un destacado profesional en el ámbito del marketing y la publicidad, con una trayectoria que lo ha posicionado como un referente en Bolivia. Es cofundador y CMO de Grupo Hemisferios, el primer HUB de marketing outsourcing en el país, donde ha liderado iniciativas que han impulsado el crecimiento y la transformación de grandes marcas nacionales e internacionales como 3M, Yanbal, Aseguradora Fortaleza, Banco Económico, Fexpocruz, Tigo, y Viva, entre otras.
Además de su labor en el mundo corporativo, se dedica a empoderar a emprendedores, freelancers y profesionales en la construcción de marcas personales sólidas y rentables. A través de su consultoría, coaching y mentoría, utiliza su vasta experiencia para ayudar a otros a vivir de su marca personal, brindándoles las herramientas necesarias para destacar en el mercado.
Su pasión por la educación lo ha llevado a ser un activo mentor y educador, impartiendo clases y desarrollando programas en diversas universidades e instituciones.
Desde el 2018, se desempeña como Co-Founder & CMO de Grupo Hemisferios. Además, es Mentor de Startups en Santa Cruz Innova, y es Co-Founder de la Asociación Boliviana de Comercio Electrónico, donde sigue contribuyendo al crecimiento del ecosistema digital en Bolivia.
También es el Director y Blogger de Marianocabrera.com, un espacio donde comparte sus conocimientos sobre marketing, publicidad y social media. Como speaker, ha participado en numerosos eventos, donde ha compartido su experiencia en estas áreas, inspirando y educando a miles de personas.
Mariano Cabrera Lanfranconi es reconocido por su capacidad para impulsar el cambio y el crecimiento, tanto en empresas consolidadas como en emprendedores, utilizando su expertise en marketing y su pasión por la educación para hacer una diferencia significativa en cada proyecto que emprende.
Andrés Gil es un experimentado ejecutivo con una sólida trayectoria en la gestión de operaciones, proyectos estratégicos y comercio electrónico. Actualmente, desde 2020, ocupa el cargo de Gerente Corporativo de eCommerce en Ripley Corp, donde ha liderado la estrategia digital de la compañía, impulsando la transformación y el crecimiento del comercio electrónico.
Antes de su rol actual, se desempeñó como Gerente de Operaciones y Proyectos Estratégicos también en Ripley Corp. En este puesto, fue responsable de la planificación y ejecución de proyectos clave para la organización, mejorando la eficiencia operativa y alineando las iniciativas estratégicas con los objetivos corporativos.
En su trayectoria profesional, también ha trabajado en el sector público. Hasta el 2014, fue Coordinador Nacional del Programa de Reconstrucción en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. En este rol, coordinó y supervisó proyectos destinados a la reconstrucción de viviendas, mostrando su capacidad para liderar iniciativas a gran escala con un impacto social significativo.
Además, fue Director del Área de Regiones en Un Techo para Chile, una organización dedicada a la erradicación de la pobreza mediante la construcción de viviendas de emergencia. Aquí, gestionó programas en distintas regiones del país, demostrando su habilidad para dirigir equipos en entornos desafiantes.
Su carrera comenzó en el sector privado como Ingeniero de Desarrollo en ABB S.A. En esta posición, se enfocó en el desarrollo de soluciones técnicas, aplicando su formación en ingeniería para mejorar los procesos y productos de la empresa.
Andrés Gil combina una experiencia diversa en el sector público y privado, destacándose en la implementación de estrategias operativas y digitales que han generado resultados significativos en las organizaciones en las que ha trabajado.
Guido Shama es un profesional apasionado por el comercio digital, con una amplia experiencia en la planificación estratégica omnicanal, el growth hacking y el liderazgo de equipos sinérgicos.
Actualmente, ocupa el cargo de Director de Ecommerce para Argentina, Uruguay y Paraguay en Samsung Electronics, donde lidera la estrategia de comercio electrónico en la región, impulsando el crecimiento y adaptándose a las dinámicas cambiantes del mercado.
Previamente, desempeñó el rol de Head of Ecommerce, donde fue responsable de dirigir las operaciones de comercio electrónico, estableciendo estrategias que fortalecieron la presencia digital de la marca. Antes de Samsung, fue Ecommerce Manager en Brandlive, donde gestionó y optimizó la experiencia de comercio digital, y Director Comercial en Difusión S.A., liderando las estrategias comerciales de la empresa.
Inició su carrera como Brand Manager en L’Oréal Argentina, donde desarrolló y gestionó marcas, estableciendo su presencia en el mercado argentino.
Guido Shama es reconocido por su capacidad para alcanzar resultados que agregan valor a las organizaciones, superando los desafíos empresariales con una visión creativa y un liderazgo efectivo. Su enfoque estratégico y su habilidad para adaptarse a los cambios del mercado lo convierten en un referente en el ámbito del comercio digital.
Pedro Merino es un periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el principal medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Desde su fundación en 2012, Ecommerce News se ha consolidado como una referencia en el sector, alcanzando más de 130.000 usuarios únicos mensuales.
En su trayectoria, ha expandido su influencia en el ámbito de las nuevas tecnologías y la transformación digital. Desde 2017, ha co-fundado dos medios de comunicación adicionales: Big Data Magazine y Cyber Security News, ambos enfocados en áreas críticas como el Big Data y la ciberseguridad. En estos roles, ha dirigido la estrategia y el crecimiento de las publicaciones, convirtiéndolas en recursos indispensables para los profesionales del sector.
Además, es Co-fundador de eCommerceCoach, una plataforma dedicada a la formación y asesoramiento en comercio electrónico, y Socio Ejecutivo de Pomaikai Comunicación, donde aplica su expertise en comunicación y marketing digital para diversas empresas.
Pedro Merino se especializa en Internet, Redes Sociales, Marketing Online, Comercio Electrónico, Big Data, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Fintech, Marketing y Transformación Digital. Su amplia experiencia y conocimientos en estos campos le han permitido liderar proyectos innovadores y convertirse en una figura influyente en el panorama digital.
Nicolás Tejerina es un líder destacado en el sector de clasificados digitales en América Latina, con una experiencia de más de 25 años en la industria. Desde julio de 2024, está en un rol de asesor, luego de una exitosa trayectoria como ejecutivo en Navent y, más recientemente, en Grupo QuintoAndar.
Hasta julio 2024, ocupó el puesto de Gerente General de Clasificados en Grupo QuintoAndar, el ecosistema inmobiliario líder en América Latina. En este cargo, lideró el negocio de clasificados del grupo, con sede en Buenos Aires, el cual emplea a más de 800 personas y opera marcas reconocidas en varios países de la región, como Zonaprop, Inmuebles24, Vivanuncios, Imovelweb, Urbania, Adondevivir y Plusvalía.
Antes de su rol en QuintoAndar, fue Co-Fundador y CEO de Navent, una plataforma de clasificados que lideró hasta el 2022. Durante este tiempo, también se desempeñó como Chairman de la empresa. Bajo su liderazgo, Navent creció exponencialmente, expandiéndose a siete mercados clave, incluidos Argentina, Brasil y México, mediante la creación de nuevas marcas y la adquisición estratégica de otras. Lideró la recaudación de más de 150 millones de dólares en capital y la integración de 17 marcas, consolidando a Navent como una referencia en el sector inmobiliario digital de la región.
Durante su trayectoria, estableció sólidas alianzas con fondos tecnológicos de renombre como Tiger Global y Riverwood Capital, lo que contribuyó al crecimiento y expansión de Navent. En reconocimiento a su posición de liderazgo, la compañía fue adquirida recientemente por QuintoAndar, con sede en Brasil y presencia en otros cinco países de América Latina.
Previamente, ocupó el cargo de CEO de Bumeran.com entre 2006 y 2010, donde sentó las bases de lo que luego sería Navent. Su visión estratégica y capacidad para liderar equipos multiculturales han sido clave en su contribución al desarrollo de plataformas que facilitan la compra y venta de inmuebles y la búsqueda de propiedades para millones de usuarios en la región.
María Mujica es una líder en transformación digital y comercio electrónico en América Latina con una destacada trayectoria en Mondelez International. Desde el 2020, se desempeña como Vicepresidenta de eCommerce para América Latina en Mondelez, impulsando la aceleración digital en la región.
Además, desde el 2019, colabora como Embajadora Pro Bono para América Latina en el Global Institute of Experienced Entrepreneurship (GIEE), apoyando el emprendimiento y la innovación en el continente. Previamente, lideró la transformación de marketing y eCommerce en América Latina como Directora de eCommerce & Marketing Transformation en Mondelez.
Hasta el 2019, asumió el rol de Chief Marketing Officer (CMO) para América Latina y Líder de eCommerce en la región, fortaleciendo la presencia digital de la compañía. Antes de eso, co-lideró el innovador proyecto Fly Garage, una iniciativa para expandir el comercio digital de Mondelez en América Latina, multiplicando los resultados diez veces en tres años.
María Mujica se destaca por su enfoque en liberar el potencial de los equipos, fomentando una cultura orientada al aprendizaje continuo y la adaptabilidad en un entorno de crecimiento acelerado. Su trayectoria de más de diez años en transformación digital incluye tres grandes cambios impulsados con equipos de alto desempeño: innovación en la creación de productos (Fly Garage), comunicación digital (Digital Accelerator) y expansión del comercio digital en escala.
Gabriel González es un ejecutivo senior con una destacada trayectoria en posiciones de liderazgo en diversas áreas como divisiones comerciales, comercio electrónico, transformación digital, marketing digital, planificación y supply chain.
Ha acumulado una vasta experiencia en roles estratégicos en grandes empresas del consumo masivo, retail y salud en América Latina, incluyendo países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia y México.
Su expertise se centra en diseñar e implementar propuestas de valor y gestionar estrategias de negocios disruptivas, enfocándose en la sostenibilidad a largo plazo y la rentabilidad a corto plazo. Su liderazgo se destaca por la formación de equipos de alto rendimiento y la excelencia en la gestión.
Durante sus más de seis años como Director Regional de Negocios Digitales en FEMSA Salud, fue el artífice de una profunda transformación digital, enfocada en la omnicanalidad, personalización y experiencia de usuario, lo cual fortaleció la presencia de la empresa en cuatro mercados clave: México, Chile, Colombia y Ecuador.
Además de su experiencia en FEMSA Salud, consolidó su expertise como gestor de negocios y en la gestión eficiente de procesos y operaciones durante su paso por Ripley en Chile y Perú, asegurando un impacto positivo y sostenible en el crecimiento y la cultura organizacional.
Desde 2024, es miembro del consejo directivo de Oneapp. En abril de 2024, comenzó a desempeñarse como asesor en ActiveIT Consultores. Previamente fue miembro del Círculo de Innovación de ICARE Chile.
César Tello es un líder empresarial con una sólida trayectoria en diversas organizaciones. Desde el 2021, se desempeña como CEO de Adigital, donde ha liderado la estrategia y el crecimiento de la organización. Paralelamente es Vicepresidente del Comité del Mercado Interno en BusinessEurope, donde participa activamente en la elaboración de políticas y estrategias para el mercado europeo.
Además ocupa el cargo de Vicepresidente de la Junta Directiva en Confianza Online, una organización que promueve la confianza y la seguridad en el comercio electrónico y la publicidad digital.
Antes de estos roles, fue Director General de la Fundación CRE100DO hasta el 2021, donde contribuyó al fortalecimiento y crecimiento de las empresas medianas en España.
Previamente, desempeñó el cargo de Subdirector en Adigital, donde su gestión y liderazgo fueron fundamentales para el desarrollo de la organización.
Con una amplia experiencia en liderazgo, gestión de equipos y desarrollo de estrategias, César Tello ha demostrado ser una figura clave en el ámbito empresarial y digital.
Nicolás Gore es un experto con amplia experiencia en plataformas de comercio electrónico, con un enfoque significativo en proyectos en Argentina y Sudamérica. Cuenta con una vasta experiencia en la venta y gestión de soluciones de eCommerce, atendiendo a diversas industrias y verticales tanto en mercados B2C como B2B. Se especializa en la creación e implementación de soluciones MultiCanal y OmniCanal.
A lo largo de su carrera como consultor, ha desempeñado un papel fundamental en ayudar a numerosas empresas a lograr una transformación digital y abrir sus canales de venta online.
En su rol actual, como VP Client Partner & Growth en Valtech, lidera las asociaciones con clientes y las estrategias de crecimiento, asegurando que los clientes logren sus objetivos comerciales mediante soluciones efectivas de comercio electrónico y transformación digital.
Como Director of Commerce Enablement, fue responsable de habilitar las capacidades de comercio dentro de la organización, impulsando la adopción de prácticas y tecnologías innovadoras de eCommerce.
En Lyracons, siendo Director Comercial gestionó las estrategias comerciales, expandiendo la presencia en el mercado de la compañía y mejorando su oferta de servicios en el ámbito del comercio electrónico.
Además, como parte de la CACE, contribuyó al desarrollo y regulación de las plataformas de comercio electrónico en Argentina, trabajando estrechamente con actores de la industria para promover las mejores prácticas e innovación.
Como socio fundador desempeñó un papel crucial en el establecimiento de Semexpert, una empresa dedicada a proporcionar soluciones especializadas de eCommerce y servicios de consultoría. La experiencia de Nicolás Gore en eCommerce, combinada con su experiencia práctica en varios roles de liderazgo, lo posiciona como un activo valioso para impulsar la transformación digital y lograr el éxito comercial en el ámbito de las ventas en línea.
Leonardo Álvarez es un empresario visionario apasionado por el cambio y la búsqueda constante de oportunidades para desarrollar soluciones y modelos de negocio innovadores en Internet. Desde el año 2002, ha sido un socio clave en Análoga, actualmente conocida como Fenicio eCommerce, una plataforma de comercio electrónico en la nube líder en el mercado uruguayo.
Bajo su liderazgo, Fenicio eCommerce ha crecido hasta convertirse en la principal plataforma de comercio electrónico en Uruguay, con una significativa expansión en América Latina. La plataforma atiende a negocios minoristas B2C en diversos sectores, incluyendo moda, electrónica, hogar, muebles y alimentos, entre otros. Fenicio eCommerce apoya a más de 550 tiendas B2C en Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, México y República Dominicana.
Actualmente, lidera la expansión de negocios de Fenicio eCommerce en América Latina y el Caribe, con un enfoque particular en los mercados de Perú y Paraguay. Su rol incluye la planificación estratégica, la penetración de mercado y el establecimiento de sólidas relaciones con los clientes para impulsar el crecimiento en estas regiones.
Leonardo Álvarez también es una figura influyente en el sector de la economía digital. Se desempeña como directivo y secretario general de la Cámara de Economía Digital del Uruguay (CEDU), participando activamente en iniciativas para promover y educar sobre la industria del comercio electrónico tanto en Uruguay como en la región.
La extensa experiencia en comercio electrónico, transformación digital y desarrollo de negocios le ha dotado de un conjunto único de habilidades en planificación estratégica, gestión de ventas y expansión de mercado. Su compromiso con la innovación y la excelencia sigue impulsando el éxito y el crecimiento de la economía digital en América Latina.
Mario Colla es un emprendedor con una sólida trayectoria en la gestión empresarial, tecnología, eCommerce y negocios internacionales. Es co-fundador de SearchMindAI, una empresa que ofrece soluciones de comercio conversacional, y de TiendaMIA.com, una firma LogTech especializada en eCommerce transfronterizo, que cuenta con más de 400 empleados distribuidos en 11 países. Bajo su liderazgo, TiendaMIA ha logrado posicionarse como un referente en el sector, ofreciendo a los consumidores acceso a productos internacionales de manera eficiente y segura.
También ha sido mentor y emprendedor de Endeavor y en 2023 se unió a la Junta Directiva de esta prestigiosa organización, donde continúa apoyando a emprendedores en su camino hacia el éxito. Anteriormente, fue CEO de Gproxy Inc., una fábrica de eCommerce que fue adquirida por Oracle en 2012. Su experiencia en este rol y en otros como propietario de un negocio de eCommerce de dispositivos móviles y Country Manager para América Latina de France Telecom, le ha permitido acumular un vasto conocimiento en gestión de negocios internacionales y comercio electrónico.
Actualmente, ocupa el cargo de Chief Strategy Officer en SearchMindAI y sigue siendo presidente de la junta y co-fundador de TiendaMIA, donde continúa impulsando la innovación y el crecimiento en el comercio electrónico global.
Su primer contacto digital fue en 1983 con un Apple II. En 1993 descubrió internet, lo que lo llevó a iniciar un proveedor de servicios digitales.
Fundador de Multired en Uruguay, una de las primeras plataformas de ecommerce y proveedor de servicios de internet en la región.
Nicolás Valenzuela es Gerente de Digital Commerce en Cencosud S.A., el mayor grupo de retail de Latinoamérica, donde lidera los negocios digitales de las marcas Jumbo, Easy, Disco, Blaisten, Vea y Retail Media. Desde que asumió este cargo en octubre de 2021, ha desarrollado la unidad digital con un enfoque en el crecimiento, la rentabilidad, la experiencia del cliente y la transformación digital.
Con más de 15 años de experiencia en el sector de internet y retail, ha aplicado sus conocimientos en e-commerce, marketing, análisis de datos, estrategia de negocio y gestión de equipos. Además de su rol en Cencosud, es profesor del Programa Ejecutivo en e-Commerce para toda América Latina, realizado en conjunto con Mercado Libre, y miembro del Board of Directors de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Su misión es impulsar el desarrollo del comercio digital en la región, con una visión innovadora, creativa y orientada a los resultados.
Nicolás Valenzuela se destaca como un líder en el ámbito del comercio digital, con una sólida trayectoria en el desarrollo y gestión de negocios en el sector retail e internet. Su enfoque en la innovación, la creatividad y los resultados lo posicionan como un referente en la transformación digital y la mejora de la experiencia del cliente en América Latina. Con su amplia experiencia y habilidades en e-commerce, marketing y análisis de datos, continúa impulsando el crecimiento y la competitividad de las empresas en la región.
Eli Senerman es un apasionado de las transformaciones organizacionales, especialmente en su dimensión cultural. Con una vasta experiencia en áreas de tecnología, ha liderado equipos multidisciplinarios, fomentando su autonomía para resolver las necesidades tanto de clientes como de colaboradores. Además, se ha especializado en comercio electrónico y el desarrollo de nuevos negocios digitales.
Su enfoque se centra en habilitar a los equipos para que trabajen de manera autónoma y efectiva, promoviendo un entorno donde la innovación y la creatividad puedan prosperar.
Además de su trabajo en Walmart, es socio fundador de School of Tech, una academia de tecnología para niños y jóvenes. Desde esta plataforma, ha ayudado a transformar los currículums de colegios para que incorporen programación y habilidades digitales, preparando a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro.
Eli Senerman es un líder comprometido con la innovación y la mejora continua, tanto en el ámbito corporativo como en la educación tecnológica, siempre buscando generar un impacto positivo y duradero en las organizaciones y la sociedad.
Bruno Rego Salomé es un experimentado gerente de servicios digitales con una sólida trayectoria en la industria bancaria, donde se ha especializado en la evolución de la experiencia del cliente. Su carrera se destaca por su habilidad en la gestión de proyectos, desarrollo de sistemas y mejora de la experiencia del usuario, combinando una fuerte orientación al marketing con una profunda comprensión de los sistemas de información.
Desde 2024, ocupa el cargo de Head of LATAM Integration & Partnerships en Amazon, donde lidera la integración y las alianzas estratégicas en América Latina. Antes de este rol, fue Head LATAM of Marketplace Hubs en Amazon, donde dirigió el desarrollo y expansión de los hubs de marketplace en la región, contribuyendo al crecimiento y consolidación de la presencia de Amazon en mercados clave.
Previo a su paso por Amazon, desarrolló una destacada carrera en Itaú Unibanco, donde desempeñó varios roles clave. Fue Omnichannel Manager, liderando la estrategia omnicanal para mejorar la interacción y satisfacción de los clientes a través de múltiples canales. Anteriormente, se desempeñó como Strategic Customer Service Planning Manager y como Digital Serving Manager, donde impulsó la digitalización y modernización de los servicios al cliente.
Es reconocido por su enfoque estratégico y su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios en la implementación de soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del cliente y optimizan los procesos digitales en grandes organizaciones. Su combinación de habilidades técnicas y de gestión, junto con su experiencia en el sector financiero y el comercio electrónico, lo posicionan como un líder clave en la transformación digital en América Latina.
Andrés Marrero es un destacado profesional uruguayo con una amplia trayectoria en el sector de la comunicación y la economía digital. Actualmente, ocupa el cargo de Director en CARDINAL, una agencia de comunicación dedicada a branding y performance en medios digitales. Bajo su liderazgo, CARDINAL se ha posicionado como una referencia en el ámbito digital en Uruguay, ofreciendo soluciones innovadoras a sus clientes.
Además de su rol en CARDINAL, es un activo directivo en la Cámara Uruguaya de la Economía Digital (CEDU), donde ha contribuido significativamente al desarrollo del sector digital en Uruguay. Su liderazgo lo llevó a asumir la presidencia de la CEDU en marzo de 2024, después de haber sido miembro fundador y directivo. Su visión y compromiso han sido fundamentales para impulsar iniciativas que promuevan la economía digital en el país.
En el ámbito empresarial, también es co-fundador de CobrosYA.com, un gateway de pagos para e-commerce y una solución de cobranza diseñada específicamente para las PYMES uruguayas. Este emprendimiento ha facilitado el acceso a herramientas de pago digital para pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a la digitalización del sector.
Además, ejerce como Secretario General del IAB Uruguay, donde trabaja en la promoción y el desarrollo de la publicidad digital en el país. Su experiencia y conocimiento lo han convertido en un speaker solicitado en conferencias y eventos de publicidad y comunicación online en Uruguay, Argentina y Chile.
A lo largo de su carrera, Andrés Marrero ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y el desarrollo de la economía digital, siendo un referente en el ámbito tanto en Uruguay como en la región.
Vanesa Gambirazio es una profesional dedicada a la creación de soluciones de transformación digital con un alto impacto en negocios y proyectos. Su experiencia se centra en proyectos de e-commerce en países como Perú, Argentina, México y Colombia, donde trabaja en colaboración con las principales Cámaras de Comercio Electrónico de la región.
Asesora a empresas en el desarrollo eficaz de proyectos de comunicación, marketing, social media y plataformas digitales, con un enfoque especial en la implementación de tiendas online. Además, imparte cursos y talleres sobre UX, e-commerce y accesibilidad.
Es cofundadora de Pulip Flex Market Sale, una plataforma para la creación y gestión de eventos de descuentos, donde ejerce como Founder & Directora de ID4YOU.
Es miembro de la Comisión Directiva de CACE, y anteriormente fue Vicedirectora de la Comisión de Marketing de la misma organización. Actualmente, también forma parte del Consejo Ejecutivo de Semillero Digital.
Mariano Oriozabala es un destacado especialista en Digital Commerce tanto en B2C como en B2B, con una trayectoria impresionante en la industria del comercio electrónico en América Latina. Su carrera comenzó en 2001 en Altocity.com, donde se dedicó al desarrollo de nuevos negocios, lo que marcó el inicio de su camino en el ecommerce.
En 2007, cofundó la primera agencia de ecommerce en Argentina, un hito en su carrera y en la industria del país. Uno de los primeros proyectos que lideró fue la implementación de la plataforma Magento en su versión 1.1, logrando casos de éxito como Prune y la creación de TiendaMovistar.
Durante los siguientes seis años, trabajó en el diseño de estrategias online e implementación sobre Magento para clientes de renombre como Tigo, Farmacity, Siman, La Curacao, Frávega, Carrefour, Derco, Vitamina, entre otros. En 2013, tomó la decisión de volver a brindar la solución de Full eCommerce, agregando servicios de Gerenciamiento y Marketing Online bajo un innovador modelo de Revenue Share, y migrando a la implementación de la plataforma VTEX, convirtiéndose en un partner estratégico de sus clientes con una visión B2B2C.
Desde entonces, ha trabajado en el lanzamiento y ejecución de estrategias digitales para marcas icónicas como Topper, Ricky Sarkany, Arredo, Unilever, Samsonite, La Martina, Crocs, FarmaOnline, The North Face, Vans, DIA, Asics, entre otras, en diversos países de América Latina.
Actualmente, se desempeña como CEO de Infracommerce LATAM, liderando operaciones en nueve países: Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay y Panamá.
A lo largo de su trayectoria, ha sido parte fundamental del cambio en la forma de consumir en toda América Latina, junto a su equipo de Infracommerce, llevando a cabo la implementación de ecommerce para las mejores marcas del mundo en la región, como Nike, H&M, Hugo Boss, Asics, entre otras.
Pablo Altamira es un asesor experimentado con una sólida trayectoria en la industria del comercio electrónico. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un profesional altamente competente, especializado en ecommerce y emprendimiento.
Desde el 2019, ocupa el puesto de Country Manager en Producteca México, donde ha sido clave en el desarrollo y expansión de la empresa en el mercado mexicano. Anteriormente, desempeñó el mismo rol en Producteca Argentina, donde lideró con éxito las operaciones en el país, consolidando la posición de la empresa en el mercado local.
Además de su experiencia en gestión, ha sido coordinador del programa de eCommerce en Digital House, una destacada institución educativa enfocada en la tecnología y la innovación. En este rol, contribuyó a la formación de nuevos talentos en el campo del comercio electrónico.
También es un emprendedor, habiendo co-fundado dos empresas antes de unirse a Producteca. Fue co-fundador de EmprendING, una plataforma dedicada a fomentar el espíritu emprendedor. Anteriormente, en 2009, co-fundó Parsimotion, una empresa enfocada en soluciones tecnológicas para el comercio electrónico.
Con una combinación de experiencia en liderazgo, educación y emprendimiento, Pablo Altamira ha dejado una huella significativa en la industria del comercio electrónico en América Latina.
Ingrid Briggiler es una emprendedora y líder en el ámbito de la salud digital en Argentina, comprometida con la transformación del sistema de salud a través de soluciones tecnológicas innovadoras y accesibles. Con una visión clara de las necesidades de los pacientes y un enfoque en la creación de valor para todos los actores del sistema, ha fundado y liderado múltiples iniciativas exitosas en el campo de la telemedicina.
Desde el 2022, es Fundadora y CEO de Nuevo Método, su segunda compañía de telemedicina, inspirada en la problemática que enfrentan las mujeres al tener que visitar a su ginecóloga regularmente desde la adolescencia hasta la vejez. Esta experiencia la motivó a crear una solución tecnológica que facilite y mejore el acceso a la atención médica para las mujeres, brindando una opción más práctica y costo efectiva.
Anteriormente, fundó Llamando al Doctor, una plataforma pionera en telemedicina que permite a los pacientes acceder a consultas médicas de manera remota. Inicialmente se desempeñó como CEO y desde entonces continúa su labor como Presidenta de la compañía, enfocándose en su crecimiento y expansión.
Además de sus roles empresariales, desde el 2019, es Vicepresidenta de la Cámara Argentina de Salud y Tecnología (CASyT), donde trabaja para promover la integración de tecnología avanzada en el sistema de salud argentino, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica.
También ha compartido su conocimiento y experiencia como Docente en la Cátedra de Formación de Emprendedores en el ITBA, donde inspiró a futuros emprendedores a desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos contemporáneos.
Ingrid Briggiler se destaca por su capacidad para identificar y traducir los problemas reales de los pacientes en soluciones tecnológicas útiles, prácticas y costo efectivas, consolidándose como una figura clave en la evolución del sector salud en Argentina.
Juan Pablo Bruzzo es un destacado empresario argentino con una sólida trayectoria en el sector financiero y tecnológico, con un enfoque particular en la innovación dentro del ámbito fintech. A lo largo de su carrera, ha co-fundado y liderado varias empresas que han dejado una marca significativa en sus respectivas industrias.
Desde el 2022, es Co-Fundador de Slice Token, una innovadora empresa que busca revolucionar el mercado de tokens digitales, potenciando el acceso y la democratización de las finanzas a través de la tecnología blockchain.
Además, desde el 2013, se desempeña como Co-Fundador y CEO de Moni Online, una plataforma fintech que ha redefinido el acceso al crédito y los servicios financieros en América Latina, ofreciendo soluciones flexibles y accesibles para una población tradicionalmente desatendida por la banca tradicional.
Anteriormente, asumió el rol de Presidente de la Cámara Argentina de Fintech, desde donde impulsó el desarrollo del ecosistema fintech en Argentina, promoviendo regulaciones más inclusivas y fomentando la innovación y colaboración entre las empresas del sector.
Previo a su incursión en el sector fintech, fue Co-CEO de DineroMail, una de las primeras plataformas de pagos online en la región, donde lideró la expansión regional de la empresa y su consolidación como un referente en pagos electrónicos.
Sus primeros pasos en la industria los dio como Director de Marketing de DeRemate.com, una de las primeras plataformas de comercio electrónico en América Latina, donde fue clave en la construcción de la marca y en el crecimiento exponencial del negocio en sus primeros años.
La carrera de Juan Pablo Bruzzo está marcada por su visión estratégica y su capacidad para liderar proyectos innovadores que transforman industrias, consolidándose como un referente en el ecosistema empresarial y fintech de la región.
Cristian Daher es un líder empresarial con una destacada trayectoria en la creación y desarrollo de empresas tecnológicas, logrando posicionarlas como referentes en su sector.
Su profundo conocimiento en tecnología, tanto en hardware como en software, junto con su capacidad para identificar soluciones innovadoras, lo convierten en un experto en la optimización y mejora continua de las operaciones empresariales.
Desde el 2022, se desempeña como Group CEO de elGenioX, donde lidera la estrategia global del grupo, enfocándose en la expansión y consolidación de la compañía en el mercado. Además, es Group CEO de dCapital, empresa en la que ha impulsado el crecimiento y diversificación de sus operaciones.
Es además fundador y CEO de DATEC LATAM, una empresa que dirige desde 1999. Bajo su liderazgo, DATEC LATAM se ha convertido en la firma tecnológica número uno en su país, destacándose por su innovación y excelencia en la entrega de soluciones tecnológicas.
Antes de esto, fue CEO de Siglo XXI, donde sentó las bases de su exitosa carrera empresarial, demostrando desde sus inicios un fuerte enfoque en la transformación y adaptación al cambio.
Cristian Daher es reconocido por su visión estratégica y su capacidad para llevar a las empresas al siguiente nivel, combinando su experiencia en tecnología con una habilidad innata para estructurar negocios de alto rendimiento.
Ignacio José Echechiquia es un destacado profesional con una amplia práctica en la gestión de la experiencia del cliente, CRM y desarrollo de productos, así como en marketing, ventas directas y programas de fidelización.
Desde el 2021, se desempeña como Vicepresidente de Customer Experience, CRM & Product en Aerolíneas Argentinas, donde ha liderado iniciativas clave para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las estrategias de CRM y desarrollo de productos de la aerolínea.
Anteriormente, fue Vicepresidente de Marketing, Ventas Directas y Fidelización en Aerolíneas Argentinas. En este rol, fue responsable de fortalecer la marca, impulsar las ventas a través de canales directos y desarrollar programas de fidelización que incrementaron la lealtad de los clientes hacia la aerolínea.
Desde el 2022, también forma parte de la Junta Ejecutiva de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), donde ejerce como Tesorero, contribuyendo a la gestión financiera de la organización y apoyando el desarrollo del comercio electrónico en el país.
Antes de su tiempo en Aerolíneas Argentinas, fue Gerente Comercial Regional para Latinoamérica en Telefónica. En esta posición, lideró las estrategias comerciales en la región, fortaleciendo la presencia de Telefónica en el mercado latinoamericano y gestionando relaciones clave con socios y clientes.
Además, ocupó el cargo de Gerente Regional de Venta Online, Marketing Online, Empresas, Rewards y Asociados en Almundo. Durante su gestión, potenció las ventas online y las estrategias de marketing digital, desarrollando programas de recompensas y asociaciones que incrementaron el alcance y la eficacia de las operaciones de la empresa en el mercado.
Ignacio José Echechiquia es reconocido por su visión estratégica y su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios, siempre enfocado en la innovación y en la mejora continua de la experiencia del cliente y las estrategias de marketing y ventas.
Gustavo Sambucetti es un profesional con una sólida formación académica y una extensa trayectoria en el ámbito del comercio electrónico y la estrategia empresarial.
Con más de 20 años de experiencia en la formación y liderazgo de equipos de trabajo, ha demostrado su capacidad para impulsar el crecimiento y la transformación digital en las organizaciones. Su experiencia en comercio electrónico abarca más de 10 años, habiendo ocupado roles clave como Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Subdirector de eCommerce en Walmart Argentina, y Country Manager de Agrupate.com.
Desde diciembre de 2017, se desempeña como Director Institucional de CACE, donde continúa contribuyendo al desarrollo del comercio electrónico en Argentina. Anteriormente, fue Presidente de CACE, un período en el que lideró iniciativas estratégicas que posicionaron a la cámara como un referente en el sector.
En paralelo a su labor en CACE, es Director de GoForEcommerce, donde asesora a empresas en la implementación y optimización de sus estrategias de comercio electrónico, aportando su amplia experiencia y visión del mercado digital.
En Walmart eCommerce, ocupó el cargo de Subdirector de eCommerce y previamente fue Gerente de eCommerce y Planeamiento Estratégico. En estos roles, fue responsable de la expansión y consolidación del canal de ventas en línea de Walmart en Argentina, liderando proyectos estratégicos que impulsaron el crecimiento y la innovación dentro de la compañía.
Gustavo Sambucetti es reconocido por su liderazgo en la industria del comercio electrónico y su habilidad para formar y dirigir equipos de alto rendimiento, siempre enfocado en la estrategia y en el logro de resultados sobresalientes.
Fernanda Onzari es una profesional apasionada por la innovación y la transformación digital y organizacional dentro de las empresas. Con una sólida trayectoria en el ámbito del eCommerce desde 2014, ha liderado numerosos proyectos.
Desde agosto de 2014, es Mentora en Semillero Digital, donde ha guiado a numerosas personas y equipos en su desarrollo profesional dentro del ecosistema digital, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos en eCommerce.
Además, ha desempeñado un rol clave en la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Es miembro de la Comisión Directiva, y hasta el 2024, asumió el cargo de Vicepresidenta, contribuyendo de manera significativa al crecimiento y fortalecimiento del comercio electrónico en Argentina.
En su experiencia corporativa, ha ocupado el puesto de Directora Ejecutiva de Ecommerce, Marketing Digital, IT Producto y Centro de Contacto Omnicanal en Dia Argentina. En este rol, fue responsable de la transformación digital de la compañía, implementando estrategias omnicanal que han revolucionado la experiencia del cliente y optimizado los procesos internos.
Anteriormente, fue Gerente de Desarrollos Comerciales en eCommerce en Carrefour Argentina, donde lideró iniciativas clave para el desarrollo y expansión del canal digital de la empresa, posicionando a Carrefour como un actor relevante en el mercado de eCommerce en el país.
Fernanda Onzari es reconocida por su liderazgo visionario y su capacidad para impulsar el cambio dentro de las organizaciones, siempre con un enfoque en la innovación y en la construcción de equipos de trabajo altamente eficientes y motivados.
Alberto Calvo es un líder empresarial con un historial comprobado de entregar consistentemente sólidos resultados comerciales en entornos multinacionales de primer nivel. Es ampliamente reconocido por su excelencia en liderazgo de equipos y gestión de productos, así como por su pensamiento estratégico.
Con una combinación sólida de experiencia en ventas internacionales y nacionales, marketing y comercialización de productos, es un experto en estrategias go-to-consumer, comercio electrónico, omnicanalidad y retail integrado. Su carrera abarca roles de alta responsabilidad en diversas industrias, donde ha sido clave en la transformación y crecimiento de negocios.
En la actualidad, es Fundador y Socio de Avanzia, donde lidera iniciativas innovadoras y continúa impulsando el desarrollo de estrategias comerciales efectivas. Anteriormente, fue Gerente General del Grupo Dabra, donde dirigió la operación general del grupo, logrando un crecimiento significativo y consolidando la posición de la empresa en el mercado.
Además, desempeñó un papel fundamental en la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), donde fue Presidente hasta el 2022, y Vicepresidente hasta el 2017. Durante su mandato, impulsó el crecimiento del comercio electrónico en Argentina y fortaleció la presencia de la CACE como un actor clave en el sector.
Previamente, fue Managing Director de Netshoes Argentina, donde lideró la expansión y consolidación de la compañía en el mercado argentino, estableciendo a Netshoes como un referente en el comercio electrónico deportivo.
La trayectoria de Alberto Calvo refleja su capacidad para liderar en entornos dinámicos y desafiantes, siempre enfocado en la innovación y en la obtención de resultados sobresalientes.
Patricia Jebsen es una experimentada asesora y miembro de juntas directivas, con una sólida trayectoria en diversas áreas de negocio. Actualmente, desempeña varios roles de liderazgo en reconocidas empresas de América Latina.
Como Business Advisor en Seeds, contribuye con su vasta experiencia para guiar el crecimiento y la estrategia de negocio de la empresa, apoyando la toma de decisiones clave para el desarrollo sostenible.
Como Omnichannel Board Advisor en Coppel México y Omnichannel Board Advisor en Coppel Argentina, aporta su profundo conocimiento en estrategias omnicanal, ayudando a Coppel a fortalecer su presencia tanto en el mercado mexicano como en el argentino. Su enfoque está en mejorar la experiencia del cliente a través de la integración de canales digitales y físicos.
Además, es Board Member en Chatcenter desde septiembre de 2023. En este cargo, participa activamente en la toma de decisiones estratégicas para impulsar el crecimiento y la innovación en la empresa, que se especializa en soluciones de comunicación y atención al cliente.
También es Board Member en CUIDARLOS. Aquí contribuye con su experiencia para apoyar la misión de la organización, que se enfoca en brindar cuidados y servicios de salud a personas mayores y dependientes.
Patricia Jebsen es reconocida por su capacidad para liderar en entornos complejos, su enfoque estratégico en la omnicanalidad y su habilidad para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial. Su rol como asesora y miembro de juntas directivas la posiciona como una figura clave en el desarrollo de estrategias empresariales exitosas en diversas industrias.
Andrés Zaied es un experto en el desarrollo de eCommerce y estrategias digitales con un fuerte enfoque en la tecnología, experiencia que ha cultivado desde 1997. Con una visión innovadora y disruptiva, ha liderado proyectos que buscan siempre correr los límites para mejorar la experiencia del usuario, abarcando áreas como la ultrapersonalización, automatización de marketing, marketing en tiempo real, el metaverso y experiencias inmersivas.
Desde el 2022, se desempeña como Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), donde trabaja para fomentar y desarrollar el comercio electrónico en Argentina. Además, ocupa el cargo de Gerente de Canales Digitales en Electrónica Megatone S.A., donde dirige las estrategias digitales y la presencia en línea de la empresa.
Anteriormente, fue Gerente de Negocios Digitales en Musimundo, uno de los mayores retailers de Argentina, hasta el 2022. En este rol, implementó y gestionó estrategias digitales que impulsaron el crecimiento y la transformación digital de la empresa.
Su carrera comenzó en Librerías Santa Fe, donde ocupó el cargo de Gerente del Departamento de Internet. Durante este periodo, también fue Director Editorial, supervisando la estrategia editorial y digital de la compañía.
Andrés Zaied ha demostrado ser un líder visionario en el ámbito del comercio electrónico y la transformación digital, combinando su amplia experiencia y conocimientos técnicos para crear experiencias de usuario únicas y disruptivas. Su trayectoria profesional refleja un compromiso constante con la innovación y la excelencia en el campo digital.
José Fernando Díaz Melo es un Ingeniero Industrial con más de 15 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de comercio electrónico, marketing digital, e-learning y customer experience. Su especialización radica en el diseño e implementación de proyectos tecnológicos con valoración financiera, lo que le ha permitido destacarse en el sector.
Es el fundador y CEO de Digiway, una empresa líder en soluciones digitales y comercio electrónico. Desde enero de 2008, ha dirigido la compañía hacia el éxito, implementando estrategias innovadoras y liderando un equipo de alto rendimiento. Además, es fundador de SuindOficial, otra de sus iniciativas empresariales.
En su trayectoria profesional, ha ocupado cargos importantes como Country Manager en Navent y Director General para Colombia en Terra Networks. En estos roles, se ha enfocado en la evaluación de proyectos, la planeación estratégica de ventas y mercadeo, y la implementación de estrategias de e-commerce para productos y servicios.
También ha sido un miembro activo en la comunidad de comercio electrónico. Fue fundador y miembro de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, y presidente de la Junta Directiva de Digiway Corp. Su liderazgo y visión han contribuido significativamente al desarrollo del sector en Colombia y la región.
Con una carrera profesional ejemplar y un compromiso constante con la innovación y el desarrollo tecnológico, José Fernando Díaz Melo se destaca como un líder influyente en el sector del comercio electrónico y la tecnología digital.
Alejandro Cosentino es un destacado líder y pionero en el ámbito de la tecnología financiera y la innovación en América Latina. Actualmente, se desempeña como Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, cargo que ocupa desde diciembre de 2023. En esta posición, está comprometido con impulsar el progreso tecnológico y científico del país, fomentando la investigación y el desarrollo para contribuir al crecimiento económico y social de la nación.
Anteriormente, fue el fundador y CEO de Afluenta, la principal empresa de préstamos de mercado en América Latina. Durante su liderazgo, Afluenta se convirtió en un referente en la industria FinTech, facilitando financiamiento por más de 100 millones de USD mediante una plataforma innovadora que conectó a prestamistas y prestatarios en México, Argentina y Perú.
Además, ha jugado un papel clave en el desarrollo del sector FinTech en la región. Fue Tesorero de la Cámara Argentina de Fintech hasta el 2022, y Vicepresidente de la misma organización hasta el 2020. También ejerció como Vicepresidente de FinTech IberoAmérica, promoviendo la colaboración y el crecimiento de la industria a nivel iberoamericano.
Con una trayectoria marcada por la innovación y la construcción de equipos de alto rendimiento, Alejandro Cosentino ha demostrado ser un líder visionario y un ferviente defensor del desarrollo tecnológico como motor para el progreso social y económico.
Eduardo Berrocal es un experto en el mercado digital español con una vasta experiencia en mercados internacionales, incluyendo Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Su carrera se ha desarrollado en los campos de internet, comercio electrónico, marketplaces, marketing digital y publicidad, ocupando roles de alta dirección tanto como emprendedor y gestor.
Es fundador de múltiples empresas destacadas como Dvdgo.com, Alternatiba, Runnics, Edunext, AllonDigital y ForumEduca. Actualmente, es CEO de AllOnDigital, una posición que ocupa desde el 2020. Anteriormente, fundó EDUNEXT SOLUTIONS y fue CEO de Runnics hasta el 2019.
Entre sus roles previos, también fue CEO de Digital Business en Comunica +A y fundador y presidente de DVDGO.COM.
Además de sus roles empresariales, es asesor y consultor independiente en transformación digital, comercio electrónico y desarrollo de negocios para varias marcas y firmas de consultoría a nivel nacional e internacional. Su influencia se extiende al ámbito académico, siendo profesor en OBS Business School y Universidad Europea, y participa activamente como orador en eventos públicos.
También fundó Atiendes (Asociación de tiendas virtuales de España), que ahora forma parte de Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema digital en España. Su trayectoria combina una visión estratégica con una profunda comprensión del entorno digital, lo que le permite liderar proyectos de transformación y crecimiento en el ámbito del comercio electrónico y digital.
Jonatan Fasano es un experimentado Gerente Comercial con una sólida trayectoria en la industria de internet. Destacado por sus habilidades en estrategia digital, optimización para motores de búsqueda, desarrollo de productos móviles, estrategias de marketing y marketing digital.
Desde el 2022, se desempeña como Head of Product en Walmart Connect México, donde lidera el desarrollo y la implementación de productos digitales innovadores que optimizan la experiencia del cliente y potencian el comercio electrónico de la empresa. Simultáneamente, desde el 2021, ocupa el cargo de Director Digital en Grupo América, dirigiendo las estrategias digitales de la organización para maximizar su presencia en línea y su rendimiento comercial.
Antes de su rol actual en Grupo América, fue Gerente Comercial Digital en la misma empresa, donde lideró diversas iniciativas de crecimiento y transformación digital. Previamente, ocupó el cargo de Gerente Comercial Digital en UNO Medios, donde impulsó el desarrollo de estrategias comerciales digitales exitosas.
Su experiencia también incluye su rol como Director Comercial en Grupo VI-DA hasta 2015, donde supervisó las operaciones comerciales y contribuyó significativamente al crecimiento y expansión de la empresa en el ámbito digital.
Jonatan Fasano se destaca por su visión estratégica, su enfoque en resultados y su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios en proyectos de alto impacto. Su amplia experiencia y habilidades en el ámbito digital lo convierten en un líder clave en la transformación digital y el crecimiento comercial de las organizaciones en las que ha trabajado.
Mario Contreras es un destacado Ingeniero en Informática con treinta años de experiencia en el ámbito de informática y sistemas, y veinticuatro años dedicados a la dirección de proyectos de eCommerce. A lo largo de su extensa carrera, Mario ha desarrollado un perfil dual, combinando competencias comerciales y técnicas que le permiten liderar proyectos de eCommerce con una visión integral y efectiva.
Desde agosto de 2023, Mario se desempeña como Gerente de eCommerce en Distrinando S.A., donde ha implementado estrategias innovadoras para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones comerciales en línea. Antes de este rol, ocupó la misma posición en López Hnos desde julio de 2022 hasta julio de 2023, y en Newsan desde octubre de 2021 hasta junio de 2022.
En Newsan, Mario también fue Gerente de eCommerce para Motorola Argentina entre mayo de 2021 y septiembre de 2021, demostrando su capacidad para gestionar y potenciar las ventas en línea de una marca globalmente reconocida. Previo a esto, fue Director General de Tugarage.com desde diciembre de 2015 hasta abril de 2021, donde lideró el crecimiento y la consolidación de la plataforma en el mercado.
La carrera de Mario se caracteriza por su constante perfeccionamiento profesional y su habilidad para adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías del eCommerce. Su capacidad para entender tanto los aspectos técnicos como comerciales le permite diseñar e implementar estrategias que no solo impulsan las ventas, sino que también mejoran la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
Con una visión estratégica y un enfoque orientado a resultados, Mario Contreras es un líder en el campo del eCommerce, capaz de dirigir equipos de alto rendimiento y llevar a cabo proyectos exitosos que contribuyen al crecimiento y la transformación digital de las empresas en las que trabaja.
Roby Cibrián es un apasionado de la inteligencia de negocios en la web, y su empresa está 100% enfocada en generar la mejor solución para mejorar las tasas de conversión de clientes y automatizar los procesos de generación de contenido.
Es arquitecto, pero su amor por la tecnología, y principalmente por las computadoras, lo llevó a fundar Braindw, una empresa completamente dedicada al desarrollo de una plataforma que soluciona estos problemas.
Como emprendedor digital, fundó Cibrián Campoy Creativos (CCC) y produjo grandes aplicaciones multimedia para empresas como Impsat, Pfizer, Telefe, Banelco y Visa, entre otras.
En su faceta de emprendedor en Internet, fundó El Sitio (www.elsitio.com), uno de los portales líderes en América Latina y la única empresa de Internet con base en Latinoamérica que salió a bolsa en los mercados tecnológicos de EE.UU., NASDAQ, con el ticker LCTO.
Creó ESDC, El Sitio Digital Channel (hoy Mixplay.tv), el primer portal multimedia en Latinoamérica que incluía comunidades 3D y video digital.
Fundó CCD2 (Cibrián Campoy Digital), una empresa enfocada en servicios de alta tecnología para Internet. Los productos principales incluyen comercio electrónico, e-learning, sistemas de gestión de contenidos (CMS), videoportales para la web y aplicaciones de minería de datos.
Actualmente, su empresa, New Digital Way, ha desarrollado todas las habilidades para llevar a cabo la creación y desarrollo de una plataforma de inteligencia en línea en tiempo real, llamada Braindw.
Con más de dos décadas al mando de Snoop Consulting, Sergio Candelo ha fomentado la innovación y la transformación digital en diversos entornos empresariales.
En el Consejo Consultivo de CESSI, su rol sintetiza los conocimientos de la industria con una visión estratégica para seguir avanzando el sector del software en Argentina. Su trayectoria desde Presidente hasta asesor en CESSI refleja un compromiso con el crecimiento y la competitividad de la industria del software. Colaborando con las partes interesadas, ha cultivado un ecosistema colaborativo que prospera gracias al conocimiento compartido y al liderazgo progresivo.
Ha liderado Snoop Consulting desde su fundación, enfocándose en la innovación digital y la transformación tecnológica, consolidando la posición de la empresa en el mercado.
En su rol actual en PMI Buenos Aires, como vicepresidente en finanzas, supervisa la gestión financiera, asegurando la estabilidad y el crecimiento económico de la organización. Hasta el 2020, como presidente de PMI Buenos Aires, lideró la organización en la promoción de buenas prácticas en la gestión de proyectos, fortaleciendo la comunidad profesional de la gestión de proyectos en la región.
Sergio Candelo es reconocido por su liderazgo visionario, su capacidad para fomentar la innovación y su dedicación al crecimiento sostenible y competitivo del sector del software en Argentina.
Joaquín Sosa es ingeniero de software, apasionado por el desarrollo de aplicaciones web sorprendentes utilizando las tecnologías más recientes, se dedica al diseño de arquitecturas y la investigación en desarrollo.
Actualmente, trabaja en soluciones utilizando el entorno de JavaScript para aplicaciones frontend y .NET Core junto con Azure para arquitecturas de servidores. A lo largo de su carrera, ha dedicado la mayor parte de su tiempo a trabajar en aplicaciones completas de .NET. Sin embargo, en la actualidad se enfoca en proyectos con React y AngularJS en el frontend y .NET Core WebApi, Azure y EF para aplicaciones de servidor.
En 2021 co-fundó Data4Sales, donde ha liderado la empresa hacia el éxito, enfocándose en soluciones innovadoras y eficaces para el mercado.
Durante su tiempo en Uruit, gestionó el departamento de tecnología, supervisando proyectos clave y mejorando la eficiencia operativa. Anteriormente, como Lead Engineer lideró equipos de desarrollo, implementando soluciones tecnológicas avanzadas y mentorando a nuevos talentos. Comenzó su trayectoria en Uruit como ingeniero de software, desarrollando habilidades técnicas fundamentales y contribuyendo al éxito de múltiples proyectos.
En Integer Holdings Corporation, se especializó en software, brindando soluciones robustas y manteniendo altos estándares de calidad en el desarrollo de software.
Joaquín Sosa es reconocido por su dedicación al trabajo, su capacidad para liderar equipos y su enfoque en el desarrollo de tecnologías innovadoras que transforman y mejoran las aplicaciones web.
Reynaldo Musso es un destacado manager con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones digitales y la implementación de transformaciones ágiles. A lo largo de su carrera, ha sido responsable de liderar diversos equipos de producto, diseño y tecnología, logrando un crecimiento sostenido del negocio mediante la creación y operación de soluciones digitales innovadoras.
Su liderazgo en estos equipos multifuncionales ha resultado en el éxito de múltiples iniciativas, incluyendo el desarrollo de aplicaciones móviles para iPhone y Android en Latinoamérica, y el nuevo e-commerce de Abcdin.
Ha sido un actor clave en procesos de transformación digital en empresas de renombre como LATAM.com, Abcdin, Salcobrand y Preunic, donde ha impulsado cambios que han hecho a los equipos de trabajo más colaborativos y productivos. Su amplio conocimiento en diferentes industrias, incluyendo aerolíneas, retail, retail financiero y farmacias, le ha permitido adaptarse y liderar con eficacia en diversos contextos.
Reynaldo Musso ha demostrado ser un líder adaptable y eficaz, siempre orientado a mejorar la experiencia del cliente y a fomentar la innovación dentro de sus equipos. Su trayectoria refleja un compromiso constante con la excelencia y la transformación digital, posicionándose como un referente en la gestión de productos y proyectos tecnológicos.
Juan Martín Romero es un destacado ejecutivo en el ámbito del comercio electrónico y la gestión empresarial en Argentina. Desde el 2022, ocupa el cargo de Vicepresidente Segundo en la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), donde contribuye al desarrollo y promoción del comercio digital en el país.
Ha sido una figura clave en Frávega, una de las principales cadenas de electrodomésticos y tecnología en Argentina. Comenzó su carrera en Frávega en 2013 como Director de Marketing y Comercio Electrónico, posición que mantuvo hasta el 2018. Durante este período, lideró importantes iniciativas de marketing y desarrollo de la plataforma de comercio electrónico de la empresa. En marzo de 2018, fue ascendido a Managing Director, rol en el que sigue desempeñándose, gestionando la operación global de la compañía y llevando adelante estrategias de crecimiento y transformación digital.
Antes de su etapa en Frávega, desarrolló una notable carrera en Nokia. Se unió a la compañía en 2008 como Gerente de Marketing para el sur de América Latina. Posteriormente, fue promovido a Director de Marketing y Servicio para la misma región. Durante su tiempo en Nokia, se enfocó en fortalecer la marca y mejorar los servicios al cliente en la región, contribuyendo significativamente al crecimiento de la compañía en el mercado latinoamericano.
Con una sólida experiencia en marketing, comercio electrónico y gestión empresarial, Juan Martín Romero se ha consolidado como un líder influyente en el sector tecnológico y comercial en Argentina, impulsando innovaciones y estrategias que han dejado una marca duradera en cada organización con la que ha trabajado.
Eric Pérez Grovas es co-fundador y socio director de Wollef, un fondo de inversión creado por emprendedores de la industria del comercio electrónico, dedicado a invertir en modelos de negocio basados en tecnología. Las inversiones del fondo incluyen empresas destacadas como Ben&Frank, Conekta, Jeeves, Kavak, Konfio y Nubank.
Además de su papel en Wollef, es co-fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), una organización que promueve la economía digital en México. Su involucramiento en el ámbito de internet comenzó en 1999 cuando abrió y gestionó Mercado Libre México.
Inició su carrera en consultoría de gestión en McKinsey y Bain, donde colaboró en varios proyectos de planificación estratégica para empresas en México, Estados Unidos y América del Sur. Ha ocupado cargos como CEO, inversor, miembro de la junta y asesor en varias empresas de internet. Actualmente, es miembro independiente de la junta de Walmart y de la Fundación CMR.
Lorena Comino es una destacada profesional en el campo del diseño y desarrollo de aplicaciones de ciclo completo, con una sólida experiencia adquirida en diversos proyectos de empresas de software. Desde el inicio de su carrera, ha madurado la idea de que el modelo SaaS (Software como Servicio) es la forma más rentable de desarrollar software, enfocándose en la simplicidad y facilidad de uso, y resolviendo problemas específicos con un servicio diferenciado.
Combinando su pasión por el emprendimiento y sus habilidades en IT, en el año 2010 inició su carrera como emprendedora en tecnología, fundando LinkSide SA en 2011. En 2014, se dedicó por completo al desarrollo de Facturante, una empresa que ha experimentado un crecimiento continuo desde entonces.
Es co-fundadora y CEO de Facturante, una plataforma especializada en soluciones de facturación electrónica, middleware de facturación multicanal, facturación para e-commerce, automatización de comprobantes fiscales y software de facturación integrado con AFIP para alto volumen.
Actualmente, además forma parte de la Comisión Directiva de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, donde contribuye con su experiencia y visión estratégica.
Es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), aportando su conocimiento en el desarrollo y promoción del comercio electrónico en Argentina.
Además, desempeña el rol de Sub Directora de la Región Atlántica en CACE, impulsando el crecimiento del comercio electrónico en la región.
También ha sido miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata (ATICMA), donde colaboró en el desarrollo y fortalecimiento del sector tecnológico local.
Lorena Comino es reconocida por su capacidad de liderazgo, su visión estratégica en el desarrollo de soluciones tecnológicas y su compromiso con el crecimiento y la innovación en el sector del comercio electrónico y la tecnología.
Ricardo Garrido es un ejecutivo con amplia experiencia en la gestión empresarial, liderando startups, transformando estrategias en operaciones eficientes y rentables, construyendo y liderando equipos multidisciplinarios, trabajando en empresas globales, desarrollando alianzas estratégicas sólidas con empresas de clase mundial y llevando a cabo cambios complejos en el entorno empresarial.
Se desempeña como Director de Marketplace para Amazon en Brasil, donde es responsable de la estrategia y operación de la plataforma, asegurando su crecimiento y eficiencia en el mercado brasileño.
Antes de su rol actual, lideró el equipo de Alexa en Brasil, donde gestionó la introducción y expansión del asistente de voz de Amazon en el país, trabajando en estrecha colaboración con equipos globales para adaptar la tecnología al mercado local.
Además encabezó el equipo de Adquisición de Contenidos para Kindle en Brasil, incluyendo la negociación con editoriales y la plataforma Kindle Direct Publishing. Su liderazgo fue crucial para el crecimiento del catálogo de contenidos en la región.
En Tegma, fue Director General de la Unidad de Negocios de Logística Integrada, donde desarrolló operaciones de comercio electrónico para empresas como Nespresso y FNAC, consolidando a Treelog como una de las mayores empresas de logística en Brasil.
Desarrolló y lanzó iba (iba.com.br), la plataforma de comercio electrónico de Abril Media para la venta y distribución de contenido digital. Lideró la distribución de contenido digital de Abril mediante el desarrollo de alianzas estratégicas con empresas como Adobe, Google, Apple y Nova Pontocom. También lideró el proceso de adquisición y gestión de Xeriph, una startup brasileña pionera en el negocio de e-books en Brasil.
Ricardo Garrido es conocido por ser asertivo, flexible y ecléctico, destacando su habilidad para involucrar a diferentes personas en una visión común. Su capacidad de aprendizaje rápido y sus habilidades agudas para resolver problemas son también parte de sus fortalezas.
Christopher Jones es un profesional experimentado con más de 20 años de trayectoria en roles de liderazgo en cadena de abastecimiento, logística, operaciones de locales comerciales, procesos de negocios y sistemas de información.
Se desempeña actualmente como Chief Technology Officer en GDN Group, donde supervisa la dirección tecnológica de la empresa. Su rol implica liderar soluciones innovadoras, mejorar las capacidades del sistema y asegurar la alineación de las estrategias tecnológicas con los objetivos comerciales.
Además de su rol como CTO, contribuye a la supervisión estratégica de GDN AR como miembro del consejo de administración. Sus conocimientos ayudan a guiar a la organización a través de los desafíos y oportunidades de la industria, aprovechando su amplia experiencia en operaciones y tecnología.
Su visión estratégica y su liderazgo se ejemplifican aún más por su posición en el consejo de administración de TIA S.A. Aquí, colabora con otros miembros del consejo para definir políticas empresariales y objetivos a largo plazo, enfocándose en la innovación y el crecimiento.
Fue CEO Country Manager en Ta-Ta S.A., donde fue responsable de las operaciones generales, la planificación estratégica y la expansión en el mercado. Su gestión vio mejoras significativas en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, junto con un crecimiento sustancial en la cuota de mercado.
En Walmart, se desempeñó como Director de Procesos de Negocios y TI para Argentina y Chile. Lideró iniciativas para optimizar procesos empresariales e implementar soluciones de TI que mejoraron la efectividad operativa y apoyaron las operaciones minoristas a gran escala de la empresa.
La carrera de Christopher Jones refleja un compromiso con la excelencia en la gestión de la cadena de abastecimiento, la innovación tecnológica y el liderazgo estratégico, lo que lo convierte en un activo valioso para cualquier organización que busque avances operativos y tecnológicos.
Con más de 7 años de experiencia en la industria del comercio electrónico, Fabrizio Cascianelli es un apasionado de ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de comercio digital y optimizar su rendimiento en ventas en línea. Tiene una sólida formación en desarrollo de negocios, estrategia y marketing, además de un MBA de IESE Business School y una doble licenciatura en Economía y Estudios Internacionales de la Universidad de Yale. Actualmente, lidera las operaciones de ventas y marketing para VTEX Italia, un líder global en software de comercio electrónico componible.
En su rol actual, es responsable de supervisar todo el ciclo de adquisición de clientes, desde la gestión de listas de objetivos hasta la negociación y el cierre de nuevos clientes. También coordina los esfuerzos para desarrollar negocios con integradores de sistemas y proveedores de servicios independientes (ISVs) para fortalecer el ecosistema local. Además, supervisa las comunicaciones y la estrategia de marketing táctico para el reconocimiento de la marca y la generación de leads.
Anteriormente, hasta el 2016, como asesor en Torch Works, Inc brindó asesoría estratégica en comercio digital y desarrollo de negocios, ayudando a la empresa a alcanzar sus objetivos de crecimiento.
Y como socio en Geriba Investimentos participó en la gestión y desarrollo de inversiones, enfocándose en oportunidades de crecimiento en el sector digital.
Fabrizio Cascianelli se destaca por su amplia experiencia y pasión en el comercio electrónico, combinada con una sólida formación académica y profesional. Su liderazgo en VTEX Italia y su capacidad para desarrollar estrategias efectivas de ventas y marketing han contribuido significativamente al crecimiento y reconocimiento de la marca en el mercado.
Alejandro Colin es un ejecutivo senior con más de 14 años de experiencia en el comercio electrónico (B2C, B2B, marketplaces, omnicanal, multi-tienda, recogida en tienda, envío desde tienda, transformación digital). Posee una alta capacidad para diseñar y ejecutar planes de negocio que combinan una perspectiva de marketing con un fuerte análisis numérico. Tiene experiencia en empresas transnacionales alineando estrategias globales.
Ha logrado grandes éxitos en comercio electrónico, estrategia empresarial, startups, lanzamiento y posicionamiento de marcas.
Como VP Sales New Business en VTEX lidera la estrategia de ventas para nuevos negocios, impulsando el crecimiento y la adopción de nuevas tecnologías en el mercado.
Anteriormente como VP Sales Retail fue responsable de las ventas en el sector retail, desarrollando estrategias para mejorar la presencia de la empresa en el mercado minorista.
Y como VP Marketing & BDR México-Centroamérica dirigió el marketing y el desarrollo de negocios, mejorando la visibilidad y la expansión de la empresa en México y Centroamérica.
Hasta el 2017, fue Director General en Retail, Sales & Consulting Group donde gestionó operaciones generales, desarrollando estrategias de venta y consultoría para mejorar el rendimiento empresarial.
En 2011, como Co-fundador y líder comercial en Netshoes México, impulsó el crecimiento del comercio electrónico y consolidó la marca en el mercado mexicano.
Alejandro Colin ha demostrado ser un líder eficaz en el desarrollo y ejecución de estrategias comerciales complejas. Su habilidad para combinar el marketing con un análisis financiero sólido le ha permitido alcanzar el éxito en diversas industrias y proyectos. Con una extensa trayectoria en el sector minorista y el comercio electrónico, continúa liderando innovaciones y transformaciones digitales que impulsan el crecimiento y la competitividad de las empresas.
Pierre-Claude Blaise cuenta con 20 años de experiencia en grandes empresas y start-ups, de los cuales ha dedicado 10 años a nivel C, guiando y promoviendo la transformación de organizaciones para prosperar y desarrollarse en el entorno digital.
Ha diseñado una visión del futuro para proyectar el cambio y hacerlo realidad mediante el desarrollo e implementación de una estrategia tanto offline como online.
Durante los últimos 5 años, ha liderado el crecimiento del comercio electrónico en México a través de diferentes iniciativas estratégicas clave, generando más de 12 millones de nuevos compradores y $2 millones USD en ventas.
Posee experiencia internacional con un enfoque local en Japón, Alemania, Francia y México, habiendo supervisado globalmente más de 35 países, liderando equipos multifuncionales de más de 30 personas y equipos directos de hasta 20 personas.
Pierre-Claude Blaise cree que la nueva era del negocio digital en la que hemos entrado requiere visión, iniciativa y mentalidad abierta, pero también velocidad y calidad en la ejecución.
Gabriel Safirsztein es el fundador de SouthAmerican Trendy Argentina, que incluye Style Store y Swatch Argentina, así como Senelford en Uruguay. Estas empresas están dedicadas a la distribución de marcas internacionales de lujo asequible en América Latina. Su trayectoria profesional destaca su expertise en el negocio minorista tanto en línea como fuera de línea, así como en el comercio minorista de viajes.
Desde 2007, se desempeña como Director General de Swatch Argentina, donde ha liderado la expansión y consolidación de la marca en el mercado argentino.
En 2020, asumió el rol de Head of Ecommerce en StyleStore, fortaleciendo la presencia digital de la empresa y optimizando las estrategias de comercio electrónico para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.
Antes de estos roles, fue Business Manager en GH Pulseiras, donde gestionó diversas iniciativas comerciales y de desarrollo de productos. Su carrera en la industria de la moda y el lujo comenzó como Director Comercial en Pierre Provence Paris, en 1999, donde se encargó de la dirección comercial y el desarrollo de estrategias de mercado.
Gabriel Safirsztein ha demostrado una destacada capacidad para liderar y expandir negocios en el sector del lujo asequible y el comercio minorista en América Latina. Su experiencia en retail online y offline, junto con su conocimiento del negocio de travel retail, lo posiciona como un líder innovador y estratégico en su industria.
Sara Carbajo Suárez posee un extenso conocimiento profesional en el ámbito del comercio electrónico. Su carrera comenzó en los primeros años impulsando el crecimiento de una start-up española especializada en ventas flash, que posteriormente fue adquirida por Amazon en 2011.
En una etapa posterior, se enfocó en el mercado de Oriente Medio, desempeñándose como Gerente de Cuentas Clave en el sector de la moda para un marketplace presente en siete países. En esta última etapa, ha centrado sus esfuerzos en la comercialización de una plataforma de eCommerce muy enfocada en la conversión.
Desde 2021, se desempeña como Ecommerce Manager en IQVIA Spain, donde ha liderado exitosamente diversas estrategias de comercio digital.
Anteriormente, trabajó como Business Developer Commerce Solutions en Increnta, donde desarrolló soluciones innovadoras para el comercio digital, optimizando la experiencia del usuario y aumentando la conversión.
En vdSHOP, ocupó dos roles clave: primero como Head of Brands y luego como Manager of Sourcing & Brands. En estos puestos, supervisó la gestión de marcas y el abastecimiento, asegurando el alineamiento estratégico con los objetivos comerciales de la empresa.
Antes de su tiempo en vdSHOP, fue parte de VTEX, donde trabajó en Corporate Sales para España y Portugal. Su rol implicaba la gestión de ventas corporativas, fortaleciendo la presencia de la empresa en el mercado ibérico y desarrollando relaciones comerciales clave.
Con una trayectoria que abarca diversos roles estratégicos en el comercio electrónico, Sara Carbajo Suárez ha demostrado una capacidad excepcional para liderar y ejecutar proyectos que impulsan el crecimiento y la innovación en cada organización en la que ha trabajado.
Bernardo Cordero es un dinámico emprendedor y líder empresarial con amplia experiencia en la creación y escalamiento de empresas y organizaciones innovadoras en las industrias de tecnología y ventas en línea. Su experiencia abarca la planificación estratégica, el desarrollo empresarial y el fomento de asociaciones colaborativas.
Cofundó Clau, donde está activamente involucrado en la toma de decisiones estratégicas y en la guía del crecimiento e innovación de la empresa en su mercado. Su contribución clave ha sido liderar la empresa a través de varias etapas de crecimiento, implementar nuevas tecnologías y asegurar la alineación de las estrategias comerciales con las demandas del mercado.
Como socio fundador en Nascent desempeña un papel crucial en la dirección estratégica y la gestión operativa de Nascent. Facilitó la expansión de la empresa, supervisó decisiones de inversión importantes y construyó una sólida red de negocios.
Cofundó AMVO y se desempeña como vicepresidente, donde impulsa iniciativas para promover y apoyar la industria de ventas en línea en México. Lidera investigaciones del sector, aboga por regulaciones favorables y organiza eventos y talleres para educar y empoderar a los vendedores en línea.
Es miembro del equipo fundador de Mexico Tech Week, contribuyendo a la creación y desarrollo del mismo. Un evento importante que exhibe innovaciones tecnológicas y fomenta la creación de redes entre profesionales de la tecnología. Allí planifica y ejecuta estrategias del evento, asegurando patrocinios y colaborando con actores clave en la comunidad tecnológica.
Como inversionista y miembro del consejo en worky.mx, brindó orientación estratégica y supervisión, una empresa enfocada en soluciones de recursos humanos.
Las diversas funciones y contribuciones de Bernardo Cordero en diferentes capacidades destacan su versatilidad y compromiso con el impulso del crecimiento y la innovación en las empresas e industrias con las que está involucrado.
Cecilia Pascual Bereau es una profesional especializada en la gestión de productos, marketing digital y ecommerce, con una amplia experiencia en retail, comunicación online y tecnología. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser proactiva, decisiva, creativa y responsable, con una capacidad analítica y una orientación a resultados que le permiten liderar equipos de manera eficiente.
Se desempeña actualmente como Product Manager en Farmacity, donde es responsable de la gestión y desarrollo de productos. Su enfoque se centra en identificar oportunidades de mercado, desarrollar estrategias de producto y asegurar la satisfacción del cliente a través de soluciones innovadoras y efectivas.
Como Digital Product Leader lideró la estrategia digital de productos, gestionando el desarrollo y la optimización de productos digitales. Su liderazgo contribuyó al crecimiento y éxito de la plataforma digital de Farmacity, mejorando la experiencia del usuario y aumentando la eficiencia operativa.
Como Líder de Marketing Digital y Performance para el canal ecommerce, fue responsable de diseñar y ejecutar estrategias de marketing digital que impulsaron el tráfico y las ventas en línea. Su capacidad para analizar el rendimiento y ajustar las estrategias fue clave para el éxito del ecommerce de Farmacity.
En BI-LAB, se desempeñó como Gerente de Ventas y Marketing, donde lideró las estrategias de ventas y marketing, enfocándose en el crecimiento de la marca y la expansión del mercado. Su enfoque proactivo y su capacidad para desarrollar campañas efectivas contribuyeron significativamente al crecimiento de la empresa.
Comenzó su carrera en Mollon S.A. como Responsable de Marketing Online, donde desarrolló e implementó estrategias de marketing digital que mejoraron la presencia online de la empresa y aumentaron la interacción con los clientes. Su creatividad y habilidades analíticas jugaron un papel crucial en la mejora de las campañas digitales.
Es conocida por su proactividad, creatividad y responsabilidad. Su enfoque analítico y orientado a resultados le permite tomar decisiones informadas y efectivas. Es una líder capaz de guiar a su equipo hacia el éxito, siempre buscando mejorar y optimizar los procesos y estrategias. Su habilidad para adaptarse a nuevos desafíos y su compromiso con la excelencia la convierten en una profesional valiosa en el campo del marketing digital y la gestión de productos.
Ana Martínez Vivot es una destacada profesional con más de 15 años de experiencia en empresas multinacionales de retail, especialmente en las áreas comerciales, de planificación y de ecommerce. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una líder orientada a resultados, con una visión estratégica, capacidad analítica y habilidad para la mejora de procesos y desarrollo de equipos de trabajo.
Se desempeña actualmente como Ecommerce Manager en Farmacity S.A., donde es responsable de la gestión integral del canal de ecommerce de la compañía. Su enfoque se centra en optimizar la experiencia del usuario, aumentar las ventas en línea y mejorar la eficiencia operativa del canal digital. Bajo su liderazgo, Farmacity ha implementado innovadoras estrategias de marketing digital y ha fortalecido su presencia en el mercado online.
Anteriormente como Gerente Comercial Ecommerce lideró la estrategia comercial del canal ecommerce de Falabella Retail, impulsando el crecimiento de las ventas en línea y la satisfacción del cliente. Su gestión se caracterizó por la implementación de estrategias comerciales efectivas y la mejora continua de la plataforma de ecommerce.
Como Gerente Comercial de las categorías de moda, belleza y calzado en el canal ecommerce, fue responsable de la planificación y ejecución de estrategias comerciales que llevaron a un notable crecimiento en estas categorías. Su capacidad para entender las tendencias del mercado y su enfoque en la experiencia del cliente fueron clave para el éxito de estas líneas de negocio.
Como Gerente de Presupuesto y Planificación Logística supervisó la planificación logística y la gestión presupuestaria de la empresa. Su enfoque en la optimización de procesos y la eficiencia operativa contribuyó significativamente a la mejora de la cadena de suministro y la gestión de recursos.
Como Subgerente, lideró proyectos de desarrollo de sistemas y gestión presupuestaria, implementando soluciones tecnológicas que mejoraron los procesos internos y la eficiencia operativa de la empresa.
Ana Martínez Vivot es conocida por su enfoque orientado a resultados, su capacidad para liderar equipos y su habilidad para impulsar mejoras continuas en los procesos. Su visión estratégica y su capacidad analítica le permiten identificar oportunidades de crecimiento y desarrollar estrategias efectivas para capitalizarlas. Es una líder comprometida con la excelencia y la innovación, siempre buscando nuevas formas de optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
Mario Miranda es un destacado ejecutivo en el sector del comercio electrónico y las operaciones digitales en América Latina. Desde abril de 2023, se desempeña como Co-CEO y Chief Revenue Officer (CRO) en Infracommerce Latam, donde ha sido clave en la expansión y consolidación de la empresa en el mercado regional.
Antes de su rol actual, fue el CEO y fundador de Ecomsur. Durante su liderazgo, Ecomsur se convirtió en una empresa líder en soluciones de comercio electrónico, ofreciendo servicios integrales a empresas de diversos sectores en América Latina.
Simultáneamente, también ejerció como Director en Neosur Chile, donde impulsó la estrategia digital y de operaciones de la compañía.
Anteriormente, fue IT & Operations Manager en Refax Chile S.A., gestionando proyectos de tecnología y operaciones que mejoraron significativamente la eficiencia y la capacidad de la empresa.
Sus inicios profesionales fueron como Senior Consultant en Accenture. En Accenture, desarrolló su experiencia en consultoría de negocios y tecnología, trabajando con clientes de alto perfil para mejorar sus procesos y sistemas operativos.
Mario Miranda posee una trayectoria sólida y diversa, destacándose por su liderazgo, innovación y capacidad para impulsar el crecimiento de las empresas en el dinámico entorno del comercio electrónico y digital en América Latina.
Diego Sebastián Sánchez Lemos es un destacado profesional en el ámbito del e-business y la estrategia digital, con una trayectoria impresionante en Mabe Global y como fundador de “Acelera tu ecommerce”.
Lidera las estrategias globales de comercio electrónico y transformación digital en Mabe Global, impulsando el crecimiento y la innovación en mercados internacionales.
Como E-Business & Omnichannel Manager se centró en la gestión omnicanal y el desarrollo de negocios electrónicos, integrando diversas plataformas y canales para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.
Dirigió las operaciones de e-business en América Latina y Canadá, implementando estrategias que optimizaron la presencia digital y el rendimiento comercial en estas regiones.
Como E-Business – Continental Digital Manager supervisó las iniciativas digitales a nivel continental, coordinando esfuerzos para fortalecer la infraestructura digital y expandir el alcance de Mabe Global.
Como fundador de “Acelera tu ecommerce”, ayudó a numerosos negocios a optimizar sus operaciones de comercio electrónico, proporcionando estrategias y herramientas para acelerar su crecimiento en el mercado digital.
Diego Sebastián Sánchez Lemos es un líder visionario en el campo del comercio electrónico y la transformación digital, reconocido por su capacidad para impulsar el crecimiento y la innovación en diversos mercados. Su experiencia y liderazgo continúan siendo una fuente de inspiración en la industria.
Con más de 24 años inmerso en Disrupciones Digitales, Guido Grinbaum se especializa en fundar y transformar startups en empresas prósperas, estableciendo equipos autónomos y procesos internos que van más allá de los fundadores. Con una década de experiencia en Marketing en Unilever y Pepsico, ha fundado y contribuido a varias startups impactantes, consolidándose como un emprendedor serial y un referente en el ecosistema de startups.
Es un emprendedor serial fundador de 16 exitosos Start-Ups:
Guido ha invertido como Ángel Inverstor en varias startups durante los últimos 22 años y participa como Limited Partner en muchos de los fondos de capital de riesgo más reconocidos.
Actualmente lidera POK Proof of Knowledge, una iniciativa centrada en la validación y certificación de conocimientos, fomentando el desarrollo profesional y académico.
En CERTVA, trabaja en la creación de soluciones avanzadas en verificación y autenticación, abordando desafíos críticos en seguridad digital.
BlockAcademy es una plataforma dedicada a la educación y capacitación en tecnologías blockchain. Dirige las estrategias y el crecimiento de esta innovadora academia.
YOPLabs, cofundada por él, se centra en el desarrollo de aplicaciones y soluciones tecnológicas avanzadas, financiada por reconocidos fondos de inversión.
Como Managing Partner del Wabi Project en Amelay, supervisa las operaciones de esta iniciativa global, que está integrada en el Sistema Coca-Cola y opera en 24 países.
Guido Grinbaum ha demostrado una y otra vez su capacidad para impulsar la innovación y crear legados digitales perdurables. Su participación activa en estas empresas subraya su compromiso con la transformación digital y el emprendimiento.
Hernán Kazah es un destacado empresario y líder en el mundo de la tecnología y el emprendimiento. Actualmente, se desempeña como Co-Fundador y Socio Director en KASZEK, una de las firmas de capital de riesgo más influyentes de América Latina. En este rol, ha sido clave en la identificación y apoyo de startups innovadoras en la región, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del ecosistema emprendedor.
Antes de su rol actual, co-fundó MercadoLibre.com, una de las compañías de tecnología más importantes de América Latina. De marzo de 2009 a junio de 2011, ocupó el cargo de Director Financiero (CFO), donde supervisó las finanzas de la empresa durante un periodo de expansión significativa. Previamente, fue Director de Operaciones (COO), desempeñando un papel crucial en el establecimiento y escalamiento de la plataforma de comercio electrónico.
Su carrera en el sector empresarial comenzó en Procter & Gamble, donde trabajó como Gerente de Marca desde 1994. En esta posición, desarrolló habilidades en marketing y gestión de marcas que más tarde aplicaría en su exitoso recorrido en el mundo del emprendimiento y la tecnología.
A lo largo de su carrera, Hernán Kazah ha demostrado una visión estratégica y una capacidad excepcional para liderar equipos y construir empresas innovadoras que generan un impacto significativo en el mercado latinoamericano.
David Rodríguez Ureña es un experimentado ejecutivo con una destacada trayectoria en la industria de internet. Su carrera abarca diversos roles de liderazgo y emprendimiento, demostrando habilidades excepcionales en negociación, planificación empresarial, ventas y comercio electrónico.
Se desempeña actualmente como Presidente de WIM Group Company, donde lidera la estrategia corporativa y la toma de decisiones clave para el crecimiento y desarrollo de la empresa. Su liderazgo se caracteriza por un enfoque en la innovación y la excelencia operativa.
Como CEO y fundador de WEBIMPACTO CONSULTING S.L., ha establecido y dirigido la empresa hacia el éxito, convirtiéndola en un referente en el ámbito del marketing digital y consultoría de ecommerce. Su visión estratégica y habilidades de liderazgo han sido fundamentales para el crecimiento sostenido de la compañía.
También es cofundador de D2C Ecommerce, una plataforma innovadora de comercio electrónico directo al consumidor. Su papel implica la creación y ejecución de estrategias para captar y retener clientes, así como la optimización de la experiencia de compra en línea.
En Fotografía eCommerce, ejerce como Co-CEO, gestionando las operaciones y estrategias comerciales de la empresa. Su enfoque en la calidad y eficiencia ha impulsado el crecimiento y la reputación de la empresa en el mercado.
Antes de fundar sus propias empresas, trabajó como Gerente Comercial en Webpac, donde fue responsable de desarrollar estrategias comerciales y de ventas que incrementaron significativamente los ingresos y la base de clientes de la empresa.
David es un profesional altamente calificado con un Master of Sciences en Ingeniería de Internet de la Universidad de Sunderland. Es conocido por su espíritu emprendedor y su capacidad para liderar equipos hacia el éxito. Su enfoque en la innovación, combinado con su fuerte ética de trabajo y compromiso con la excelencia, lo convierte en un líder destacado en la industria de internet. Su capacidad analítica y su visión estratégica le permiten identificar y aprovechar oportunidades de mercado, asegurando el crecimiento continuo y sostenible de las empresas que dirige.
Francisco De La Roza es un ejecutivo experimentado con una amplia trayectoria en gestión general y operaciones de cadena de suministro. Su carrera abarca más de dos décadas, marcada por roles de liderazgo significativos en importantes empresas de retail y cadena de suministro en América Latina.
Se desempeña actualmente como Gerente General de Supermercados Peruanos S.A., donde supervisa la dirección estratégica y la gestión operativa de una de las principales cadenas de supermercados en Perú. Bajo su liderazgo, la empresa se ha enfocado en mejorar la experiencia del cliente, expandir la presencia en el mercado y fomentar el crecimiento sostenible a través de estrategias de retail innovadoras.
En Promart lideró la empresa como Gerente General durante casi nueve años. Fue fundamental en la transformación de Promart en un actor destacado en el sector de retail de mejoras para el hogar. Su gestión se caracterizó por mejoras significativas en la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y el rendimiento financiero.
Como Gerente de Supply Chain y Planificación en Oechsle, fue responsable de optimizar los procesos de la cadena de suministro y mejorar las capacidades de planificación de la empresa. Sus esfuerzos resultaron en operaciones más eficientes y una mejor alineación entre las actividades de la cadena de suministro y los objetivos comerciales.
La carrera de Francisco De La Roza comenzó en Ripley Chile, donde se desempeñó como Gerente de Planificación y Logística de Proveedores. Durante sus once años en Ripley, desarrolló e implementó estrategias logísticas que mejoraron significativamente la eficiencia y la confiabilidad de la cadena de suministro, contribuyendo al crecimiento y la competitividad de la empresa en el mercado.
Francisco De La Roza es conocido por sus cualidades de liderazgo, pensamiento estratégico y capacidad para impulsar el cambio y la innovación dentro de las organizaciones. Es un profesional orientado a resultados con una pasión por la mejora continua y la excelencia. Su enfoque colaborativo y sus sólidas habilidades de comunicación le han permitido construir equipos efectivos y fomentar una cultura corporativa positiva.
Justo Abán es un destacado profesional con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de estrategias de Marketing Digital y Comercio Electrónico. A lo largo de su carrera, ha demostrado una capacidad excepcional para construir y liderar planes comerciales y de marketing desde cero, gestionar equipos de trabajo, y optimizar procesos para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Es reconocido por su liderazgo, amplio conocimiento y habilidades en ejecución.
Desde marzo de 2023, se desempeña como Director General en Pits2Go.com, una empresa de Zapata. En este rol, lidera la estrategia general de la compañía, supervisando todas las operaciones comerciales y de marketing. Su liderazgo ha sido crucial para impulsar el crecimiento y la innovación en la empresa, asegurando la excelencia en la ejecución de estrategias de eCommerce y marketing digital.
En Habers Holding, dirigió las iniciativas de comercio electrónico y transformación digital, además de liderar el departamento de marketing. Durante su gestión, implementó estrategias de marketing automation, personalización de la experiencia del cliente (CX) y optimización de plataformas eCommerce, lo que resultó en un notable incremento en las ventas y la satisfacción del cliente.
En Multiplica, fue responsable de la estrategia global de eCommerce para Europa y LATAM. En este breve pero significativo período, desarrolló e implementó planes de marketing digital y optimización de UX/UI, mejorando significativamente la presencia y el rendimiento de la empresa en los mercados asignados.
En GNC, lideró las estrategias de mercadotecnia y comercio electrónico, optimizando los procesos de searchandizing, SEO y sistemas anti fraude. Su enfoque integral en la experiencia del cliente y la eficiencia operativa resultó en mejoras significativas en las métricas de rendimiento y satisfacción del cliente.
Durante su tiempo en Deportes Martí, dirigió la integración omnicanal y las operaciones de comercio electrónico. Implementó esquemas logísticos innovadores para eCommerce, incluyendo layouts de pick and pack y estrategias de última milla, además de mejorar el Net Promoter Score (NPS) y la gestión de CRM.
Justo Abán es un líder reconocido en el ámbito del marketing digital y el comercio electrónico, con una trayectoria que destaca por su capacidad para innovar y ejecutar estrategias que transforman negocios y generan resultados sobresalientes. Su visión y experiencia lo convierten en un valioso activo para cualquier organización que busque liderar en el entorno digital y de eCommerce.
Cristian Serrano es un apasionado publicista y estratega de eCommerce con una amplia experiencia en marketing 360° (ATL, BTL, Directo y Digital), desarrollo de negocios y gestión financiera con responsabilidad sobre P&L. Es conocido por su enfoque en la experiencia del cliente, su capacidad de innovación y su espíritu emprendedor. Es un “team player” orientado a resultados con habilidades creativas y un profundo conocimiento en estrategias de comunicación de marca.
En septiembre de 2023, co-fundó Advantage Digital, una empresa enfocada en ofrecer soluciones digitales avanzadas. Su visión y liderazgo han sido fundamentales para establecer la dirección estratégica de la empresa y su rápida adaptación en el competitivo mercado digital.
Desde junio de 2022, ha liderado las operaciones de eCommerce y omnicanal en la región para Tekmovil. Su enfoque directo al consumidor (DTC) ha optimizado la presencia digital de la compañía, mejorando significativamente las ventas y la experiencia del cliente a través de múltiples canales.
Además, fundó El Checkout en enero de 2019, una plataforma que se ha convertido en un referente en el análisis y comparación de productos y servicios de eCommerce. Su liderazgo ha sido crucial para el crecimiento y el éxito continuo de la empresa.
Como miembro del consejo asesor de Honi, aporta su experiencia en estrategias de marketing digital y desarrollo de negocios, ayudando a la empresa a navegar los desafíos del mercado y a implementar iniciativas innovadoras.
Como Gerente General de eCommerce en Tekmovil, fue responsable de liderar las estrategias de eCommerce para la región de las Américas, logrando un crecimiento significativo en las ventas online y mejorando la integración omnicanal de la empresa.
Cristian Serrano es un emprendedor y pensador “out of the box” que ha demostrado su capacidad para innovar y liderar en el dinámico mundo del eCommerce y el marketing digital. Su experiencia y habilidades multifacéticas lo convierten en un valioso activo para cualquier organización que busque crecer y adaptarse en el entorno digital actual.
Gloria Canales es una ejecutiva destacada con una amplia trayectoria en liderazgo digital, marketing y gestión de categorías en grandes corporaciones y startups. Su carrera abarca más de una década, durante la cual ha demostrado habilidades excepcionales en la transformación digital, el desarrollo de estrategias de marketing y la gestión de negocios.
Desde marzo de 2022, se desempeña como Chief Digital Officer en Coppel. En este rol, lidera la transformación digital de la compañía, desarrollando e implementando estrategias digitales innovadoras que han mejorado significativamente la experiencia del cliente y optimizado las operaciones internas. Su liderazgo ha sido clave para posicionar a Coppel como un referente en el uso de tecnologías digitales en el sector retail.
Entre marzo de 2020 y febrero de 2022, fue la responsable de las estrategias de marketing y del programa Prime en Amazon. Durante su gestión, impulsó campañas de marketing exitosas y mejoró la propuesta de valor del programa Prime, logrando un aumento significativo en la membresía y en la satisfacción del cliente.
En Amazon, también se desempeñó como Gerente General y Líder de Categoría para el negocio de Softlines (Moda) desde agosto de 2016 hasta marzo de 2020. En este rol, fue responsable de la estrategia y la ejecución de iniciativas de crecimiento para la categoría de moda, lo que resultó en un incremento notable en ventas y en la expansión del portafolio de productos.
Previo a este rol, fue Gerente General y Líder de Categoría para el negocio de medios y nuevos proyectos en Amazon. Su liderazgo en este rol fue crucial para la expansión de la categoría de medios y la implementación de nuevos proyectos que ampliaron la oferta de Amazon en el mercado.
Anteriormente, co-fundó Dafiti, una de las principales tiendas online de moda en América Latina. Como Directora General, lideró la estrategia de lanzamiento y expansión de la empresa, estableciendo a Dafiti como un jugador clave en el e-commerce de moda en la región.
Gloria Canales es reconocida por su capacidad para liderar equipos multifuncionales, impulsar la innovación y desarrollar estrategias que generan crecimiento sostenible. Su experiencia en grandes corporaciones y startups le ha brindado una perspectiva única y valiosa en el manejo de negocios digitales y de comercio electrónico.
Christian Finkelstein es un ejecutivo destacado con amplia experiencia en gestión comercial y de ingresos dentro de las industrias de bienes de consumo y alimentos. Su carrera abarca más de dos décadas, marcada por roles de liderazgo estratégico y un historial comprobado de impulsar el crecimiento empresarial.
Christian ha estado liderando la división de gestión de ingresos en Arredo desde noviembre de 2017. En esta capacidad, supervisa las estrategias de precios, la previsión de ventas y las iniciativas de optimización de ingresos. Su rol implica colaborar con varios departamentos para garantizar que se cumplan los objetivos de ingresos y que la empresa mantenga su ventaja competitiva en el mercado. Las percepciones estratégicas de Christian han sido fundamentales para mejorar la posición en el mercado y la rentabilidad de Arredo.
Antes de su rol actual, se desempeñó como Gerente Comercial en Arredo durante casi una década. Durante este período, gestionó las operaciones comerciales, encabezando campañas de marketing, estrategias de ventas y gestión de relaciones con clientes. Su liderazgo contribuyó significativamente al crecimiento de la empresa y a la expansión del mercado, posicionando a Arredo como una marca líder en la industria.
Su experiencia internacional incluye un período como Gerente de Ventas para Europa en Andes Foods. Fue responsable de gestionar las operaciones de ventas en los mercados europeos, desarrollando estrategias de entrada al mercado y construyendo relaciones sólidas con los principales actores. Sus esfuerzos llevaron a un aumento de la cuota de mercado y al reconocimiento de la marca Andes Foods en un entorno competitivo.
Paralelamente a su rol en Andes Foods, se desempeñó como Director Ejecutivo en la Cámara de Comercio Británica Argentina. En esta posición, facilitó las relaciones comerciales entre empresas británicas y argentinas, promovió iniciativas de comercio bilateral y organizó eventos para fomentar la creación de redes y la colaboración empresarial.
La diversa experiencia y el acumen estratégico de Christian Finkelstein lo convierten en un activo valioso en cualquier rol de liderazgo comercial. Su capacidad para navegar por dinámicas de mercado complejas e impulsar el crecimiento de los ingresos se evidencia en su exitosa permanencia en Arredo y en roles anteriores. Continúa siendo una figura clave en la formulación de estrategias comerciales y en la consecución de la excelencia empresarial.
Ricardo Alonso es un profesional con más de 25 años de experiencia en la industria del retail y comercio electrónico. Emprendedor e innovador, posee una destacada trayectoria en la formulación de estrategias y gestión de procesos en tiendas por departamentos, operaciones de tiendas, centros comerciales, comercio electrónico y marketplaces. A lo largo de su carrera, ha gestionado con éxito la compleja dinámica del retail omnicanal, equilibrando sinergias y promoviendo un crecimiento agresivo. Su visión del e-business ha sido reconocida en el sector, siendo pionero en la adopción y desarrollo de innovaciones, y un líder impulsor de iniciativas regionales en el ecosistema digital de Latinoamérica.
Actualmente, es socio de The Blue Commerce Consulting & Partners, una consultora boutique especializada en retail, con operaciones en Europa y Latinoamérica. Aquí, contribuye con su vasta experiencia en la industria para ofrecer soluciones estratégicas a diversas empresas del sector.
Desde enero de 2023 es miembro del consejo de Fridom. Proporciona orientación estratégica y apoyo en la toma de decisiones clave, aprovechando su amplia experiencia en el comercio electrónico y el retail.
En su rol de consejero en la Cámara de Comercio de Santiago, colabora en la definición de políticas y estrategias para fortalecer el comercio en Santiago, aportando su conocimiento en innovación y transformación digital.
Además es fundador e inversor de Casaplanta Chile, donde aplica su enfoque emprendedor para impulsar el crecimiento y desarrollo de esta empresa en el sector de la horticultura y el diseño de interiores.
En su cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Marketplace en Falabella Group, lideró la estrategia y operación de uno de los marketplaces más grandes de Latinoamérica, logrando significativos avances en la integración omnicanal y el crecimiento del comercio digital.
Ricardo Alonso se destaca por su compromiso con la excelencia y su capacidad para impulsar cambios significativos en las organizaciones con las que colabora, siempre enfocado en el crecimiento sostenible y la innovación continua.
Alberto Ibarra es un experimentado Director de Tecnologías de la Información, con una sólida trayectoria profesional en C&A México. A lo largo de su carrera en C&A, ha ocupado diversas posiciones clave, mostrando un progreso constante y un liderazgo efectivo en varios roles dentro del departamento de IT.
Desde marzo de 2011, Alberto ha liderado como Director IT, supervisando las operaciones tecnológicas integrales de la empresa y estableciendo estrategias que alinean la tecnología con los objetivos corporativos. Bajo su liderazgo, el departamento ha visto mejoras significativas en la eficiencia operativa y ha sido crucial en la transformación digital de la empresa.
Anteriormente, entre marzo de 2009 y febrero de 2011, desempeñó el rol de Team Leader de Infraestructura, donde gestionó equipos encargados del mantenimiento y la expansión de la infraestructura tecnológica de la organización. Su enfoque en optimización y seguridad ayudó a establecer una plataforma sólida para el crecimiento y la escalabilidad del sistema.
De abril de 2007 a octubre de 2008, ocupó el puesto de Gerente de Procesos del Sistema. En esta posición, fue responsable de mejorar los procesos del sistema para aumentar la productividad y reducir costos, implementando soluciones tecnológicas que respaldaron los procesos de negocio críticos.
Su carrera en tecnología comenzó en Citibanamex, donde trabajó como Analista de Negocios IT y Gerente de Proyecto. En esta etapa, adquirió una experiencia invaluable gestionando proyectos complejos de IT y desarrollando soluciones tecnológicas que apoyaban las operaciones bancarias y la entrega de servicios financieros.
Alberto Ibarra es conocido por su capacidad para dirigir equipos de alto rendimiento, su enfoque estratégico en la innovación tecnológica y su compromiso con la excelencia operativa. Su liderazgo y visión estratégica han sido fundamentales en el desarrollo y la implementación de tecnologías que mejoran el rendimiento empresarial y la experiencia del cliente.
Lorena Díaz Quijano es una destacada conferencista, consultora y mentora especializada en el desarrollo de talento y líderes ágiles y digitales. Desde septiembre de 2010, trabaja como profesional independiente, ofreciendo su expertise en la transformación digital y el desarrollo de habilidades digitales a través de su plataforma y cursos online.
Desde diciembre de 2022, Lorena se desempeña como trainer de Design Thinking en el MBA de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde imparte conocimientos prácticos y teóricos para futuros líderes en negocios digitales. Adicionalmente, es miembro del Board de Vital Voices desde 2009, contribuyendo al empoderamiento de mujeres alrededor del mundo.
Entre agosto de 2017 y octubre de 2023, Lorena fue clave en la creación y desarrollo del Digital Talent Program en Digital House Coding School, ayudando a las empresas a diseñar y prepararse para la transformación digital. También cofundó el Digital Acceleration Program en el eCommerce Institute, donde promovió la aceleración digital a través de la educación y el desarrollo de habilidades.
Lorena posee una sólida formación académica con un título en Tech Entrepreneurship por la Universidad de Stanford y Masters en Comunicación, Psicología y Coaching. Su experiencia se extiende a más de 20 años en la industria digital, habiendo sido consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agenda Digital de Argentina, así como para el desarrollo del comercio electrónico en las PYMEs de Costa Rica.
Anteriormente, lideró como Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), donde coorganizó el Ecommerce Day y desarrolló iniciativas como el CyberMonday y el HotSale en Argentina.
Jose Acosta es un profesional con experiencia internacional tanto en multinacionales como en startups, especializado en ecommerce, desarrollo de negocios, logística y gestión general. Su carrera está marcada por una pasión por lanzar emprendimientos y hacer crecer los negocios.
Desde marzo de 2019, ocupa el cargo de Head of eCommerce & Omnichannel en La Comer, donde lidera la estrategia para integrar las operaciones en línea y físicas de la empresa, optimizando la experiencia de compra del cliente a través de múltiples plataformas.
Antes de unirse a La Comer, fue co-fundador de Antzara.com, una plataforma de comercio electrónico que ofrece productos y servicios personalizados. En esta startup, aplicó su conocimiento para establecer y expandir la presencia en línea de la empresa.
Paralelamente, se desempeñó como director de Pagamobil.com, una empresa enfocada en soluciones de pagos móviles, donde fue responsable de dirigir las operaciones y estrategias de crecimiento, enfatizando la innovación en servicios financieros digitales.
Anteriormente, trabajó como Director Senior de eCommerce en Walmart de México y Centroamérica. En este rol, fue clave para desarrollar e implementar estrategias que fortalecieron la presencia en línea de Walmart, mejorando significativamente su plataforma de comercio electrónico y eficiencia logística.
Jose Acosta es reconocido por su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y su habilidad para implementar soluciones innovadoras que responden a las demandas del mercado y generan crecimiento sostenible en el sector del comercio electrónico y tecnologías asociadas. Su enfoque siempre está en la vanguardia de la innovación y en la mejora continua de los procesos de negocio para maximizar la eficiencia y la satisfacción del cliente.
Germán Quiroga es un experimentado miembro de la junta directiva en diversas empresas destacadas en América Latina, con un enfoque particular en tecnología de la información, marketing y comercio electrónico. Desde agosto de 2016, ha sido miembro de la junta en GOAL Líneas Aéreas Inteligentes, una compañía que se destaca en la implementación de soluciones inteligentes para la aviación.
En marzo de 2017, se unió a la junta de Cobasi, aportando su expertise en estrategias digitales para fortalecer la presencia en línea de esta cadena líder en productos para mascotas. Desde diciembre de 2017, también forma parte de la junta de CENTAURO, el mayor minorista de artículos deportivos en Brasil, donde ha sido clave en la integración de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del consumidor.
En junio de 2019, se integró como miembro de la junta de Kalunga S.A., una empresa prominente en suministros de oficina y papelería en Brasil, donde ha promovido la transformación digital y la expansión del e-commerce. Más recientemente, en abril de 2023, Germán fue nombrado miembro de la junta de Falabella Retail, una de las mayores compañías de retail en América Latina, donde su interés en el marketing y el comercio electrónico está alineado con la visión de expansión digital de la empresa.
Germán Quiroga es reconocido por su capacidad para integrar soluciones tecnológicas innovadoras en modelos de negocio tradicionales, mejorando así la eficiencia operativa y la experiencia del cliente en múltiples sectores.
Alberto “Banano” Pardo es un destacado empresario en los sectores de tecnología publicitaria y comercio electrónico, conocido por su habilidad para iniciar y desarrollar empresas, así como por establecer asociaciones ganadoras en América Latina y el mercado hispano de EE.UU. Desde enero de 2010 hasta la actualidad, ha sido el fundador y CEO de Adsmovil, una compañía que ha transformado globalmente el sector de soluciones de publicidad móvil para marcas, editores y agencias.
Además, es fundador de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, promoviendo el crecimiento y la regulación de este sector en Colombia. Entre septiembre de 1999 y diciembre de 2005, desempeñó un papel crucial como Gerente General de la Región Andina en DeRemate.com, donde desarrolló estrategias de expansión y crecimiento para el primer mercado en línea de América Latina.
En los primeros años de su carrera, de 1992 a 1994, fue asistente del Vicepresidente de Marketing y Ventas en Varta, donde empezó a forjar su camino en la industria digital. Es también co-fundador de Pinbus.com, miembro global de la Mobile Marketing Association y mentor de Endeavour. Ha sido reconocido por su liderazgo y contribuciones al sector digital por varias organizaciones, incluyendo la Mobile Marketing Association en América Latina y el grupo de comunicaciones global, Havas Group.
Laureano Turienzo Esteban ha construido una carrera impresionante en el mundo del retail. Desde enero de 2021, ha sido el CEO de Retail News Trends, una plataforma dedicada a las últimas tendencias en el sector retail. Paralelamente, desde mayo de 2019, es el presidente y fundador de la Asociación Española del Retail (AER), mostrando su compromiso con el avance y la innovación en el comercio minorista en España.
En mayo de 2022, fundó el Círculo Iberoamericano del Retail (CIR), expandiendo su influencia y liderazgo en el sector retail a nivel iberoamericano. Además, asumió el rol de director del Programa MBA Retail en EAE Business School, contribuyendo significativamente a la educación y formación de futuros líderes empresariales.
Desde junio de 2021, también ha colaborado con Forbes España como Senior Contributor en Retail, ofreciendo análisis profundos y perspectivas sobre el sector. Laureano es conocido por su capacidad para ofrecer conferencias, talleres y seminarios tanto presenciales como virtuales, abordando temáticas de interés general y especializado para diversas audiencias, incluidas marcas, instituciones y empresas.
Sus servicios también incluyen asesoramiento a largo plazo y la elaboración de informes detallados sobre tendencias globales y sectoriales. Este asesoramiento se extiende a una amplia gama de clientes, incluyendo instituciones, cámaras de comercio y gobiernos, destacando su habilidad para adaptar y personalizar estrategias y soluciones basadas en las necesidades específicas de cada cliente.
Dimas Gimeno Álvarez es un destacado empresario español con más de dos décadas de experiencia en el sector retail, especializado en transformación digital, omnicanalidad y nuevos modelos de negocio. Actualmente, se desempeña como Presidente Ejecutivo de Wow Concept, una empresa innovadora en el ámbito del retail que busca redefinir la experiencia de compra mediante la integración de tecnología y un enfoque centrado en el cliente.
Desde enero de 2019, también lidera KAPITA, una empresa que fundó y donde ejerce como CEO. KAPITA se enfoca en inversiones estratégicas y en el desarrollo de startups que impulsan la innovación en el comercio y la tecnología digital.
Entre enero de 2009 y marzo de 2021, fue miembro del Patronato de la Fundación Ramón Areces, una entidad dedicada al fomento de la ciencia y la educación en España. Su rol en esta fundación refleja su compromiso con el avance del conocimiento y la innovación.
Es quizás mejor conocido por su rol como Presidente de El Corte Inglés, cargo que ocupó de septiembre de 2014 hasta junio de 2018. Durante su presidencia, supervisó una era de expansión y consolidación significativa para la empresa, que es líder en España y Europa en el sector retail. Bajo su liderazgo, El Corte Inglés alcanzó una facturación de 16.000 millones de euros, operando 35 centros comerciales en España y Portugal y empleando a más de 92.000 personas.
Además, de mayo de 2006 a septiembre de 2008, Dimas fue Director del centro de El Corte Inglés en Oporto, Portugal, donde gestionó operaciones clave y contribuyó al crecimiento y la expansión de la empresa en el mercado portugués.
La carrera de Dimas Gimeno Álvarez destaca por su enfoque estratégico en la integración de nuevas tecnologías en el retail, su habilidad para liderar grandes equipos y su visión para anticipar y adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado global.
Damián Voltes es un destacado empresario y ángel inversor con una vasta experiencia en fusiones y adquisiciones. Desde 1996, ha estado involucrado en la creación, inversión, desarrollo y venta de empresas de medios y tecnología en LATAM.
Actualmente, desde abril de 2023, se desempeña como Vicepresidente Senior de Desarrollo Corporativo en Aleph Group, Inc., la principal compañía de representación publicitaria digital para plataformas como Twitter, Meta, Snap, TikTok, entre otras. En esta posición, ha lanzado y lidera Aleph Payments, un negocio de pagos transfronterizos que abarca más de 130 territorios con 49 monedas.
Desde febrero de 2009, es director de Patagonia Ventures, un vehículo de inversión privada en etapa inicial que ha logrado 15 salidas exitosas de 26 inversiones. Además, desde agosto de 2020, ocupa el cargo de director en Fiera Studio, un constructor de empresas que co-crea nuevas compañías con emprendedores y corporaciones.
Como emprendedor, fundó seis compañías de Internet, tres de las cuales fueron adquiridas por corporaciones públicas, destacando Digital Ventures, InZearch y EmergingCast. Posteriormente, trabajó en actividades globales de M&A y desarrollo corporativo para FOX y Demand Media.
Como ángel inversor, ha sido pionero al escribir los primeros cheques para empresas que luego fueron adquiridas por grandes corporaciones, como Wondery por Amazon y IndexTank por LinkedIn.
Damián Voltes posee un MBA y es Lic. en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano. Ha realizado estudios de posgrado en Telecomunicaciones en la Universidad de San Andrés y el ITBA, así como un Programa Ejecutivo de Fusiones y Adquisiciones en Stanford Business School.
Sergio Grinbaum es un visionario ejecutivo con una destacada trayectoria internacional en el liderazgo de iniciativas de transformación digital y marketing de crecimiento. Desde enero de 2007, es el CEO de Think Thanks, una firma consultora de estrategia digital con presencia en México, Ecuador, Panamá, Centroamérica, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, EE.UU., y España. Bajo su dirección, Think Thanks se ha consolidado como un líder en el desarrollo e implementación de estrategias de transformación digital, especializándose en SEO, medios digitales SEM, analítica, comunicación, comercio electrónico, lealtad y recurrencia de clientes, así como sostenibilidad.
Lidera el equipo de Metaverso en Think Thanks, enfocándose en tecnologías de aceleración para el sector retail y transaccional. Su expertise en el campo digital está también respaldado por asociaciones estratégicas como Google Premier Partner y Meta Partner, y su experiencia en publicidad programática DV 360.
Antes de su actual posición en Think Thanks, co-fundó y fue Director Regional de Operaciones de Deremate.com desde 1999 hasta 2006, donde jugó un papel crucial en el establecimiento de la plataforma de comercio electrónico como una de las más prominentes en Latinoamérica.
Además en 2004, co-fundó Grupo COVEDISA, un emprendimiento dedicado a la consultoría y desarrollo de soluciones digitales para empresas. Adicionalmente, en 2001, Sergio co-fundó y trabajó como consultor en Baazee.com y Vatera.com, donde aplicó sus conocimientos y habilidades en la gestión y asesoramiento de startups enfocadas en el comercio electrónico.
La carrera de Sergio Grinbaum destaca por su profundo conocimiento en estrategia y ejecución digital, un enfoque firme en resultados medibles y sostenibles, y un compromiso con la innovación continua en el ámbito de las nuevas tecnologías y el marketing digital. Su liderazgo en Think Thanks y otras empresas ha impulsado la transformación digital de numerosos clientes, estableciendo a Sergio como un referente en la industria del marketing digital y la consultoría estratégica a nivel global.
Guillermo Varela es un destacado profesional en la economía digital con una profunda especialización en biotecnología, inteligencia artificial, y el análisis, diseño, programación e implementación de aplicaciones móviles. Ha desarrollado una notable carrera, enfocándose en la transformación digital y la integración de soluciones de medios de pago electrónicos, procesos de evolución digital y validación de identidad.
Desde febrero de 2018, ha ejercido como Presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), liderando la entidad en la promoción y desarrollo de la economía digital en Uruguay. Bajo su liderazgo, la CEDU ha sido un actor clave en la creación de políticas que favorecen la innovación y la digitalización de la economía uruguaya.
Anteriormente, fue Director en Plexo, donde jugó un papel crucial en fortalecer la infraestructura tecnológica para transacciones digitales entre empresas y usuarios, consolidando a Plexo como un socio IT esencial en diferentes industrias.
Como CEO de HandSoft S.A. desde agosto de 2001, dirigió la empresa hacia el liderazgo en el mercado de software, especialmente en soluciones móviles y plataformas de biotecnología aplicada. Bajo su gestión, HandSoft S.A. expandió su alcance global y se convirtió en un pionero en la adopción de tecnologías emergentes.
En octubre de 2012, Guillermo fundó Yamp!, una empresa dedicada a la creación de soluciones digitales innovadoras, la cual lideró hasta diciembre de 2017. Yamp! se destacó por su enfoque en la integración de tecnologías de inteligencia artificial en aplicaciones móviles destinadas al consumo masivo.
De enero de 2008 a marzo de 2014, ocupó el cargo de Director en Micropagos, donde implementó avanzadas soluciones de procesamiento de pagos electrónicos y desempeñó un papel clave en la transformación digital del sector de transacciones financieras.
La trayectoria de Guillermo Varela demuestra un compromiso continuo con la innovación y la aplicación de tecnología avanzada en el desarrollo empresarial y económico. Su liderazgo y visión han sido fundamentales en la adaptación y evolución de las industrias hacia la digitalización en Uruguay y más allá.